Con financiamiento del BID, se reiniciará la obra de pavimentación del "Camino del 72"
Tras las gestiones de la intendenta Marisa Fassi con el gobernador Axel Kicillof, la semana que viene se retomarán los trabajos en el tramo de 28,4 km que separa Udaondo de la ciudad de Cañuelas. Se espera que el asfaltado esté listo para este fin de año.
Luego de gestiones realizadas por la intendenta Marisa Fassi en conjunto con el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obras de la Provincia, Gabriel Katopodis, esta semana se confirmó el reinicio de las obras de asfalto del Camino del 72 que vincula la localidad de Gobernador Udaondo con la ciudad cabecera de Cañuelas.
Acompañada por el subsecretario de Delegaciones, Emmanuel Saiz, la jefa comunal recorrió la obra junto a Mario Montenitolli y el Ing. Ariel Barsi, referentes de Vialme S.A., una de las empresas a cargo de la ejecución de los trabajos.
Con una longitud de 28,4 kilómetros, las obras de pavimentación se extienden desde la Ruta 3 hasta la Ruta Provincial 215. El proyecto contempla también la iluminación en las intersecciones, mejorando la seguridad vial y el acceso durante todas las horas del día. Además, como parte integral del proyecto, se prevén trabajos de saneamiento hidráulico en toda la zona.
Se trata de una obra que Fassi gestionó en 2021 ante las autoridades de Vialidad Nacional, cuyo titular era Gustavo Arrieta. La misma fue incluida en el marco del programa de Infraestructura vial para el desarrollo económico productivo y social, en el módulo referido a Caminos Rurales, y su ejecución tiene financiamiento externo a través del préstamo BID 5378/AR.
Diseñada para ejecutarse en cuatro tramos, la pavimentación del Camino del 72 comenzó en abril de 2023 y alcanzó un avance de alrededor del 40 por ciento, aunque se neutralizó luego de la asunción del nuevo Gobierno Nacional.
“Esta es una obra muy importante para nuestros vecinos de Udaondo porque nos va a permitir estar más conectados, y eso tiene no sólo un impacto en lo social, sino también en el desarrollo de la zona, en el trabajo, en la producción y seguramente también en el turismo”, aseguró la intendenta tras la recorrida que realizó esta semana.
“Es una obra que se gestionó y se logró que pudiera realizarse con financiamiento externo, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, por eso no tenía ningún sentido que estuviera detenida”, agregó Fassi.
Según le dieron a conocer los contratistas a la jefa comunal, la semana que viene está previsto que se reanuden los trabajos, y se espera que a fin de este año esté finalizada.
Te puede interesar
Paro general de la CGT: actividades en varios sectores y malestar con los gremios
Colectivos, comercios y una parte de la actividad pública funcionaron con normalidad en Cañuelas. Si bien los vecinos destacaban la necesidad de mejoras en las condiciones laborales, también direccionaron sus quejas a los gremialistas.
Pascuas en Cañuelas: la iglesia Nuestra Señora del Carmen anunció el cronograma de Semana Santa
Se dio a conocer el programa oficial de la celebración católica que arranca con el Domingo de Ramos, el cual se celebra el 13 de abril. El viernes 18, desde las 15, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis.
Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja
La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.
La estafadora del “Modelo Ponzi” también engañó a un albañil con una deuda de más de 17 mil dólares
Yamila Ledesma, la financista de Spegazzini acusada de engrupir a más de 500 personas en Ezeiza, Cañuelas y en otras provincias, también estafó al constructor de su propia casa. Al momento debe más de 100 millones de pesos y, por las denuncias, es inminente el pedido de captura. “Invertía el dinero en esta obra”, contó el hombre.