Concejo Deliberante: los cinco bloques calientan motores
Hay un abanico de espacios políticos en la sede de Mozotegui: Unión por la Patria, la UCR, La Libertad Avanza y el PRO, que está dividido en dos sectores. Los temas y objetivos de los ediles en un ámbito muy complejo durante el corriente año.
Luego de la apertura de sesiones legislativas realizadas la semana pasada por la intendenta municipal Marisa Fassi en el Parque Industrial Cañuelas, las relaciones de fuerzas políticas locales siguen reacomodándose, especialmente en las comisiones del Concejo Deliberante que no designaron autoridades, pero sí su integración y trabajos.
Como se dijo, la gestión de Fassi arranca el año con la necesidad de tender puentes de diálogo con los cuatro sectores de la oposición (UCR; PRO, dividido en dos; La Libertad Avanza), algo que no sucedía hacía años.
En dicha inauguración de sesiones del Concejo, los opositores y el oficialismo se refirieron al futuro del trabajo legislativo.
Natalia Blasco de La Fuerza del Cambio, una rama bullrichista, afirmó que continuará con sus premisas de la “transparencia, eficiencia y la modernidad que debería tener la gestión municipal, guiada por la búsqueda de consensos y el diálogo sumado a la subordinación absoluta a la ley”. En cuanto a la tarea legislativa, pedirá recomposición salarios de empleados y jubilados municipales; medio ambiente; creación de juzgados de familia y seguridad.
Alejandra Ruiz, de La Libertad Avanza, mencionó que “nuestro compromiso es con todos los vecinos de Cañuelas y nuestra labor es empezar una reconstrucción de nuestra querida Argentina. Desde cada lugar somos responsables del camino que queremos generar y donde cada acción hace la diferencia”.
“Me parece que hay que estar atentos, cerca de nuestros vecinos, tenemos que saber que vamos a tener menos fondos y cómo vamos a enfrentar esta cuestión para que nuestros vecinos tengan servicios de calidad”, dijo el radical Leonardo Iturmendi.
Desde el otro sector del PRO, Darío Morena fijó postura: “Nadie puede negar que hay que revisar las asignaciones de los planes sociales, jubilaciones de privilegio, asegurar el equilibrio fiscal, reducir el gasto público, reorganizar el país, discutir una nueva coparticipación integral, y descomprimir la presión tributaria”.
Y cerró por Unión por la Patria, con Juan Angel Cruz a la cabeza, quien destacó que “tenemos un equipo con una legitimidad de origen, que busca permanentemente construir. A veces surgen errores o miradas distintas de terceros y está bueno el intercambio. Pero todo es en base a construir y mejorar la vida del vecino”.
El reparto del poder
El delicado equilibrio de fuerzas que hay en el Concejo Deliberante de Cañuelas quedó plasmado hace unos días. Todavía no se conocen las autoridades de las comisiones legislativas, pero ya trabajan con algunas iniciativas.
Se esperan más negociaciones del presidente del cuerpo, Maximiliano Mazzanti, en un contexto en el que, con 9 concejales, Unión por la Patria cuenta con la primera minoría de la integración. El escenario descarta la sanción de normas de modo automático y obliga a la negociación entre las distintas fuerzas que, esta vez, se diversificó bastante mas de lo ocurrido en los últimos años.
Es que, tras la desintegración de Juntos y el ingreso de La Libertad Avanza, un sector del PRO cuenta con 3 ediles, mientras que el otro (que responde a Patrica Bullrich) forma un mono bloque. Los libertarios integran una banca de dos. La UCR ostenta 3 concejales.
Con ese panorama, las principales comisiones quedaron para el oficialismo: Legislación y Obras Públicas. Y para la oposición, Presupuesto y Hacienda, con Medio Ambiente.
Te puede interesar
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.
La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio
Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.