Con financiamiento del BID, se reiniciará la obra de pavimentación del "Camino del 72"

Tras las gestiones de la intendenta Marisa Fassi con el gobernador Axel Kicillof, la semana que viene se retomarán los trabajos en el tramo de 28,4 km que separa Udaondo de la ciudad de Cañuelas. Se espera que el asfaltado esté listo para este fin de año.

La intendenta Marisa Fassi en la recorrida por el Camino del 72 junto a Emmanuel Saiz (Gobernador Udaondo) y los referentes de la empresa constructora.

Luego de gestiones realizadas por la intendenta Marisa Fassi en conjunto con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obras de la Provincia, Gabriel Katopodis, esta semana se confirmó el reinicio de las obras de asfalto del Camino del 72 que vincula la localidad de Gobernador Udaondo con la ciudad cabecera de Cañuelas.
Acompañada por el subsecretario de Delegaciones, Emmanuel Saiz, la jefa comunal recorrió la obra junto a  Mario Montenitolli y el Ing. Ariel Barsi, referentes de Vialme S.A., una de las empresas a cargo de la ejecución de los trabajos.

Con una longitud de 28,4 kilómetros, las obras de pavimentación se extienden desde la Ruta 3 hasta la Ruta Provincial 215. El proyecto contempla también la iluminación en las intersecciones, mejorando la seguridad vial y el acceso durante todas las horas del día. Además, como parte integral del proyecto, se prevén trabajos de saneamiento hidráulico en toda la zona.

Se trata de una obra que Fassi gestionó en 2021 ante las autoridades de Vialidad Nacional, cuyo titular era Gustavo Arrieta. La misma fue incluida en el marco del programa de Infraestructura vial para el desarrollo económico productivo y social, en el módulo referido a Caminos Rurales, y su ejecución tiene financiamiento externo a través del préstamo BID 5378/AR. 

Las máquinas ya están apostadas para comenzar los trabajos a partir de la semana que viene. Una obra clave para Cañuelas.

Diseñada para ejecutarse en cuatro tramos, la pavimentación del Camino del 72 comenzó en abril de 2023 y alcanzó un avance de alrededor del 40 por ciento, aunque se neutralizó luego de la asunción del nuevo Gobierno Nacional.

“Esta es una obra muy importante para nuestros vecinos de Udaondo porque nos va a permitir estar más conectados, y eso tiene no sólo un impacto en lo social, sino también en el desarrollo de la zona, en el trabajo, en la producción y seguramente también en el turismo”, aseguró la intendenta tras la recorrida que realizó esta semana.

“Es una obra que se gestionó y se logró que pudiera realizarse con financiamiento externo, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, por eso no tenía ningún sentido que estuviera detenida”, agregó Fassi.
Según le dieron a conocer los contratistas a la jefa comunal, la semana que viene está previsto que se reanuden los trabajos, y se espera que a fin de este año esté finalizada.

Te puede interesar

La explosión en Spegazzini movilizó a los bomberos de Cañuelas en uno de los siniestros más grandes del año

El cuartel central y el destacamento de Máximo Paz participaron del operativo por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde ocho fábricas quedaron envueltas en llamas. Relatan cómo fue llegar a la escena, coordinar con otros cuerpos y enfrentar un fuego de altísima magnitud.

Inundaciones: casi 6 millones de hectáreas afectadas, con pérdidas por 2.000 millones de dólares

De acuerdo con Carbap, las estimaciones se basan en imágenes satelitales que permiten dimensionar el impacto del exceso hídrico en el centro de la Provincia. Según esos registros, unas 2.000.000 de superficies quedaron inundadas o anegadas y cerca de 3.800.000 resultaron afectadas.

Rodolfo Baqué: "Cuando vi el guion proyectado en una audiencia sentí un exabrupto”

El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense removió a Julieta Makintach tras acreditar una serie de conductas irregulares en el juicio por la muerte de Diego Maradona. El abogado cañuelense, denunciante y particular damnificado, fue clave para llevar a cabo el proceso.

Destituyeron por unanimidad a la jueza Makintach: la participación clave de Rodolfo Baqué

Su presencia en "Justicia Divina", el documental del juicio por la muerte de Maradona, abrió un nuevo frente penal y disciplinario. El abogado cañuelense pidió jury para los otros dos magistrados del tribunal. Un fallo inédito que reconfigura los límites éticos del Poder Judicial.