La obra completa de Guillermo Etchebehere
Gracias a la iniciativa de ‘Los Uncalitos’, el café literario ‘Silencio y Voces’ y la biblioteca ‘Domingo Faustino Sarmiento’, se editó un volumen que reúne los cuatro libros del autor local nacido el 18 de junio de 1917. Está a la venta y su valor es de 15 mil pesos.
“La última semana de junio –mes de nacimiento y muerte del autor- nos anunciaron que finalmente se imprimió la Poesía Completa de Guillermo Etchebehere, poeta nacido en Cañuelas y universalmente valorado”, subrayaron exultantes desde la biblioteca pública ‘Domingo Faustino Sarmiento’.
Etchebehere, nacido el 18 de junio de 1917, escribió ‘Pulso de la Tierra’, ‘Jornada del hombre’, ‘La semilla del viento’ y ‘La lumbre permanente’, obras que se reúnen por vez primera junto con algunas conferencias y poemas publicados en revistas literarias en un antología.
El libro ‘Poesía Completa’, de 296 páginas y realizado por Ediciones del Dock, consta de sus cuatro obras editadas, doce poemas inéditos y una carta autobiográfica, además de un pormenorizado estudio que abarca su biografía, la crítica de la época y un apéndice bibliográfico con todas sus participaciones en revistas y antologías.
Sus gestores fueron ‘Los Uncalitos’, con Susana Frasseren y Pablo Garavaglia; el Café Literario ‘Silencio y Voces’, y la biblioteca Sarmiento, con su director Juan Manuel Rizzi, quien encabezó una recopilación de años. Todos estos promotores se encuentran gestionando la presentación del libro en la Biblioteca Nacional.
Se trata de una tirada de 100 ejemplares. La Municipalidad de Cañuelas colaboró con parte del costo de la impresión y el resto fue financiado con aportes de particulares y de vecinos que realizaron una compra anticipada del libro, cuyo valor es de 15 mil pesos. Los ejemplares ya se pueden pasar a retirar por la Biblioteca (Lara y 25 de Mayo, de lunes a viernes, de 16 a 20; martes y jueves, de 9.30 a 12.30; consultas al WhatssApp: 2226 52-2972).
Su obra estuvo olvidada, salvo por algunas intervenciones de las docentes locales Graciela Raffo y Susana Ponce de León de Indaverea, quienes por iniciativa propia incluían en sus clases al escritor que se nutrió del paisaje rural y del trabajo del hombre bonaerense.
“Etchebehere es un representante característico de la llamada generación del ‘40, pero sin muchos de sus defectos de origen. El exacerbado lirismo, el apego al terruño y a la infancia –en Etchebehere no idílica- incluye también lo social, al otro como un hermano que sufre. Quizá por esto Atahualpa Yupanqui hizo propios varios de sus versos, musicalizando tres de sus décimas en dos milongas: ‘La mano de mi rumor’ y ‘Memoria para el olvido’, incluidas en el disco ‘El canto del viento’, 1980”, se indica en el sitio de la Biblioteca Digital de autores de Cañuelas.
“Su obra ha merecido elogios, además, de Enrique González Tuñón, Jorge Calvetti, Mario Jorge de Lellis, José González Carbalho, José Portogalo, Roberto Ledesma, Bernardo Verbitsky, Carlos Rafael Giordano, entre otros. Pese a que no eran comentarios buscados, y Etchebehere se cuidó toda la vida de la autopromoción”, destacan en dicho portal literario.
Te puede interesar
Un viaje en dos ruedas que se volvió teatro: “Empalme Lobos” llega a Cañuelas
Este sábado, el escenario del renovado Teatro Italia recibirá a la obra escrita por Miguel Santiago Montes y dirigida por Andrés García Dietze y Silvina Bailo. El proyecto nació en un taller de dramaturgia en la biblioteca Sarmiento y se consolidó entre amigos que convirtieron recuerdos y charlas en ficción.
El regreso de Diego Franco al gran escenario de Cañuelas con “Resilientes” y su Argendance
La compañía se presenta el sábado 13 con su nueva creación. El espectáculo propone un viaje a través de la danza y el malambo contemporáneo, inspirado en las historias reales de los bailarines que dejaron su hogar para perseguir un sueño artístico. Única función en el Cine Teatro Cañuelas.
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.