Una joven arquitecta busca preservar el ‘Castillo’ como patrimonio cultural
Ludmila De Francisco quedó impactada con el edificio durante su infancia, mientras paseaba con su familia por la zona. Ahora, busca que la legislatura lo declare un bien histórico de la provincia de Buenos Aires.
Hay un nuevo proyecto de ley para proteger el famoso ‘Castillo’, pero esta vez como Bien de Interés Histórico y Arquitectónico, y a su vez, incorporarlo al patrimonio cultural de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de una iniciativa de la arquitecta Ludmila De Francisco, quien pretende que la estructura de la vieja fábrica Finaco sea conservada, refuncionalizada y destinada a la futura Universidad Nacional del Salado.
“Me interesa el patrimonio industrial. La universidad en la que me recibí también era industrial y activó la zona en que se implantó, además de que es hermoso que los nietos estudien donde trabajaron los abuelos”, comentó la profesional, de 27 años, oriunda de Lomas del Mirador y habitante de Los Colegiales. Graduada de la Universidad Nacional de La Matanza tiene un posgrado de Preservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Di Tella.
El imponente edificio era observado por Ludmila cuando era una niña y paseaba con su familia en nuestra ciudad. Ya como arquitecta, intentó promocionar el edificio levantado en las Rutas 3 y 205, a metros de las vías del ferrocarril Roca, para que se convierta en patrimonio. Sin embargo nunca encontró eco en su casa de estudios y en el gobierno municipal local. Ahora, su iniciativa es dar uso y poner al servicio de la comunidad el inmueble, con una protección para que no termine en ruinas. El proyecto no sólo contempla el valor histórico y cultural del inmueble para la localidad, sino también su valor urbanístico y social.
Y según sus estudios, la edificación de cinco pisos, con una superficie de 1.804 metros cuadrados y un sótano, se encuentra sólida y en buen estado de conservación, por lo que asegura no hay riesgo de derrumbe.
Al respecto, la diputada provincial Ayelén Rasquetti, oriunda de nuestra ciudad (Frente Renovador), había comenzado un proceso de expropiación del inmueble. La intención era que construir un Polo Judicial ene se lugar.
El proyecto pasó por varias instancias y comisiones, pero finalmente no fue aprobado y quedó archivado.
En tanto, la propiedad de Nilda Aquino Arzamendia, sigue en venta en la plataforma Remax a un valor que no atrajo compradores.
Te puede interesar
Detectaron irregularidades en un producto de creatina vendido desde Cañuelas
El suplemento en polvo fue retirado del mercado tras comprobarse que utilizaba un número de registro perteneciente a otro elaborador y datos inexistentes en el expediente sanitario. Decía elaborarse desde la Ruta 205 Km. 80. Se expendía a través de Internet.
El Gobierno desmintió que la TV Pública no vaya a transmitir el Mundial 2026
El portavoz Manuel Adorni explicó que actualmente está llevando adelante las gestiones necesarias para garantizar la cobertura del evento futbolístico.
Docentes de diferentes escuelas participaron del programa "Cañuelas, te quiero verde"
Junto a directivos de instituciones educativas del distrito estuvieron en una charla informativa realizada en el Teatro de la Sociedad Italiana. Se realizó una presentación sobre la problemática de los residuos en el distrito y las medidas que se están implementando para promover un tratamiento responsable.
La política apunta a cautivar el primer voto, un compromiso de los más jóvenes
El sufragio es obligatorio para todas las personas mayores de 16 años que figuren en el padrón electoral. Quienes estén en condiciones de hacerlo podrán elegir a legisladores provinciales (diputados o senadores, dependiendo del municipio en el se resida) y concejales y consejeros escolares de cada municipio.