
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Los bloques de UxP y la UCR se manifestaron a favor de la sede educativa. El PRO y La Libertad Avanza no acompañaron. Discusión por ‘Memoria Activa’, proyecto provincial sobre la Dictadura. Hubo quejas por el supuesto "adoctrinamiento".
Interés general11/05/2024 Leandro BarniEl Concejo Deliberante sesionó el jueves de forma ordinaria por tercera vez, en medio del paro, sin someter a votación ordenanzas de relevancia para la ciudad. Los bloques del oficialismo y la oposición volvieron a enredarse con los temas del orden nacional y provincial, que tuvieron como ejes centrales la educación bonaerense, Hebe de Bonafini, la Ley de Bases, el Fondo de Incentivo Docente y el fondo fiscal bonaerense.
En ese contexto, el cónclave se extendió por cuatro horas y media. De todos los proyectos, resaltó -por su encendido debate- la iniciativa vinculada a un programa educativo provincial “Memoria Activa”, que se dicta en lasaulas para reflexionar sobre la Dictadura.
La concejala del PRO, Natalia Blasco, y los libertarios lo repudiaron por un “supuesto adoctrinamiento” de los alumnos secundarios sobre la década del ‘70.
El proyecto, que pasó a comisión, provocó una enfática reacción del bloque de Unión por la Patria, que rechazó de plano la propuesta. La voz cantante la llevó la docente Sandra Cardozo. Junto a Malena Reimer, afirmó: “Hay una gran falta de información sobre este proyecto. El programa se dicta hace 22 años y no es sesgada su currícula. Es muy fuerte hablar de adoctrinamiento”. Asimismo, se sumó a criticar el proyecto la radical Claudia Pelereteguy.
El acompañamiento de las universidades públicas y el tratamiento del proyecto de ley de la Universidad de la Cuenca del Salado fue otro tema áspero. “Hay que luchar nuevamente por las universidades y porque la Universidad de la Cuenca sea una realidad. Son lugares que no tienen distinciones políticas y nos las merecemos. Si no se invierte en educación, este es un país condenado al fracaso”, resaltó Cardozo.
Ya con un tema local, se trató el patrimonio de máquinas y vehículos del Municipio. La vecinalista de la LLA, Valeria Medina, pretendía un pedido de informes sobre un plan de mantenimiento urbano, sobre qué máquinas pesadas había y si todas estaban operativas. Diana Barcia (UxP) dijo: “Es un cúmulo de cosas. Merece un mejor análisis de la comisión de Obras Públicas”. Y así lo hicieron.
Su par de la oposición, Leonardo Iturmendi (UCR) recordó que aportaron un petitorio entre vecinos para votar a favor en el Congreso. LLA y el PRO no acompañó.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se pondrá en marcha hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.