Fassi celebró el Día de los Centros Tradicionalistas en El Cencerro, del Barrio Peluffo
Representantes de distintas agrupaciones folclóricas se reunieron con la intendenta en el espacio de dicho barrio cañuelense. “Queremos afianzar la cultura”, dijo la jefa comunal en un emotivo evento a pura música.
La intendenta Marisa Fassi se reunió con los representantes de diversas agrupaciones de Cañuelas para celebrar el Día de los Centros Tradicionalistas en ‘El Cencerro’, el establecimiento más antiguo del distrito, ubicado en el Barrio Peluffo.
Durante el encuentro, Fassi destacó su compromiso con la comunidad y subrayó la importancia de fortalecer y potenciar el trabajo que estas instituciones ya vienen realizando. “Cañuelas es sinónimo de tradición”, señaló la jefa comunal.
En el marco del evento, Fassi dio a conocer la creación de una nueva agrupación tradicionalista local. Este espacio tendrá como objetivo nuclear a los diferentes centros y personalidades del ámbito, organizar charlas y eventos, y representar a Cañuelas en fiestas regionales. La agrupación contará con representantes de cada centro, permitiendo así la continuidad en la preservación y promoción de la cultura y las tradiciones locales.
“Este nuevo espacio nos permitirá continuar fortaleciendo nuestra cultura y abrazando nuestras tradiciones”, concluyó Fassi.
Un poco de historia
Fundado el 10 de mayo de 1979, hace tres meses el Centro Tradicionalista "El Cencerro" celebró su 45° aniversario con una gran peña en la que hubo música y mucha tradición.
A metros de la Ruta 3, sobre la calle Laprida, es posible llegar y sumarse a un clásico que enaltece a todo Cañuelas.
Te puede interesar
La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros
Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.
Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos
El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.
El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas
El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.
A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense
Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.