Javier Milei y Elon Musk acordaron hacer un "gran evento" en la Argentina
El primer mandatario argentino visitó la fábrica de Tesla en Texas y se reunió con el magnate, quien mostró en varias ocasiones su simpatía con las políticas del libertario. "Fue como un amor a primera viesta", dijo el embajador argentino Gerardo Werthein.
El presidente Javier Milei cumplió su deseo de reunirse con el magnate tecnológico de Telsa, Elon Musk, en las oficinas de Texas ,y celebró el encuentro a través de sus redes sociales. Por su parte el dueño de esta firma dedicada al diseño y construcción de los autos eléctricos y de la red social X, entre otros emprendimientos, publicó una foto de su encuentro con la dedicatoria: “Por un futuro emocionante e inspirador”.
La visita del Presidente a la fábrica de Tesla lo hizo junto a su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein. Apenas terminaron la reunión, el mandatario inundó su cuenta de X con fotos de ambos y su tradicional: “Viva la libertad carajo…!!!”.
Milei hizo la visita protocolar después de recibir un reconocimiento de la comunidad judía en Miami y desde allí se trasladó a Austin, en Texas, donde lo esperaba Musk. De esta manera el gobierno sigue forjando una asociación estratégica por la cual esta administración apuesta a atraer inversiones a la Argentina, además de subrayar su alineamiento ideológico en el mundo.
“Es un gran placer para mí. Es increíble. Gracias por todo lo que hace por el mundo”, le dijo Milei a Musk, apenas lo saludó en las oficinas de Tesla, sin soltarle la mano. “Es un honor conocerte también. Bienvenido”, respondió el multimillonario. Parado a la izquierda de Milei, Werthein presentó a Karina, quien estaba a la derecha del Presidente. “Esta es mi hermana. El jefe”, bromeó Milei. Musk después invitó a todo el grupo a sacarse fotos afuera del edificio.
El encuentro con Musk, dueño además de Space X, Starlink y la red social X, marcó el cierre del tramo norteamericano de la gira internacional del Presidente, que continuará en Dinamarca. Musk mira al país porque está enfocado en que Argentina es una de las mayores reservas de litio del mundo.
El embajador Werthein dijo que Musk quiere ayudar a la Argentina y que se habló de “buscar oportunidades”, precisamente, en la cadena de producción de litio. A principios de este año, Milei abrió el camino para que Starlink comenzará a operar en el país. El funcionario agregó que “fue como un amor a primera vista. Ambos quedaron en hacer un gran evento en la Argentina para que todo el público pueda disfrutar del intercambio de ideas de estos dos colosos de nuestra generación”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de brindar los detalles del encuentro: "El Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro hoy con el cofundador y director general de Tesla, Elon Musk, luego de realizar una visita a la planta industrial de la compañía en Austin, capital del estado de Texas, Estados Unidos. Milei y Musk coincidieron en la necesidad de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad. El Presidente y el empresario hablaron en Texas sobre la importancia de eliminar trabas burocráticas que alejan a los inversores. Musk hizo hincapié en fomentar la tasa de natalidad en el mundo, haciendo énfasis en que la falta de crecimiento de la población puede ser terminal para nuestra civilización. El Presidente argentino le ofreció colaboración en el conflicto que mantiene la red social X en Brasil en el marco del conflicto judicial y político en ese país. Ambos coincidieron en la importancia del desarrollo tecnológico para el progreso de la humanidad y en la necesidad de establecer reglas de juego claras y estables para poder traer empresas que fomenten este desarrollo. El Presidente ratificó el rol de los emprendedores en la sociedad. El empresario, a su vez, se comprometió con las ideas de la libertad y los gobiernos pro-mercados que luchen en este sentido. Por último, el Presidente y el empresario estadounidense acordaron realizar próximamente un gran evento en la Argentina para fomentar las ideas de la libertad".
El histórico político peronista Carlos Ruckauf, asesor del presidente Milei, anticipó las intenciones de Tesla de producir un auto eléctrico en la Argentina: "Elon Musk quiere fabricar un nuevo auto eléctrico y tiene dos objetivos: uno es la India, que ya cuenta con una Ley para autos eléctricos. Y, si Argentina también aprueba una Ley similar, Tesla va a venir a fabricar a nuestro país un auto eléctrico de 45 mil dólares. El modelo de la India será para abastecer a Asia y el de Argentina se exportará a toda América Latina".
Antes de partir a Texas, Milei también se reunió con un grupo de empresarios argentinos reunidos por un foro de tecnología.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.