Política Por: El Ciudadano26/08/2024

Arrieta integrará una comisión para abordar la problemática que existe en la Triple Frontera

“El objetivo es supervisar y apoyar la implementación del Estatuto de Ciudadanía”, dijo el diputado cañuelense. En la cumbre se debatió sobre el libre tránsito de personas y mercancías. Además, se habló de ludopatía y de trata de personas.

Los diputados del Parlasur en la última sesión desarrollada en el Estado de Paraná, Brasil. Entre ellos, Gustavo Arrieta (el primero a la izquierda).

Gustavo Arrieta participó de una sesión ordinaria que se llevó a cabo en Foz de Iguazú (en la sede de la central eléctrica Itaipú Binacional), con la presencia de parlamentarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como también lo hicieron altas autoridades de la Triple Frontera.

Uno de los temas más relevantes fue la decisión de crear una Comisión Temporal de Integración Fronteriza, propuesta surgida de la audiencia pública sobre “Fronteras y Gestión Coordinada: Infraestructura, logística y libre circulación de personas en el Mercosur”, impulsada con el objeto de abordar muchas de las problemáticas que existen en la Triple Frontera y en otros pasos limítrofes del bloque.

“Desde el Bloque de Unión por la Patria acompañamos el proyecto, que tiene como objetivo supervisar y apoyar la implementación del Estatuto de Ciudadanía”, sostuvo el parlamentario cañuelense, quien integrará la Comisión.

En dicha audiencia se llevó a cabo un importante debate sobre el libre tránsito de personas y mercancías en el Mercosur, resaltando que la creación de este cuerpo deliberativo es el comienzo de soluciones reales y prácticas para la población, y que solo a través de la unión y la libre circulación se alcanzará la verdadera integración.

Ludopatía y trata de personas
Otro de los acuerdos alcanzados por los parlametarios fue la creación de un interbloque cuyo objetivo será  generar proyectos legislativos sobre dos problemáticas que hoy son comunes a los países de la región: la ludopatía adolescente y la creación de un protocolo común contra la trata de niños y mujeres.

El trabajo interbloques coordinado por el propio Arrieta, que ya adelantó su voluntad de poder encontrar consensos para ser plasmados en proyectos concretos.

La situación en Venezuela
También se acordó un documento conjunto sobre  el país caribeño. Se hizo un llamamiento al “cese de las persecuciones políticas sin causas ni procesos, y a todo acto de intimidación hacia la sociedad civil”.

El escrito exhorta al Estado Venezolano a que garantice el respeto de la soberanía popular y trasparente el proceso a partir de la publicación de las actas electorales desagregadas por mesa de votación, y se suma a los esfuerzos de la comunidad internacional y regional en pos de una salida negociada y pacífica a la crisis que atraviesa el pueblo venezolano.


CRÉDITO DE IMPULSO AL COMERCIO

El ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica busca apoyar a los comercios de cercanía de la provincia de Buenos Aires, mediante el otorgamiento de créditos. Esta herramienta otorga hasta $13 millones, subsidia hasta el 55% de la tasa y tiene un importante efecto multiplicador: al mismo tiempo que respalda a los comercios de cercanía, también apoya a la producción de pymes y cooperativas. Marcelo Di Giácomo, secretario de Producción, asistió al evento.

Te puede interesar

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso

El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.

La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense

La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.

El temblor libertario también se sintió en Cañuelas: autocrítica peronista y reacomodamiento opositor

La Libertad Avanza se impuso con claridad en el distrito y replicó el vuelco que se dio en la provincia y el país. Mientras el oficialismo local intenta procesar una derrota inesperada y cargada de reproches internos, los libertarios celebran haber consolidado su espacio como primera minoría.

Milei se quedó con la primera minoría y consolida el poder en el Congreso

Con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo que redefine el mapa político en el ámbito parlamentario. En alianza con el PRO y un sector de la UCR, el oficialismo le quitará el lugar de primera fuerza al peronismo a en Diputados y aumentará su poder en el Senado.