Estudiantes de la Escuela Técnica necesitan donaciones para competir con un karting eléctrico
Un equipo de alumnos, junto con los docentes, siguen trabajando para llevar su proyecto a la pista y demostrar el talento en un torneo organizado por YPF. Buscan la ayuda con algunos materiales que les faltan.
Un grupo de alumnos de la orientación Electromecánica y los docentes de la Escuela Técnica se encuentran inmersos en un proyecto de la Educación Profesional Secundaria (EPS), un innovador programa nacional que busca que adolescentes de entre 15 y 18 años culminen sus estudios a través de una formación que combina aspectos profesionales y académicos. Este año, los estudiantes han decidido participar por primera vez del ‘Desafío Eco YPF’, una competencia que los llevará a construir un karting eléctrico desde cero.
La EPS, que involucra a más de 3.525 estudiantes en 104 distritos de la Provincia, está diseñada para revincular a los jóvenes con la educación secundaria, promoviendo así una mejor inserción en el mercado laboral. Además del título secundario, los participantes obtienen una especialización en diversas áreas, como construcciones, energía eléctrica, producción agropecuaria y programación, entre otras especializaciones.
Los docentes que acompañan son: Martín Zangari, Ezequiel Faciano, Braulio Gallo, Hernando Noseda, Andrés Ponce y Susana Gatica lideran este ambicioso proyecto, con los alumnos Milagros Acosta Brunella, Fermín Aranda, Alan Balladares Teruel, Máximo Benítez, Mario Bernaechea, Isaías Farías, Musiol Flores, Mauricio Octavio, Guillermo Godoy, Benicio Mazzaccaro, Benjamín Núñez, Ailén Paggi, Oriana Aylén, Elías Sánchez Gullota, Ezequiel Suto Lambrech y Germán Vilar.
En la orientación Electromecánica cada año llevan adelante un proyecto sobre la energía eléctrica que se articula con las cuatro materias de formación general. El año pasado construyeron un monopatín eléctrico, el cual fue presentado en General Rodríguez y en la Expotécnica. Este año van por el auto monoplaza (estilo karting) impulsado por un motor eléctrico con la intención de competir en el ‘Desafío Eco YPF’, que tendrá lugar entre el 1° y el 3 de noviembre.
La iniciativa recibió un impulso al contar con el apoyo del ingeniero Ebert Wentick, ex alumno de la institución y propietario de la fábrica "Wentick Conductores", quien financió el motor de 500 watts y parte del rodaje necesario para la construcción del karting, así como la inscripción para la competencia. Además, se les proveyó a los estudiantes del kit YPF, que incluye componentes clave como transmisión, motor, baterías y frenos. Su llegada es muy esperada por el equipo.
Mientras tanto, el chasis del karting ya fue finalizado. En un futuro será de fibra de vidrio y para ello intervendrá una firma local para ayudar a financiar los materiales adicionales. Los alumnos organizaron una rifa de un chulengo (parrilla móvil), que fue fabricado por ellos mismos. Asimismo, gracias al apoyo del docente Claudio Guerrero, el grupo recibió una importante donación del Banco Credicoop, a través de la sucursal Rafael Castillo, lo que les permitió avanzar en su idea conceptual.
Sin embargo, el camino hacia la competencia enfrentó un obstáculo inesperado. La organización del "Desafío Eco YPF" 2024 anunció que el evento se trasladará del Autódromo de Buenos Aires al de Concepción del Uruguay. Este cambio implicó nuevos inconvenientes logísticos y económicos, incluyendo la necesidad de reunir fondos para el viaje, la estadía y la alimentación del equipo durante tres días. La Municipalidad de Cañuelas -enterada de esta situación- se hará cargo de esos costos, según comentaron desde el establecimiento.
En cuanto al rodado, se encuentra en etapa de culminación con la construcción de los ejes, ruedas y la instalación de los circuitos eléctricos. Y en ese sentido están buscando la donación de los siguientes materiales: 1 chapa de aluminio de 2,5 x 1 m y 1,5 de espesor; 2 ruedas de bicicleta rodado 20 completas, con rodamiento de 15 interno, 28 externo, y porta disco; 1 inflador de pie para válvula de moto; 1 calibrador de cubiertas; 3 pares de guantes de moto (estilo elastizado y no de invierno en talles M y talle G; y 4 luces de silicona.
Te puede interesar
Acusan a la Escuela Santa María por hostigamiento y violencia laboral
El sindicato de docentes privados realizó una jornada de protesta frente a la institución para denunciar situaciones de persecución y maltrato hacia los trabajadores. También reclaman el pago de salarios a los maestros en licencia y advierten sobre un clima lamentable institucional.
La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología
La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.