Política Por: El Ciudadano09/08/2024

Nuevas propuestas de relevancia del diputado Gustavo Arrieta en el Parlasur

El diputado cañuelense presidió la reunión en la que se aprobaron propuestas clave para la región. Entre otras, aquella que insta a los gobiernos de Argentina y Paraguay a considerar la deuda social de la represa de Yacyretá.

Gustavo Arrieta durante la sesión virtual que presidió esta semana. El diputado cañuelense del Parlasur impulsa propuestas de relevancia.

La Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios del Parlamento del Mercosur celebró una reunión virtual presidida por el parlamentario argentino, Gustavo Arrieta. En el encuentro se acordaron diversas propuestas de gran relevancia para la economía social y el desarrollo sostenible en la región.

El primer punto destacado de la agenda fue la aprobación de una propuesta para que los Estados Miembros acompañen con políticas públicas la economía social, reforzando su importancia en el ámbito regional. Además, se le dio luz verde a un proyecto que insta a los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través del Consejo del Mercado Común (CMC), a considerar la deuda social de Yacyretá, particularmente en el lado paraguayo, la cual, según el texto, aún no ha sido debidamente resarcida.

Otra propuesta aprobada recomendó al CMC impulsar un acuerdo que fomente proyectos de desarrollo alternativo integral y sostenible. La discusión también abarcó una propuesta que busca la distribución equitativa de cuotas de acceso al mercado europeo entre los Estados Parte del Mercosur, cuya continuidad se abordará en la próxima reunión.

En cuanto a la industria olivícola, se aprobó una recomendación para que el CMC incorpore la solicitud de la Federación Olivícola Argentina (FOA), junto a sus Cámaras y Asociaciones de cada provincia productora, de excluir el aceite de oliva de la negociación Unión Europea - Mercosur, al considerarlo un producto sensible.

En el ámbito monetario, se discutió la elaboración de una declaración de interés regional sobre la creación de una moneda común entre Argentina y Brasil, que llevaría el nombre de “Sur”.

Además de Arrieta, participaron en la reunión los parlamentarios Héctor Ocaña y Susana Peralta (Argentina); Patrick Kemper y César Cerini (Paraguay), Ubaldo Aita (Uruguay) y Ana Merelis (Bolivia). Finalmente, se fijaron cuatro nuevos expedientes a ser tratados en la próxima reunión, programada para el lunes 26 de agosto, luego de la XCV Sesión Plenaria.

Te puede interesar

La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas

Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.

La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante

La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.

Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores

Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.