Actualidad El Ciudadano 22/04/2024

El Presidente Javier Milei anunció un superávit fiscal histórico

A través de un discurso en Cadena Nacional, el primer mandatario calificó de "hazaña" los números positivos en 275 mil millones de pesos. No se lograba bajar el déficit desde 2008. Además, insistió con seguir reduciendo el gasto público.

Milei, acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo, y el equipo de finanzas del Gobierno.

El presidente Javier Milei celebró este lunes como una "hazaña histórica" el primer trimestre con superávit financiero que registra Argentina desde 2008 y advirtió a la población que no espere una salida de la recesión "de la mano del gasto público".

El sector público registró en marzo un superávit financiero de más de 275.000 millones de pesos (309.000 dólares al cambio oficial), "logrando de esta manera, y luego de más de casi 20 años, superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año", dijo Milei en Cadena Nacional.

"Es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008", prosiguió, refiriéndose al primer año de gobierno de su rival política Cristina Kirchner. Habló a lo largo de 17 minutos, con un mensaje grabado, y escoltado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.

Haber logrado esto "en tan solo tres meses de gobierno es lisa y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial", estimó Milei.

El presidente asumió en diciembre determinado a reducir a cero el déficit fiscal, una meta más ambiciosa de la que impone el propio Fondo Monetario Internacional, con el cual Argentina tiene un acuerdo crediticio por 44.000 millones de dólares.

Para ello emprendió un draconiano ajuste que incluye, entre otros, la paralización de obras públicas, despidos de funcionarios, cierres de dependencias del gobierno, corte de subsidios, aumento de tarifas públicas y el congelamiento de presupuestos en momentos en que la inflación roza el 290% anual y la pobreza aqueja a más de la mitad de la población.

El resultado conseguido en el primer trimestre del año tiene un superávit fiscal acumulado fue de 3,8 billones de pesos (4.336 millones de dólares), equivalente al 0,6 % del PIB.

Y el resultado financiero (después del pago de intereses de la deuda) acumulado fue positivo en 1,13 billones de pesos, equivalente al 0,2 % del PIB, algo que no se lograba desde 2008.

Sin que hubiera un crecimiento de los ingresos en términos reales, el resultado se explica por lo que Milei denomina efecto 'motosierra' (recorte neto de gastos) y 'licuadora' (gastos que crecen a tasas inferiores a la de la inflación, que fue del 287,9 % interanual en marzo, dando como resultado una caída en términos reales). Según Milei, hubo más 'motosierra' que 'licuadora'.

"Si el Estado no gasta más de lo que recauda y no recurre a la emisión, no hay inflación. No es magia", expresó Milei, un economista ultraliberal que se define como "anarcocapitalista".

La universidad pública convocó una manifestación el martes que se anticipa multitudinaria en reclamo de la actualización de su presupuesto, sin lo cual --afirman sus autoridades-- la institución no podrá funcionar más allá de los próximos dos o tres meses.

No obstante, desde el Ministerio de Capital Humano publicó un comunicado en la red social X confirmando el depósito del 100% de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, con un aumento del 70% que implica un total de más de $ 10 mil millones de pesos. El mensaje oficial afirma que "la educación pública es un derecho" y que "auditar es una obligación".

"No esperen la salida de la mano del gasto público", alertó el presidente, sin referirse directamente a este conflicto. "La era del supuesto Estado presente ha terminado".

Te puede interesar

Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner en su domicilio y buscó dar una señal de unidad en plena campaña

El gobernador bonaerense se reunió con la expresidenta en su departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. El encuentro, que duró una hora y media, se produjo tras semanas de tensiones internas en el oficialismo.

Cañuelas elige: contundente triunfo de Fuerza Patria con 45puntos

El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.

Elecciones 2025: Fuerza Patria arrasó en la Provincia de Buenos Aires y sacó 13 puntos de diferencia

Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.

Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar

Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.