San Miguel del Monte ofrece el encanto de su laguna y una cita con la historia
La ciudad vecina no sólo gira en torno a su espejo de agua, que propone el relax y la pesca. También, la estancia de Juan Manuel de Rosas, el Cristo de la Esperanza y el reciente monumento a una figura ilustre, el gran Ubaldo Matildo "Pato" Fillol.
La ciudad de San Miguel del Monte es una de las escapadas obligadas en esta etapa del año. Cañuelas está de paso sobre la Ruta 3 en el camino a uno de los rincones de Buenos Aires que posee una de las lagunas más coloridas. Además, en el casco urbano se encuentra el mítico Rancho de Juan Manuel de Rosas.
Hablar de Monte es hablar de la laguna. La reserva de agua tiene una superficie de 686 hectáreas y la vuelta completa tiene una distancia de más de 10 kilómetros. El paisaje varía: desde la coqueta costanera, lugar ideal para disfrutar unos mates, hasta la zona de campings y los antiguos caserones. Cuenta la leyenda que el actor Tommy Lee Jones adquirió unos campos en la zona.
La fauna es variada: garzas, macaes, gallaretas, tachurí siete colores, junqueros, cisnes de cuello negro, espátula rosada, teros reales y jilgueros, entre otras especies. Y por supuesto, la pesca es infaltable. Se destacan el pejerrey, la carpa, la tararira, el bagre, la vieja del agua, el dientudo y la mojarra.
En una de las zonas más tranquilas, se puede disfrutar del paseo en kayak y la práctica de skate surf.
Otro de los íconos de San Miguel del Monte es la casona de Rosas, ubicada en Belgrano y Soler. El rancho, construido en 1817, se realizó con técnica rural de la época y se mantiene en pie bajo un tinglado. Lo impactante es que, además de su valor histórico (albergó una réplica de un sable del libertador José de San Martín), se trasladó en un camión especial desde la estancia Los Cerrillos (zona norte de Buenos Aires) hasta su ubicación actual.
Hay otro sitio que guarda piezas del ‘Restaurador’; hablamos del Museo Guardia del Monte. En el lugar se atesoran piezas desde la época de los nativos y del mítico Fortín de la laguna.
Gracias al aporte de las familias características de la ciudad se pudo reconstruir la historia. Ubicado en Belgrano, entre Rosas y Pinazo, se puede visitar los jueves, viernes, sábado, domingo y feriados, de 9 a 14 y de 15 a 20.
El monumento del Cristo de la Esperanza, emplazado en la costanera sur, mira a toda la ciudad y forma parte del patrimonio montense. Está tallado en madera de fresno y tiene una altura de 2,10 metros.
El año pasado se inauguró uno de los nuevos atractivos sobre uno de los accesos. Se trata de la escultura de Ubaldo ‘Pato’ Fillol, reconocido arquero de la Selección que salió campeón en el mundial de Argentina 1978. La obra del ciudadano ilustre fue realizada por Javier Sotuyo, mide cuatro metros de largo y pesa 300 kilos.
Te puede interesar
Cómo son los vuelos sobre la Cuenca del Salado, una experiencia inolvidable
La Ruta 205, que conecta con Uribelarrea y el centro de Cañuelas, se contempla en todo su esplendor a 3 mil metros de altura. Los viajes que parten desde Lobos duran 20 minutos. En el km 106, además, se dictan clases para pilotear aviones.
Cómo es ‘Sitios de la Memoria’, un paseo con historia, huellas e identidad
Cañuelas es un distrito que honra los Derechos Humanos. Hay lugares que recuerdan a quienes lucharon por la verdad y la justicia. Jornada de reflexión, a cargo del Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa.
"Rancho Contento", un imán para famosos que buscan privacidad y tranquilidad
La casona, inspirada en el mundo del polo, ofrece cabalgatas y un spa. Claudio Caniggia, La Joaqui y Sofía Martínez eligieron visitar este sitio de lujo que le abre el juego a la naturaleza.
La Feria Rural ‘Del Campo al Consumidor’ volvió a vestirse de fiesta con música y sabores
Celebrada el segundo domingo de cada mes, entre marzo y noviembre, cumplió 23 años. “Somos un mercado, casi una familia”, es el lema de los productores y artesanos. La comida y el baile folclórico están asegurados.