Art, la obra dirigida por Ricardo Darín, llega a Cañuelas
La comedia, fue un éxito en los ‘90, se presentará este viernes, a las 21.30, en el Cine Teatro. Martín Slipak, uno de los protagonistas, habló con El Ciudadano. Recuerda que estuvo en nuestra ciudad cuando tenía 12 años y otras grandes anécdotas.
‘Sergio’, protagonizado por Martín Slipak, compra una obra de arte y se reúne con sus dos amigos, ‘Marcos’ (Pablo Echarri) e ‘Iván’ (Fernán Mirás) para charlar de todo. Es el disparador de la obra dirigida por Ricardo Darín y Germán Palacios que arribará al espacio cultural de la calle Lara el próximo viernes. El mismo Slipak invita.
-¿Qué significa trabajar con dos actores reconocidos como Echarri y Mirás?
-Es gratificante ver el cariño que la gente les tiene, se siente en el aplauso. Los conozco porque trabajé con ellos hace años, pero sinceramente, no pongo el foco en eso, me interesa estar trabajando con buenos compañeros y grandes personas. Cuando era chico me daba curiosidad tener ese tipo de gente al lado, ahora quiero pasarla bien.
-¿Te da curiosidad actuar en ciudades alejadas del centro como Cañuelas?
-La verdad que sí, me entusiasma, estoy deslumbrado por los cientos de teatros que vengo conociendo con la gira: son piezas fundamentales, de gran dimensión, construidas por comunidades españolas e italianas. La devolución que tiene la gente que vive cerca de los teatros es única. Vine hace mucho acá, cuando hice ‘Una bestia en la luna’. Tenía 12 años.
-¿Te pasó de conmoverte con un cuadro o una obra de arte alguna vez?
-Sí, de hecho, tengo obras muy significativas, una de ellas es un cuadro de Pablo Cedrón, un gran amigo que se destacaba en la pintura. Tengo muchos objetos que guardo como reliquia, por ejemplo, un óleo sobre un taller de actuación que di.
-¿La gente va al teatro en época de crisis?
-Sí, el entretenimiento y la reflexión son elementos sagrados. Uno prioriza los gastos, pero en general, el público intenta mantener el teatro y el arte. Actué en 2001, cuando el país se quemaba, y la obra era un éxito. El teatro sigue en pie porque es una ceremonia sagrada: hay diálogo, catarsis, amor y juego.
-¿Qué proyectos tenés en lo personal?
-Para este año tengo muchos compromisos con el teatro, cosas que estoy escribiendo y un proyecto que estoy desarrollando con un director muy importante. En octubre debutaré en otra obra y con ‘Art’ vamos a estar visitando todo el país.
Te puede interesar
La mirada joven que lleva a Cañuelas al Festival Internacional de Cine bonaerense
El film "Un cuarto azul", de Nicolás Bazán Povedano, rodado en Cañuelas, fue seleccionado para competir en la categoría oficial de Cortometrajes de Ficción del FICPBA, que se realiza del 1 al 9 de octubre en La Plata. Se estrena el viernes.
CAE, el "optimista del rock", llega por primera vez a Cañuelas: “Mis temas acompañaron en los ‘90, pero vivo el presente"
El cantante y compositor argentino de pop y baladas, emblema del género durante varias décadas, presentará ‘All inclusive’, un show abierto que recorre varios estilos. Antes de su actuación en el Cine Teatro, habló con El Ciudadano.
Un viaje en dos ruedas que se volvió teatro: “Empalme Lobos” llega a Cañuelas
Este sábado, el escenario del renovado Teatro Italia recibirá a la obra escrita por Miguel Santiago Montes y dirigida por Andrés García Dietze y Silvina Bailo. El proyecto nació en un taller de dramaturgia en la biblioteca Sarmiento y se consolidó entre amigos que convirtieron recuerdos y charlas en ficción.
El regreso de Diego Franco al gran escenario de Cañuelas con “Resilientes” y su Argendance
La compañía se presenta el sábado 13 con su nueva creación. El espectáculo propone un viaje a través de la danza y el malambo contemporáneo, inspirado en las historias reales de los bailarines que dejaron su hogar para perseguir un sueño artístico. Única función en el Cine Teatro Cañuelas.