Interés general Leandro Barni 14/05/2024

El comedor que pide ayuda para seguir con sus tareas solidarias

“Estamos trabajando a pulmón y cuento con un equipo de colaboradoras. Pero nos faltan elementos para hacer una comida”, manifiesta Cecilia Aguilar, la coordinadora de la entidad de Ezeiza. Hacen campañas de vacunación y entregan ropa y calzados.

Un grupo de niños y mujeres hablan con Cecilia Aguilar, la coordinadora de Las Flores de Los Altos.

En el comedor y merendero ‘Las Flores de Altos’, que funciona en la calle Dorrego 422 (Tristán Suárez, en el distrito de Ezeiza), retiran comida los martes, jueves y sábados, cuando van más de 100 familias de la zona. Pero desde enero no están recibiendo mercadería y solo cuentan con alguna que otra donación para tratar de llenar los recipientes y que alcance para la gente de esa barriada, según cuenta a El Ciudadano, Cecilia Aguilar, coordinadora de la entidad. 

“Estamos trabajando a pulmón y cuento con un equipo de colaboradoras. Desde el verano que estamos complicados y solo podemos hacer meriendas. Nos faltan elementos como para hacer una comida. Hace un tiempo que no tenemos carne y se hace difícil. Además, es triste no contar con algo”, dice Cecilia desde el comedor que funciona hace cuatro años y agrega que “entonces solo podemos hacer una merienda caliente para las familias por la falta de los ingredientes”. 

Un informe difundido por Unicef Argentina señala que el 69% de los niños y adolescentes son pobres, ya sea porque viven en hogares cuyos ingresos no alcanzan para cubrir la canasta de bienes y servicios o no acceden a derechos básicos como la educación. 

La escalada inflacionaria de los últimos meses golpeó de lleno a los argentinos. Según el último relevamiento realizado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, el 57% de la población se encuentra en situación de pobreza y basta con recorrer los comedores o centros barriales para ver cómo aumentó el número de vecinos que acuden en búsqueda de asistencia. 

Los datos de los estudios no sorprenden en las periferias de los distritos, donde son cada vez más las familias que saltean una comida al día por razones económicas. Generalmente, el desayuno o la cena, según apuntan referentes barriales y de entidades que trabajan en la zona. Y agregan que todo esto se da en el marco de un deterioro cada vez mayor de la alimentación en los hogares más vulnerables, en los que se reduce cada vez más el consumo de alimentos básicos como los lácteos, la carne y las verduras. 

Las colaboradoras del comedor trabajan a destajo para que ningún pibe se quede sin comer.

Este lugar ,además de ser un comedor y merendero, hace campañas de vacunación, entregan ropas de vestir, a veces incluyen calzados,  y se están organizando con un acompañamiento en salud mental con psicólogos y psiquiatras, con profesionales del hospital Eurnekian, de la localidad de La Unión. 

“Estamos con carencias y necesitamos de la ayuda de otros. Hay niños, padres y abuelos, algunos de los cuales solventamos con medicación y les sacamos turno para que reciban un control médico. Tratamos de conseguir que venga de manera mensual un médico”, indica la coordinadora. 

La mujer cuenta que el área de Desarrollo de la Comuna de Ezeiza “este mes no nos llamó. Nos entrega de manera espaciada algunos combos, como 12 paquetes de fideos, una caja de leche en polvo por 10 unidades, 12 latas de arvejas y 10 paquetes de harinas”.

“Estamos proveyendo una merienda, a veces con torta frita y leche; en otras ocasiones rosquillas y postres; arroz con leche; bizcochuelos. Todo lo que se consigue se hace en las ollas. Y por la noche damos una cena, que puede ser un guiso con alitas, o menudos de pollo. Otra cosa no se consigue. Y variamos con una marinera de hígado con ensalada primavera. En otras ocasiones hicimos empanadas con caballa, cebolla y papa; pero a veces ni harina tenemos”. 

Quienes puedan colaborar y conocer más de este lugar deben contactarse al Facebook de Las Flores De Altos. 

Te puede interesar

Halloween en la plaza Belgrano: el terror se hace fiesta y literatura

La celebración que crece en Cañuelas y la mirada del escritor José María Marcos sobre el auge del género en la Argentina. La cita es este viernes, de 17.30 a 20 horas. Allí podrán disfrutar de un show de monstruos, sacarse fotos con distintos personajes, habrá golosinas y premios para los mejores looks 2025.

Comenzó el juicio al kinesiólogo acusado de abusos sexuales en Cañuelas: piden cinco años de prisión e inhabilitación perpetua

La fiscal María Alejandra Huergo solicitó para Matías Blanco una condena efectiva, detención inmediata y que no pueda ejercer por el resto de su vida. Está imputado por tres casos cometidos contra pacientes en su consultorio céntrico de la ciudad.

Netflix anunció el estreno del documental sobre el crimen de Fernando Báez Sosa

La plataforma promocionó "50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa". Está dirigido por Martín Rocca y se encontrará disponible a partir del jueves 13 de noviembre. A través de testimonios de familiares y amigos, y material de archivo, la serie relata las circunstancias que rodearon el asesinato.

La Provincia relanza su Programa de Turismo Social con el que busca apuntalar al sector

En medio de la crisis sectorial y de cara a la temporada de verano, el Gobierno bonaerense expuso el programa de viajes que contempla distintas líneas de acción orientadas niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad.