Interés general Leandro Barni 11/05/2024

Concejo Deliberante: la Universidad de la Cuenca del Salado abrió una grieta

Los bloques de UxP y la UCR se manifestaron a favor de la sede educativa. El PRO y La Libertad Avanza no acompañaron. Discusión por ‘Memoria Activa’, proyecto provincial sobre la Dictadura. Hubo quejas por el supuesto "adoctrinamiento".

La extensa sesión ordinaria del Concejo Deliberante se realizó en medio del paro nacional.

El Concejo Deliberante sesionó el jueves de forma ordinaria por tercera vez, en medio del paro, sin someter a votación ordenanzas de relevancia para la ciudad. Los bloques del oficialismo y la oposición volvieron a enredarse con los temas del orden nacional y provincial, que tuvieron como ejes centrales la educación bonaerense, Hebe de Bonafini, la Ley de Bases, el Fondo de Incentivo Docente y el  fondo fiscal bonaerense.

En ese contexto, el cónclave se extendió por cuatro horas y media. De todos los proyectos, resaltó -por su encendido debate- la iniciativa vinculada a un programa educativo provincial “Memoria Activa”, que se dicta en lasaulas para reflexionar sobre la Dictadura. 

La concejala del PRO, Natalia Blasco, y los libertarios lo repudiaron por un “supuesto adoctrinamiento” de los alumnos secundarios sobre la década del ‘70.

El proyecto, que pasó a comisión, provocó una enfática reacción del bloque de Unión por la Patria, que rechazó de plano la propuesta. La voz cantante la llevó la docente Sandra Cardozo. Junto a Malena Reimer, afirmó: “Hay una gran falta de información sobre este proyecto. El programa se dicta hace 22 años y no es sesgada su currícula. Es muy fuerte hablar de adoctrinamiento”. Asimismo, se sumó a criticar el proyecto la radical Claudia Pelereteguy.

El acompañamiento de las universidades públicas y el tratamiento del proyecto de ley de la Universidad de la Cuenca del Salado fue otro tema áspero. “Hay que luchar nuevamente por las universidades y porque la Universidad de la Cuenca sea una realidad. Son lugares que no tienen distinciones políticas y nos las merecemos. Si no se invierte en educación, este es un país condenado al fracaso”, resaltó Cardozo. 

Ya con un tema local, se trató el patrimonio de máquinas y vehículos del Municipio. La vecinalista de la LLA, Valeria Medina, pretendía un pedido de informes sobre un plan de mantenimiento urbano, sobre qué máquinas pesadas había y si todas estaban operativas. Diana Barcia (UxP) dijo: “Es un cúmulo de cosas. Merece un mejor análisis de la comisión de Obras Públicas”. Y así lo hicieron.

Su par de la oposición, Leonardo Iturmendi (UCR) recordó que aportaron un petitorio entre vecinos para votar a favor en el Congreso. LLA y el PRO no acompañó.

Te puede interesar

Marisa Fassi visitó una valiosa empresa del Parque Industrial y destacó la importancia del vínculo público-privado

"Cuando hay sinergia, se impulsa el desarrollo", afirmó la Jefa comunal en su recorrida por la planta de Visuar, que, desde junio, cuenta con una nueva nave de inyección. La intendenta, además, conoció el Centro de Entrenamiento que forma a estudiantes de las escuelas técnicas.

El Hospital Cuenca Alta 'Néstor Kirchner 'celebró el egreso de su primera cohorte de residentes

Con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se llevó adelante el acto, cargado de emoción y reconocimiento. Fueron siete los profesionales que concluyeron su formación en distintas especialidades.

Cañuelas continúa con las obras de asfalto: ahora le tocó a la calle Salta

El proyecto, denominado ‘Pavimentos Flexibles en el partido de Cañuelas – Conexión a RN3’, es financiado por el Gobierno bonaerense mediante el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, con una inversión de 1.004 millones de pesos.

Herencia y usurpación: la batalla de una familia por recuperar su campo en un barrio privado

Tras cuatro años de denuncias, la Justicia releva una fracción de más de dos hectáreas en Los Pozos que fue usurpada y loteada durante la pandemia. Allí, unas 40 viviendas de fin de semana, varias con pileta, fueron construidas mientras los verdaderos herederos reclaman su restitución. Los compradores no podrán escriturar.