Interés general Leandro Barni 24/09/2024

80 años de los Bomberos Voluntarios: un ámbito donde cada vez se anotan más mujeres

Hace 8 años, en Cañuelas no había lugar para las mujeres en la institución de los servidores públicos, donde solo figuraban en la Comisión Directiva. Hoy salen a la primera línea de los siniestros, manejando las unidades y todas intervienen en lo que se les solicite.

La instructora bombera Camila Coronel, junto con la ayudante de primera Mailén Mansilla. Dos ejemplos de solidaridad y compromiso en beneficio del distrito.  

En un claro ejemplo de empoderamiento y vocación de servicio, las bomberos voluntarias Mailén Mansilla y Camila Coronel se han convertido en una suerte de referentes dentro del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cañuelas, mientras se suceden los festejos y reconocimientos por los 80 años de su presencia en nuestro distrito.

Con una trayectoria de 7 y 2 años, respectivamente, estas mujeres han demostrado que el trabajo en emergencias no es exclusivo del género masculino. 

Mailén, 33 años, abogada y madre del bebé Juan, combina su vida familiar con su pareja policía, junto a una intensa actividad bomberil como ayudante de primera. Maneja unidades pesadas, es instructora y ha sido pionera en romper barreras dentro de la institución.

Por su parte, Camila, de 20 años, aún estudiante del ciclo secundario, ha demostrado una gran vocación de servicio y liderazgo, siendo responsable del curso de ingreso al cuerpo desde hace un par de años. 

Mailén (33 años, abogada y madre, e instructora) y Camila (de 20, aún estudiante secundario). Dos pioneras en romper barreras dentro de la institución.

La incorporación de mujeres a los Bomberos de Cañuelas se remonta a 2017, gracias a la iniciativa de la ex presidente de la Comisión Directiva, Mariela Aristegui, quien fue la primera titular mujer. Desde entonces, el número de bomberas ha aumentado considerablemente, alcanzando a casi 40 en la actualidad. Esos cambios se trasladaron hasta acondicionar la infraestructura y contar con sanitarios, dormitorios y vestuarios femeninos.  

"Antes había mucho temor a lo que podían hacer las mujeres", comenta Mailén en el casino del cuartel central mientras recibe a El Ciudadano. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que las bomberos son capaces de realizar todas las tareas, desde combatir incendios hasta brindar asistencia en rescates. Camila, por su parte, destaca la importancia de la responsabilidad, las ganas y el compromiso para formar parte de este cuerpo. 

A pesar de los avances, aún existen desafíos. Algunas mujeres enfrentan prejuicios y críticas, pero su determinación y profesionalismo las han llevado a superar cualquier obstáculo.

Mailén y Camila son dos mujeres que enfrentaron los prejuicios y por su determinación y profesionalismo superaron los obstáculos.

“Todavía encuentro gente que se sorprende cuando les digo que soy bombero y que -además- manejo las unidades. Siempre está eso de que aparezcan un poquito de las críticas o prejuicios por el género”, refiere la abogada y bombera. Y agrega: “Pero no hay que ser soberbia porque, a veces, se necesita de la fuerza del  hombre. Y en el siniestro por accidentes, cuando hay una víctima desarrollamos otro tacto con la persona y también con los niños”, cuenta Mansilla, quien mide 1,50 metros. 

“En estos años acá ya pasé por todo tipo de situaciones en los servicios. Toda la clasificación para la que una se prepara, yo ya estuve. Y hasta ahora, con entera satisfacción de los resultados y de trabajar a la par de los varones”, dice con entusiasmo Coronel, que es hermana de Pablo, flamante jefe de Bomberos, una doble presión. 

“Para ingresar a los Bomberos hay que contar con responsabilidad, ganas  y compromiso. Después se incorporan otras cosas ya dentro de la institución. Muchos se anotan creyendo que es una cosa y después se dan cuenta de que la realidad es mucho más cruda. Por eso siempre buscamos más personas que quieran ayudar”, enumera Coronel.  

La presencia de las bomberos en Cañuelas es un ejemplo inspirador para otras mujeres y una muestra de que la vocación de servicio no tiene género.  
 

Te puede interesar

La Provincia empezará a vacunar a quienes no hayan tenido dengue

La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo

El Gobierno nacional anunció la licitación de 741 kilómetros de rutas nacionales

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.

El cañuelense que pasó dos años entre el frío nórdico, el periodismo global y la carrera mundial por el litio

El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.

Construirán un cuarto carril en un tramo de la autopista Buenos Aires-La Plata

Lo informó AUBASA. El trayecto se extenderá desde el Acceso Sudeste hasta el peaje de Hudson. Es el tramo de mayor tránsito.