Escándalo en ATE: posible malversación de caudales públicos

Tres becarias del Ministerio de Salud bonaerense habían sido designadas en noviembre para trabajar en el gremio. A principios de esta semana, el administrador del Marzetti dejó sin efecto la resolución. Deberían devolver el dinero por funciones no cumplidas.

La Asamblea de la semana pasada, donde se designaron autoridades, fue encabezada por Aristegui.

Las irregularidades advertidas contra la conducción de ATE Cañuelas, que encabeza  Ricardo Cristian Aristegui, se multiplican, pero todavía ninguna de ellas fue formalizada a través de una denuncia penal.

No obstante, de acuerdo a la información a la que accedió El Ciudadano, un sector de la oposición evalúa presentarse en los tribunales de La Plata para exigir que se esclarezca una supuesta malversación de fondos públicos.

La queja apunta, fundamentalmente, a las designaciones irregulares de tres agentes provinciales para cumplir funciones gremiales en ATE. Las mismas eran becarias del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Se trata de Patricia Alejandra Rodríguez, Silvia Raquel Amicone y Laura Ferrer.

Las becarias deberían devolver el dinero percibido por funciones laborales no cumplidas.

¿Será por eso que el 8 de abril el Administrador del Ente Descentralizado del hospital Marzetti derogó la resolución 268/2023? 

En cuatro artículos, y a través de una carta dirigida, indica que deja sin efecto aquellas designaciones. La nueva resolución lleva las firmas de Luis Alexis Vibas, administrador del Marzetti, y Hernán Miguel Charlón, director del nosocomio municipal.

En diálogo con El Ciudadano, Vibas respondió que está de licencia por razones de salud y aclaró que Rodríguez, Amicone y Ferrer “no son personal nuestro, son becarios del Ministerio de Salud y lo que dice la resolución es que quedan a disposición del ente, pero no es nuestra de nuestra planta activa ni empleados del mismo”.

No es el primer caso oscuro en ATE Cañuelas. La semana pasada, se convocó a una Asamblea para la elección de autoridades. Según el testimonio de una dirigente que no quiso dar su nombre para no sufrir represalias, 
la situación es irregular, porque se debe establecer una convocatoria un mes y medio antes de la Asamblea de Memoria y Balance para que los afiliados puedan asistir”, comentó. 

“Sobre los delegados, también se hace una convocatoria abierta para los postulantes (los requisitos son 2 años de afiliación y no ser afiliados a otro gremio), por eso las elecciones deben realizarse en los sectores de trabajo por voto secreto y directo”, agregó. Aristegui encabezó la Asamblea y, según los testigos, estuvo al lado de Verónica Véliz, quien había denunciado al delegado de ATE Cañuelas por violencia de género. Incluso, existe una medida de restricción de acercamiento que no se cumplió.

Te puede interesar

Parlasur: Gustavo Arrieta presentó tres proyectos vinculados con la tensión bélica, la condena de CFK y la democracia

El diputado cañuelense puso foco en las hostilidades de Medio Oriente, donde estalló la guerra entre Israel e Irán. “La única vía legítima y sostenible es la diplomacia”, dijo. Además, repudió la inhabilitación de la ex presidenta y manifestó su preocupación institucional.

La intendenta Marisa Fassi supervisó trabajos en las localidades de Vicente Casares y El Taladro

Se realizaron tareas de tomado de juntas, con la limpieza y remoción del material deteriorado. Se aplicó brea, arena y cal para evitar filtraciones. Se colocaron luces LED y hubo un operativo de zanjeo para optimizar la circulación del agua. Todo como parte del plan de obras de Cañuelas.

Arte popular, arraigo rural y un abrazo colectivo con los vecinos de La Noria hasta la casa de CFK

Integrantes de cooperativa La Comunitaria llevaron folclore y títeres al corazón de Constitución. Se sumaron a una caravana hasta el departamento de San José donde la ex presidenta estará presa por los próximos seis años condenada por "administración fraudulenta".

El invierno llegó sin pedir permiso y Cañuelas quedó bajo la helada mirada del sur

Con una sensación térmica bajo cero, los vecinos le dan pelea a la ola polar, que se mantendrá hasta la próxima semana. El miércoles sería el día más frío del año, según el Servicio Meteorológico. Historias en las calles de la ciudad y galería de imágenes en la lente de El Ciudadano.