El 66% de los argentinos destina la mayor parte del salario en el supermercado
La mayoría utiliza sus ingresos en la compra de los alimentos, según una encuesta de Recursos Humanos Adecco. Allí también se refleja que el 65% de los entrevistados aseguró que consume menos que el año pasado.
En el marco del Día del Trabajador, que se conmemora este miércoles 1° de mayo, y a pesar de que la inflación viene en baja en los últimos meses, tras la fuerte devaluación del Gobierno de Javier Milei, un estudio indica que casi un 66% de los argentinos destina la mayor parte de su salario a los gastos en el supermercado, un 25% al alquiler y un 5% a gastos en remedios y temas relacionados a la salud.
Según una encuesta de la consultora de Recursos Humanos Adecco, el 50% se manifiesta preocupado por la situación del país, aunque al mismo tiempo, casi el 40% está esperanzado.
Con respecto a la situación laboral, más de la mitad de los encuestados (55%) consideró que está peor a la que se vivía en 2023. En un mismo sentido, el 57% destacó que la remuneración que recibe no está acorde con el trabajo que realiza, el 18% se siente bien remunerado y el 25% más o menos.
“El mercado laboral argentino experimenta un momento de grandes fluctuaciones que tienen directa relación con los índices de inflación y la dificultad que tienen algunos sectores para encontrar los perfiles que necesitan. Las consecuencias de todo esto impactan de lleno en las personas, en su estabilidad y estado de ánimo, que se refleja en quienes buscan empleo o quieren cambiar el que tienen”, explicó Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad & Transformación de Adecco Argentina.
La encuesta de Adecco fue contestada por 5.243 personas durante marzo y abril. Allí también se refleja que el 65% de los entrevistados aseguró que consume menos que el año pasado. Un 25% dijo que se mantiene estable, mientras que un 10% lo está aumentando.
En momentos en que los temas de salud mental ocupan un lugar destacado dentro de la sociedad, un 37% reconoció sentirse estresado frecuentemente, un 50% ocasionalmente y un 13% remarcó que no se estresa prácticamente nunca.
En una misma línea, un 54% aseguró que los temas relacionados a la salud mental no son considerados en su lugar de trabajo. En contraposición a ello, un 23% sostuvo que sí y otro 23% que ocasionalmente.
Te puede interesar
Estados Unidos volvió a comprar pesos y Scott Bessent afirmó que la asistencia a Argentina será de 40 mil millones de dólares
El secretario del Tesoro estadounidense dijo que habrá una línea de financiamiento adicional al swap por otros U$S20.000 millones. Contaría con aportes de fondos de inversión privados y fondos soberanos.
Luis Caputo reconoció que "la dolarización está descartada"
En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.
Transportes Menconi cesó la relación laboral de casi 40 empleados y opera a niveles mínimos
La histórica firma de Cañuelas, con más de 80 años en el rubro, redujo su planta y cambiaría sus prestaciones con otros titulares. La decisión fue justificada puertas adentro como parte de una “reestructuración interna”, aunque en la práctica significó el desmantelamiento casi total.
"Tus dólares, tu decisión": el Gobierno anunció el “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”
Ponen en marcha un nuevo sistema para usar los dólares del "colchón". El anuncio lo hizo el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de ARCA, José Luis Daza y el de BCRA, Santiago Bausili,