Salud y bienestar: Infusiones para combatir el frío
En tiempos de bajas temperaturas, con una ola polar que sacude a todo el país, es importante reforzar el sistema inmunológico. En ese sentido, hay siete variantes de té que nos pueden ayudar a superar estos momentos de clima áspero. Los detalles.
7 infusiones para cada día de la semana
Días grises o con sol, pero con mucho frío... ¡La solución, es sin duda, una infusión bien calentita!
Vamos a explicar los beneficios de cada una de ellas para las distintas necesidades que nos trae este tipo de temperaturas.
Con la llegada del invierno, las temperaturas van bajando y, en consecuencia, el frío va aumentando. Si además añadimos el viento, nuestro cuerpo no está acostumbrado. Soportarlo, entonces, se vuelve una tarea difícil. Para salir del paso, hay 7 infusiones bien calentitas que ayudarán a recuperar el calor corporal en cuestión de minutos.
1) Tomillo
Para el frío que cala los huesos, la mejor solución es, sin duda, una infusión de tomillo. Ideal para reforzar el sistema inmunológico gracias a una de las sustancias que contiene, el timol. Así, ayuda a aliviar algunos síntomas de la gripe, como también, combatir la tos, los dolores de garganta, de cabeza y mejorar la digestión. Calentá un vaso de agua e introducí un saquito de tomillo. Dejalo reposar unos minutos y ya podrás tomarlo.
2) Manzanilla
La manzanilla es una planta herbácea que se caracteriza por ser una de las hierbas medicinales más antiguas de las que haya conocimiento. Está repleta de múltiples beneficios: ayuda a una buena digestión, calma y reduce la ansiedad, disminuye el estrés y refuerza el sistema inmunitario. La preparación de una infusión de manzanilla se puede hacer de dos maneras, pero ambas son igual de efectivas: mediante flores secas de la planta o mediante bolsitas ya preparadas.
3) Cola de caballo
Además de calentar el cuerpo, esta infusión también ayuda a eliminar los líquidos que no necesitás. Concretamente, contribuye a la eliminación de toxinas gracias a que contiene sílice y potasio. Otros de sus beneficios son las propiedades diuréticas que posee. ¡Una infusión con muchas cualidades!
4) Regaliz
Para prevenir los efectos del resfriado, una infusión de regaliz es idónea. Además, ayuda a evitar la irritación de garganta. Contiene propiedades antibacterianas que son muy eficaces para combatir los efectos del frío. ¡Seguro que podrás tener buena salud durante todo el invierno!
5) Tilo
¿Hay plan mejor que un tilo calentito durante una tarde de lectura?
¿Existe momento más relajante y con más paz?
El tilo se trata de una infusión perfecta para tomar antes de ir a dormir porque ayuda a conciliar el sueño y entrar en calor. Pero, además, también es muy útil para calmar los cólicos y evitar insuficiencias renales.
6) Jengibre
El producto estrella de muchas recetas de repostería es el jengibre, por su sabor especial y, a la vez, exquisito. Pero resulta que también dispone de propiedades magníficas, ya que ayuda a eliminar la mucosidad y es un perfecto antitusivo, antibiótico y antinflamatorio. Ideal para fortalecer el sistema inmunitario y aliviar los síntomas de la gripe. Una especie muy fácil de combinar con otras hierbas para conseguir sumar sus propiedades. Junto al té blanco es una muy buena opción. ¡Cuidá tu aparato digestivo y respiratorio con una buena infusión de jengibre!
7) Té verde con menta
Aunque el té verde es conocido por ser una infusión para adelgazar y para embellecer la piel, resulta que también dispone de muchos otros beneficios.
Así, se trata de una hierba rica en vitamina C que ayuda a prevenir los catarros y combatir el frío. Sin olvidar que es expectorante y contribuye a mejorar las enfermedades respiratorias. Prepará un té verde con un poco de menta y decí adiós a los síntomas de la gripe.
A tener en cuenta
Ninguna recomendacion de esta página, suplanta la consulta y revisión de su médico de cabecera. Siempre dispuestos a evacuar cualquier duda mediante su contacto por nuestro mail: ciudadano.canuelas@gmail.com
Te puede interesar
Qué son y cómo funcionan las frecuencias curativas en el cuerpo
También conocidas como terapias de sonido o vibracionales, se basan en la idea de que todo en el universo tiene vibraciones, las cuales pueden influir en la salud física, emocional y energética.
Cómo combatir el estrés y las contracturas corporales
Son una respuesta común del cuerpo, afectando tanto la salud física como emocional. Estas tensiones musculares, especialmente en áreas como el cuello, hombros, mandíbula y espalda, son más que un simple dolor: pueden convertirse en un problema crónico si no se abordan adecuadamente.
Qué es la medicina cuántica y cuál es su enfoque a futuro
Los procesos biológicos del cuerpo humano están influenciados por fenómenos como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición. Y no solo funciona a nivel bioquímico, sino también energético. Las partículas subatómicas y los campos electromagnéticos desempeñan un papel clave.
Qué es y cómo funciona la equinoterapia, un método de curación con caballos
Debido a su naturaleza sensible, su movimiento rítmico y su capacidad para establecer vínculos con los humanos, pueden ayudar en distintos enfoques. Es clave el asesoramiento profesional.