Alarmante: aumento récord de la pobreza (52,9%) y de la indigencia (18,1%)
Al final del gobierno de Alberto Fernández era del 42,5%. Ahora creció 11,2% respecto al último semestre de 2023. Es el peor nivel en los últimos 20 años. Lo informó el INDEC y son casi 3,5 millones de pobres y casi dos millones de indigentes.
Durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei la pobreza experimentó un aumento muy pronunciado: creció 11,2% respecto del último semestre de 2023 y cerró en el 52,9%, mientras que la población que está en situación de indigencia (es la que no alcanza a cubrir una canasta de alimentos) es del 18,1%, según informó esta tarde del jueves 26 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
El detalle que dio el Indec implica que la pobreza (aquellos que no alcanzan a cubrir la canasta básica total) pasó del 41,7% al 52,9%, mientras que lo indigentes experimentaron un aumento del 6,2%: del 11,9% al 18,1%. En términos netos se sumaron en seis meses casi 3,5 millones de pobres y casi dos millones de indigentes.
Esto implica que, sobre una población de 46 millones de personas, 24,3 millones son pobres, y entre ellas, 8,3 millones no tienen el dinero mínimo para comprar la comida que les garantice la subsistencia.
Se trata, además, de la peor cifra en 20 años. El país registró su tasa máxima de pobreza en octubre de 2002, cuando el índice trepó al 57,5 % tras el estallido de la crisis del 2001.
Las infancias siguen siendo las más castigadas por la situación. El 66,1% de los menores de hasta 14 años son pobres, y lo son también el 60,7% de los jóvenes de entre 15 y 29 años.
Otro grupo etario que sufrió el impacto fue el de los adultos mayores: la pobreza entre las personas de más de 65 años pasó del 17,6% del total al 29,7%.
Si se observa la situación a nivel territorial, de los 18 conglomerados urbanos relevados, Gran Resistencia tiene el número más elevado de pobreza: llega al 76,2% de su población. Concordia marca 65,8%; Formosa, 67,6% y Santiago del Estero-La Banda, 64%.
La posición del Gobierno
Antes del mediodía, y anticipándose al impacto que generaría la cifra de la pobreza e indigencia, el vocero presidencial Manuel Adorni buscó desmarcar al Gobierno. Dijo que “si no se evitaba la hiperinflación, la pobreza se hubiese elevado del 40% a cerca del 95%”.
“Nos dejaron plantadas un montón de bombas que iban a afectar la actividad y también a los salarios reales y a la inflación”, dijo Adorni durante la conferencia de prensa que realiza habitualmente en la Casa de Gobierno.
Te puede interesar
Los Bomberos Voluntarios recibieron un aporte económico por el operativo de emergencia durante el temporal
Dado el impacto de la tormenta en la región, las áreas de Servicios Públicos, Defensa Civil, Desarrollo Social y Asistencia Crítica trabajaron en conjunto con los servidores públicos. La intendenta Marisa Fassi les dio un reconocimiento que los ayudará a pagar un coche autobomba.
Tareas de limpieza integral y arreglos en la calle Chile y el barrio Primero de Mayo
“El compromiso es estar, escuchar y hacer. Y eso es lo que llevamos a cabo en cada operativo”, manifestó Marisa Fassi. Los trabajos incluyeron el desmalezado de zanjas y mejora en la calzada con el objetivo de optimizar el escurrimiento del agua que dejó el temporal.
El camino de la producción: avanzan las tareas de mejoramiento integral de la Ruta 6
Las intervenciones se desarrollan a lo largo de 140 kilómetros, atravesando 11 municipios de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de optimizar la seguridad vial, la conectividad, y beneficiar de forma directa a la producción y la logística.
Horacio León, el corazón solidario de Cañuelas que viaja sobre rieles por todo el país
El integrante de Tren Solidario cuenta cómo descubrió su devoción por los trenes y por la ayuda social. Llegar a pueblos abandonados, visibilizar sectores postergados y hasta Malvinas son escenarios de su búsqueda. El viaje que más lo conmovió.