Premio para la medicina preventiva y orgullo de Cañuelas
Gisela Ortiz, Daniel Arfus, Yésica Britez y Elisa López fueron galardonados por un trabajo de investigación de la Secretaría de Salud, que se consagró en Mar del Plata. El informe está enfocado en los niños de Máximo Paz. Se eligió entre 1.200 proyectos.
La Secretaría de Salud de Cañuelas tuvo una destacada participación en el 3° Congreso Provincial de Salud (COSAPRO), desarrollado en Mar del Plata. El trabajo de investigación “Factores asociados a la pérdida de la línea de cuidados en los niños de Máximo Paz”, obtuvo el primer premio entre más de 1.200 trabajos presentados.
El trabajo, perteneciente al campo “Salud perinatal y niñez” lleva la firma de los profesionales Gisela Ortiz, Daniel Arfus, Yésica Britez y Elisa López. Tanto Arfus como Ortiz estuvieron presentes en el Congreso y recibieron el premio en manos del gobernador Axel Kicillof. Y esta semana, los facultativos fueron recibidos por la intendenta Marisa Fassi en su despacho.
“Es un orgullo para Cañuelas. Vamos a seguir acompañando y promoviendo estas políticas públicas de salud”, destacó en sus redes la jefa comunal tras el encuentro.
El objetivo
Los profesionales buscaron determinar cuáles son los factores que se asocian con mayor frecuencia a la pérdida de la línea de cuidados en los primeros 2 años de vida.
En tal sentido, se analizaron diferentes variables a partir de la implementación en 2022 del dispositivo de “Controles Comunitarios de Salud” (CCS), que permitió disminuir la barrera a la accesibilidad de turnos, una de las causas principales de pérdida de la línea de cuidados.
“Un sistema basado en la grupalidad y la interdisciplina logra disminuir barreras al acceso del sistema de salud de los niños de Máximo Paz ofreciendo una mejor cantidad y calidad de consultas. El salir del espacio del consultorio, del uno a uno y encontrarse y rencontrarse con las mismas personas que comparten el día a día generaron dinámicas de asociación con el CAPS desde la salud y el acompañamiento”, es una de las conclusiones del trabajo premiado.
El cierre del COSAPRO tuvo lugar en el NH Hotel Provincial de Mar del Plata. Además de Kicillof estuvo el ministro Nicolás Kreplak. Arfus, ganador del premio y secretario de Salud de Cañuelas, participó de la Asamblea en representación del distrito, junto a funcionarios de los 135 municipios.
Esta edición contó con más de 10 mil preinscritos y la participación de trabajadores y autoridades sanitarias de los municipios bonaerenses. Las jornadas incluyeron mesas de debate, intercambios de experiencias y presentaciones de proyectos científicos con eje en temas vinculados al financiamiento del sistema sanitario, la salud digital, la atención primaria, la salud comunitaria, residencias y pre-residencias, y especialidades críticas.
En ese marco, Kicillof destacó: “En este Congreso participaron miles de personas que están comprometidas con el objetivo de transformar la salud en la provincia de Buenos Aires. No se puede llevar adelante este desafío desde un escritorio, sin conocer y analizar los problemas de todos los días: los únicos capaces de mejorar el sistema sanitario de forma permanente son sus trabajadores”.
Te puede interesar
La Martona celebró medio siglo con historia, comunidad y un show sinfónico para el recuerdo
El club de campo de Alejandro Petión festejó 50 años con una gala musical encabezada por Damián Mahler y su “Back to the Rockestra”. El aniversario marcó el desarrollo de una de las urbanizaciones más emblemáticas del país, nacida en 1975 sobre las tierras de la antigua estancia San Martín.
El Gobierno lanzó la segunda etapa de privatización de rutas: incluirá la Autopista Ezeiza-Cañuelas y la Ruta 3
El Ministerio de Economía abrió la licitación nacional e internacional para concesionar 1.872 kilómetros, distribuidos en dos grandes tramos, dentro del plan de Red Federal de Concesiones. Entre los tramos figura el corredor Sur-Atlántico.
Apelarán la condena al productor rural que mató a Alex Campo y pedirán prisión perpetua
La familia del adolescente de 15 años atropellado por Rodolfo Sánchez con su camioneta Dodge Ram, en mayo de 2020, reclamará una nueva pena en el Tribunal de Casación Penal bonaerense. El ruralista cumple arresto domiciliario en un barrio cerrado de Ezeiza.
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta casi 2 millones de pesos
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Para el próximo bimestre, cruzar un semáforo en rojo, exceder la velocidad permitida, circular sin cobertura de seguro o sin VTV puede costar hasta $1.711.000. Los detalles de las infracciones.