Interés general Leandro Barni 11/05/2024

Concejo Deliberante: la Universidad de la Cuenca del Salado abrió una grieta

Los bloques de UxP y la UCR se manifestaron a favor de la sede educativa. El PRO y La Libertad Avanza no acompañaron. Discusión por ‘Memoria Activa’, proyecto provincial sobre la Dictadura. Hubo quejas por el supuesto "adoctrinamiento".

La extensa sesión ordinaria del Concejo Deliberante se realizó en medio del paro nacional.

El Concejo Deliberante sesionó el jueves de forma ordinaria por tercera vez, en medio del paro, sin someter a votación ordenanzas de relevancia para la ciudad. Los bloques del oficialismo y la oposición volvieron a enredarse con los temas del orden nacional y provincial, que tuvieron como ejes centrales la educación bonaerense, Hebe de Bonafini, la Ley de Bases, el Fondo de Incentivo Docente y el  fondo fiscal bonaerense.

En ese contexto, el cónclave se extendió por cuatro horas y media. De todos los proyectos, resaltó -por su encendido debate- la iniciativa vinculada a un programa educativo provincial “Memoria Activa”, que se dicta en lasaulas para reflexionar sobre la Dictadura. 

La concejala del PRO, Natalia Blasco, y los libertarios lo repudiaron por un “supuesto adoctrinamiento” de los alumnos secundarios sobre la década del ‘70.

El proyecto, que pasó a comisión, provocó una enfática reacción del bloque de Unión por la Patria, que rechazó de plano la propuesta. La voz cantante la llevó la docente Sandra Cardozo. Junto a Malena Reimer, afirmó: “Hay una gran falta de información sobre este proyecto. El programa se dicta hace 22 años y no es sesgada su currícula. Es muy fuerte hablar de adoctrinamiento”. Asimismo, se sumó a criticar el proyecto la radical Claudia Pelereteguy.

El acompañamiento de las universidades públicas y el tratamiento del proyecto de ley de la Universidad de la Cuenca del Salado fue otro tema áspero. “Hay que luchar nuevamente por las universidades y porque la Universidad de la Cuenca sea una realidad. Son lugares que no tienen distinciones políticas y nos las merecemos. Si no se invierte en educación, este es un país condenado al fracaso”, resaltó Cardozo. 

Ya con un tema local, se trató el patrimonio de máquinas y vehículos del Municipio. La vecinalista de la LLA, Valeria Medina, pretendía un pedido de informes sobre un plan de mantenimiento urbano, sobre qué máquinas pesadas había y si todas estaban operativas. Diana Barcia (UxP) dijo: “Es un cúmulo de cosas. Merece un mejor análisis de la comisión de Obras Públicas”. Y así lo hicieron.

Su par de la oposición, Leonardo Iturmendi (UCR) recordó que aportaron un petitorio entre vecinos para votar a favor en el Congreso. LLA y el PRO no acompañó.

Te puede interesar

Sigue la controversia por las fotomultas y piden suspender las infracciones en algunos municipios

La empresa Secutrans pidió la medida y busca postergar el funcionamiento de los radares en siete distritos, entre ellos Cañuelas, en medio de un entramado judicial que cuestiona el sistema, además de señalar presuntas irregularidades. Denuncias cruzadas.

Se quedó sin trabajo, sin casa e inició un reto: unir Cañuelas con Uruguay, ¡a pie!

Víctor Sebastián Poso, oriundo del barrio Primero de Mayo, es un desempleado más, pero no se quedó quieto: se dedicó a la creación de contenido. Su proyecto apunta a transitar un metro por cada seguidor y ya dio el puntapié en la ruta 205.

La Universidad de Morón y la Sociedad Rural de Cañuelas sellaron un convenio para impulsar la capacitación y el desarrollo regional

Con el acompañamiento del Gobierno Municipal, ambas instituciones firmaron un acuerdo de cooperación que busca fortalecer los vínculos entre la educación superior y el sector productivo. El compromiso permitirá promover la formación técnica, la innovación y la articulación territorial en el ámbito rural.

Cañuelas celebró la lectura y el conocimiento con una multitudinaria Feria del Libro en la plaza San Martín

Con la participación de más de 8.000 alumnos de todos los niveles educativos, la ciudad se convirtió en un gran aula a cielo abierto. Hubo talleres, música, charlas vocacionales, presentación de libros y el lanzamiento de la Editorial Cañuelas y del primer streaming local: “Dulce de Leche”.