La obra completa de Guillermo Etchebehere
Gracias a la iniciativa de ‘Los Uncalitos’, el café literario ‘Silencio y Voces’ y la biblioteca ‘Domingo Faustino Sarmiento’, se editó un volumen que reúne los cuatro libros del autor local nacido el 18 de junio de 1917. Está a la venta y su valor es de 15 mil pesos.
“La última semana de junio –mes de nacimiento y muerte del autor- nos anunciaron que finalmente se imprimió la Poesía Completa de Guillermo Etchebehere, poeta nacido en Cañuelas y universalmente valorado”, subrayaron exultantes desde la biblioteca pública ‘Domingo Faustino Sarmiento’.
Etchebehere, nacido el 18 de junio de 1917, escribió ‘Pulso de la Tierra’, ‘Jornada del hombre’, ‘La semilla del viento’ y ‘La lumbre permanente’, obras que se reúnen por vez primera junto con algunas conferencias y poemas publicados en revistas literarias en un antología.
El libro ‘Poesía Completa’, de 296 páginas y realizado por Ediciones del Dock, consta de sus cuatro obras editadas, doce poemas inéditos y una carta autobiográfica, además de un pormenorizado estudio que abarca su biografía, la crítica de la época y un apéndice bibliográfico con todas sus participaciones en revistas y antologías.
Sus gestores fueron ‘Los Uncalitos’, con Susana Frasseren y Pablo Garavaglia; el Café Literario ‘Silencio y Voces’, y la biblioteca Sarmiento, con su director Juan Manuel Rizzi, quien encabezó una recopilación de años. Todos estos promotores se encuentran gestionando la presentación del libro en la Biblioteca Nacional.
Se trata de una tirada de 100 ejemplares. La Municipalidad de Cañuelas colaboró con parte del costo de la impresión y el resto fue financiado con aportes de particulares y de vecinos que realizaron una compra anticipada del libro, cuyo valor es de 15 mil pesos. Los ejemplares ya se pueden pasar a retirar por la Biblioteca (Lara y 25 de Mayo, de lunes a viernes, de 16 a 20; martes y jueves, de 9.30 a 12.30; consultas al WhatssApp: 2226 52-2972).
Su obra estuvo olvidada, salvo por algunas intervenciones de las docentes locales Graciela Raffo y Susana Ponce de León de Indaverea, quienes por iniciativa propia incluían en sus clases al escritor que se nutrió del paisaje rural y del trabajo del hombre bonaerense.
“Etchebehere es un representante característico de la llamada generación del ‘40, pero sin muchos de sus defectos de origen. El exacerbado lirismo, el apego al terruño y a la infancia –en Etchebehere no idílica- incluye también lo social, al otro como un hermano que sufre. Quizá por esto Atahualpa Yupanqui hizo propios varios de sus versos, musicalizando tres de sus décimas en dos milongas: ‘La mano de mi rumor’ y ‘Memoria para el olvido’, incluidas en el disco ‘El canto del viento’, 1980”, se indica en el sitio de la Biblioteca Digital de autores de Cañuelas.
“Su obra ha merecido elogios, además, de Enrique González Tuñón, Jorge Calvetti, Mario Jorge de Lellis, José González Carbalho, José Portogalo, Roberto Ledesma, Bernardo Verbitsky, Carlos Rafael Giordano, entre otros. Pese a que no eran comentarios buscados, y Etchebehere se cuidó toda la vida de la autopromoción”, destacan en dicho portal literario.
Te puede interesar
"Hijo de Fuego", la obra inspirada en la novela de una Madre de Plaza de Mayo, llega a Cañuelas
La sala El Cultivo será el escenario de la presentación del poema dramático de Juan Manuel Rizzi, protagonizado por Mariano Aufranc, que adapta el libro "El mundo guarda silencio. La tragedia de Cañuelas". Promete una profunda reflexión sobre la memoria y la pérdida.
Los integrantes de 'La Tribu Música Andina' brindaron un carnaval diferente en la alta montaña
Dos músicos de la banda actuaron en las alturas de Jujuy en una típica fiesta norteña. Bajo la luz de la luna y sin energía con los cerros de 14 colores como escenografía. En breve, regresarán a Cañuelas, para presentarse el sábado 8 en la Casona de Juanito, en Máximo Paz, y en Levene.
La organización reprogramó el corso en El Taladro para el sábado 15 de marzo
Estaba previsto para este domingo 2 con una noche de fiesta popular y entrada libre y gratuita. Pero la Sociedad de Fomento -que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Cañuelas- acordó en las últimas horas una postergación por el anuncio del mal tiempo en la región.
Yamila Cafrune busca la gloria en los Premios Gardel con un homenaje a Don Atahualpa Yupanqui
La cantante que eligió Cañuelas para vivir ansía conseguir la estatuilla destinada a "la mejor música nacional" y en sus redes celebró la nominación. "La letra fue escrita durante su encarcelamiento como un poema dirigido a su hijo, Coya Chavero", explicó la folclorista.