Art, la obra dirigida por Ricardo Darín, llega a Cañuelas
La comedia, fue un éxito en los ‘90, se presentará este viernes, a las 21.30, en el Cine Teatro. Martín Slipak, uno de los protagonistas, habló con El Ciudadano. Recuerda que estuvo en nuestra ciudad cuando tenía 12 años y otras grandes anécdotas.
‘Sergio’, protagonizado por Martín Slipak, compra una obra de arte y se reúne con sus dos amigos, ‘Marcos’ (Pablo Echarri) e ‘Iván’ (Fernán Mirás) para charlar de todo. Es el disparador de la obra dirigida por Ricardo Darín y Germán Palacios que arribará al espacio cultural de la calle Lara el próximo viernes. El mismo Slipak invita.
-¿Qué significa trabajar con dos actores reconocidos como Echarri y Mirás?
-Es gratificante ver el cariño que la gente les tiene, se siente en el aplauso. Los conozco porque trabajé con ellos hace años, pero sinceramente, no pongo el foco en eso, me interesa estar trabajando con buenos compañeros y grandes personas. Cuando era chico me daba curiosidad tener ese tipo de gente al lado, ahora quiero pasarla bien.
-¿Te da curiosidad actuar en ciudades alejadas del centro como Cañuelas?
-La verdad que sí, me entusiasma, estoy deslumbrado por los cientos de teatros que vengo conociendo con la gira: son piezas fundamentales, de gran dimensión, construidas por comunidades españolas e italianas. La devolución que tiene la gente que vive cerca de los teatros es única. Vine hace mucho acá, cuando hice ‘Una bestia en la luna’. Tenía 12 años.
-¿Te pasó de conmoverte con un cuadro o una obra de arte alguna vez?
-Sí, de hecho, tengo obras muy significativas, una de ellas es un cuadro de Pablo Cedrón, un gran amigo que se destacaba en la pintura. Tengo muchos objetos que guardo como reliquia, por ejemplo, un óleo sobre un taller de actuación que di.
-¿La gente va al teatro en época de crisis?
-Sí, el entretenimiento y la reflexión son elementos sagrados. Uno prioriza los gastos, pero en general, el público intenta mantener el teatro y el arte. Actué en 2001, cuando el país se quemaba, y la obra era un éxito. El teatro sigue en pie porque es una ceremonia sagrada: hay diálogo, catarsis, amor y juego.
-¿Qué proyectos tenés en lo personal?
-Para este año tengo muchos compromisos con el teatro, cosas que estoy escribiendo y un proyecto que estoy desarrollando con un director muy importante. En octubre debutaré en otra obra y con ‘Art’ vamos a estar visitando todo el país.
Te puede interesar
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.
Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes
Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.
El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires
“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.