Concejo Delibrante: La feria de emprendedores generó una discusión muy caliente
La Libertad Avanza sugirió restringir la participación de los vendedores informales con el argumento de que perjudican a los comerciantes. Unión por la Patria y la UCR se opusieron con gran firmeza.
La VIII Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, que se llevó adelante este jueves, abordó el debate sobre la regulación de las ferias artesanales y de emprendedores en las plazas San Martín y Belgrano. La discusión se dio en el marco de un contexto económico desafiante, con una caída del 15,7% en las ventas minoristas interanuales en julio de 2024, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El debate se tornó particularmente intenso, ya que giró alrededor de la necesidad de regular los rubros que se venden en estas ferias, lo que generó un aparente enfrentamiento entre comerciantes establecidos y feriantes.
El concejal Pablo Olveira (La Libertad Avanza) propuso que se autorice “únicamente la venta de artesanías en lugar de productos industrializados, ya que esto permitiría mantener el espíritu original de las ferias y evitar la competencia desleal con los comercios locales”.
En ese sentido, Fernando Abdo (Unión por la Patria) abrió la discusión defendiendo la importancia de las ferias para la comunidad y criticó las propuestas de regulación. El concejal oficialista enfatizó que las ferias representan una fuente vital de ingresos para muchas familias y propuso que el tema se discutiera en comisión para encontrar un equilibrio justo. “No podemos aceptar que el problema que atraviesan nuestros comerciantes se relacione con el funcionamiento de las ferias”, manifestó.
Abdo no se guardó críticas al proyecto presentado por el bloque de LLA y señaló: “Nos estamos acostumbrando al pensamiento libertario, que es bastante contradictorio. Por un lado, apoyan una ley de blanqueo que legitima la evasión fiscal de los sectores más concentrados de la economía, pero al mismo tiempo le reclaman el pago de tributos a la emprendedora que se instala todo el día en una feria para tratar de llevar un peso a la casa”.
Por su parte, Leonardo Iturmendi (UCR) destacó que es crucial escuchar todas las voces involucradas y generar una normativa que respete el espíritu del proyecto sin dejar a nadie afuera. En sus palabras, subrayó la importancia de abordar la crisis que afecta tanto a comerciantes como a feriantes, y sugirió la creación de una mesa de trabajo para desarrollar una normativa justa.
En contraste, Olveira propuso una regulación más estricta. “Estamos sacándole a un comercio que está debidamente instalado y que paga un montón de cosas”, expresó, y comparó la situación con el personaje de Robin Hood, sugiriendo que se estaba favoreciendo a los feriantes en detrimento de los comerciantes establecidos.
Asimismo, Claudia Pereletegui (UCR) cuestionó el procedimiento del proyecto y solicitó aclaraciones. La concejala expresó su sorpresa por el hecho de que el proyecto se conociera primero por los medios y no en el Concejo Deliberante.
Según afirmó, el proyecto debería transformarse en una ordenanza que contemple tanto a comerciantes como a feriantes, en lugar de enfrentar a ambos grupos.
En tanto, Natalia Blasco (Fuerza del Cambio-PRO) se mostró más alineada con La Libertad Avanza. Celebró el debate y la presencia de los feriantes, pero también subrayó la necesidad de una regulación clara y equitativa.
Asimismo, Juan Ángel Cruz (Unión por la Patria) planteó: “No preguntaría cuál es el espíritu del proyecto que estamos tratando, sino cuál es el del programa de emprendedores del distrito”. Subrayó que el proyecto mezcla temas y que no todas las personas que recurren a las ferias tienen habilidades de elaboración.
El edil oficialista defendió la necesidad de mantener estos espacios como un primer escalón para que los emprendedores puedan conformar un comercio estable en el futuro y disparó: “Plantear una objeción a esta herramienta que es tan valiosa y que beneficia a tanta gente es de poca sensibilidad”.
Emma Corbalán (UCR) habló de la realidad de los feriantes, contrastándola con la percepción de los comerciantes establecidos: “No vea uno especulando y contando la plata, vea a una familia trabajando a pulmón que seguramente sería muy feliz de poder alquilar un local y no estar armando un puesto a las 9 de la mañana”.
Finalmente, y luego de la tensión en el recinto, el tema fue enviado a comisión, donde se invitará a distintos emprendedores a participar del debate para llegar a una solución que contemple las necesidades de todos los actores involucrados.
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.