Cultura El Ciudadano 26/04/2024

Noche de teatro en El Cultivo con 'El lenguaje de las piernas'

A partir de las 21, se estrena en nuestra ciudad una obra de Hugo Bustamante, con las actuaciones de Norma Agüero, Victoria Giacoia y Jorge Paz.

Un mundo mágico de musas, inspiración y algo más es la trama de "El lenguaje de las piernas".

Se estrena en nuestra ciudad la obra teatral ‘El lenguaje de las piernas’, del dramaturgo y director Hugo Bustamante, quien lleva adelante otras tres obras presentadas en distintos escenarios de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

La función será este viernes 26, a las 21, en la sala Teatro El Cultivo (De Los Inmigrantes 1023), donde se presentará la obra con las actuaciones de Norma Agüero, Victoria Giacoia y Jorge Paz. En arte digital estarán Perla Rochtein; en pintura, José Bava y con la asistencia de Luisina Fernández Scotto.

Esta obra formó parte del ciclo del taller de dramaturgia y semi-montado "Colegiales 2022", de Beatriz Pustlink. Y el año pasado realizó varias funciones en el Teatro del Pasillo.

"La imagen de la obra parte de un odontólogo casi retirado que se dedica a las artes plásticas y se encuentra en una encrucijada de la vida respecto a una obra que quiere pintar. La obra tiene algo de realismo mágico porque aparece una musa inspiradora que es muy importante en su vida y que tiene que ver con la vida real de él, es un canto del hecho de que el arte siempre nos salva de todo”, contó Bustamante.

“Las entradas ya están disponibles en www.elcultivoarte.com, así que los esperamos a todos: por ahora vamos a hacer una única función”, expresó Bustamente.

Te puede interesar

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.

El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas

El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.

A más de diez años de su muerte, expondrán la obra de un pionero del teatro cañuelense

Pedro Eduardo Peredo fue un polifacético hombre de la cultura local. La Biblioteca Sarmiento, tras el aniversario de su desaparición física, organiza una muestra con sus fotos y dibujos. Los detalles en esta nota de El Ciudadano.

Primer premio internacional para un cuento del cañuelense Juan Carlos Viale

El concurso literario fue organizado por la Biblioteca "Madres del Andes", institución montevideana creada en memoria de los que perdieron la vida en el trágico accidente aéreo de 1972.