La Provincia amplía la oferta universitaria en San Vicente con diplomatura en agroecología
La carrera será dictada por la UNSAdA gracias al 'Programa Puentes'. El intendente de la ciudad vecina, Nicolás Mantegazza, firmó el convenio junto a autoridades provinciales y destacó el impulso a la educación superior con enfoque en desarrollo sostenible.
El derecho a la educación superior sigue avanzando en la provincia de Buenos Aires gracias al 'Programa Puentes', una iniciativa del gobierno provincial que busca garantizar el acceso a la educación universitaria en todos los rincones de la provincia, especialmente en aquellos municipios más alejados de las grandes ciudades.
En esta línea, el gobernador Axel Kicillof y el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, firmaron un convenio que ampliará la oferta académica del nivel superior en dicho distrito. La firma de este acuerdo tuvo lugar durante el 3° Encuentro Anual del Programa Puentes, realizado en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, un evento que contó con la presencia de diversas autoridades provinciales y nacionales, como el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
Durante la firma, Kicillof destacó que el 'Programa Puentes' nació con el objetivo de “garantizar que todos los bonaerenses, incluso aquellos que viven en los pueblos más alejados, tengan la posibilidad de estudiar en su lugar de origen”. En este sentido, enfatizó la importancia de la educación universitaria como “un vehículo para el futuro, para cumplir los sueños, y para contribuir al crecimiento de la comunidad y del pueblo”. Con esta iniciativa, la provincia avanza hacia una mayor democratización del acceso a la educación superior y, en particular, al impulso de políticas públicas que contemplan las particularidades y necesidades de cada localidad.
Agroecología para San Vicente
Como parte de este avance, San Vicente se suma a la red de municipios que forman parte del Programa Puentes, con la inclusión de la Diplomatura en Agroecología. Esta nueva carrera, que se dictará en articulación con la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), responde a las demandas del mercado laboral local y regional, al mismo tiempo que promueve una formación académica adaptada a los desafíos del sector agropecuario, cada vez más relevante en la provincia.
Este tipo de oferta académica es un claro ejemplo de cómo el Programa Puentes no solo amplía el acceso a la educación superior, sino que también lo hace de manera estratégica, atendiendo a las necesidades del entorno productivo. En este caso, la agroecología es una disciplina que se posiciona como clave en la transformación hacia un modelo de producción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, lo cual es de particular interés para un distrito como San Vicente, con una fuerte tradición agrícola.
Además de la firma con San Vicente, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció una serie de nuevos acuerdos con otros municipios para continuar expandiendo la oferta académica a lo largo del territorio bonaerense. Uno de los aspectos más destacados de estos acuerdos es el otorgamiento de subsidios para la construcción y equipamiento de centros universitarios, así como también la financiación para el dictado de nuevas carreras.
En total, se destinarán $2.800 millones del Fondo de Inversiones (CFI) para garantizar el desarrollo de nuevas ofertas académicas. Este financiamiento no solo tiene como objetivo la construcción de infraestructura educativa, sino también la creación de aulas bimodales que permitirán una mayor flexibilidad en la modalidad de cursada, con opciones presenciales, semipresenciales y virtuales, adaptándose a las necesidades de los estudiantes.
El impacto de Puentes
Desde su creación, el Programa Puentes ha logrado transformar el acceso a la educación superior en la Provincia. Con una inversión provincial que asciende a 15.037 millones de pesos, el programa está presente en 80 municipios y ha logrado establecer un total de 275 carreras universitarias, beneficiando a más de 10.681 jóvenes de los distritos del interior que han comenzado sus estudios de nivel superior.
El programa no solo permite la capacitación en carreras tradicionales, sino que también promueve la creación de nuevos centros universitarios locales que funcionan como espacios de encuentro académico, cultural y social para los estudiantes del interior. En este sentido, ya se han inaugurado 36 centros universitarios, que se suman a una red educativa que sigue creciendo y diversificándose.
Uno de los objetivos primordiales del Programa Puentes es promover una mayor equidad en el acceso a la educación universitaria, lo que implica también adaptarse a las características locales de cada municipio. De este modo, se han establecido convenios con universidades nacionales para incorporar nuevas carreras, ampliando la oferta educativa en áreas clave para el desarrollo económico y social de la región.
Te puede interesar
Cañuelas celebró el Día de la Bandera con un acto cargado de emoción y memoria histórica
En la plaza Manuel Belgrano, 1.300 alumnos de 4° grado de distintos colegios del distrito juraron lealtad a la insignia patria. Hubo una ofrenda floral en el monumento del prócer, la bendición del padre Sosa y un sentido discurso de la intendenta Marisa Fassi, que encabezó el evento.
Dará inicio el "Plan FinEs", una oportunidad para que los adultos completen sus estudios secundarios
Arrancar el lunes 17 de marzo y será para mayores de 18 años. La inscripción se realiza en la Escuela N°27 y hay cupos limitados. Las clases son presenciales, se dictan tres veces por semana y suman un total de 12 horas. Tiene tres años de duración y reconoce los cursos previos.
La Escuela Primaria N° 35 de Máximo Paz Oeste está lista para su inauguración
Este viernes 7 se abrirán las puertas del establecimiento en el barrio Las Praderas. Se trata del primer edificio educativo de la Dirección General de Cultura y Educación en esa zona. Costó 290 millones de pesos y ya se inscribieron 240 alumnos. Descomprimirá a otros centros de la zona.
Por sexto año consecutivo, la provincia de Buenos Aires arranca las clases en término
Está todo listo para el inicio del ciclo lectivo este miércoles 5 de marzo. Unos 5 millones de alumnos volverán a las aulas. Se prevé para marzo y abril la inauguración de 20 escuelas nuevas y para fin de año la apertura de otros 60 establecimientos educativos. Las claves del boleto estudiantil.