Comenzaron las clases, pero llega otro paro
La mayoría de los alumnos regresaron a las aulas en toda la Provincia, aunque para el lunes ya está programada la primera medida de fuerza del año, impulsada por la CGT.
Tras una fallida negociación salarial con el Gobierno, los gremios docentes agrupados en la CGT anunciaron un paro nacional con cese “total de actividades en todo el país” para el lunes, mientras los maestros bonaerenses definen los pasos a seguir.
Los sindicatos pidieron un aumento del salario mínimo docente y que se les garantice la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
De acuerdo a lo relatado por los propios dirigentes gremiales, los funcionarios escucharon las demandas del sector docente, pero no elevaron ninguna propuesta salarial y confirmaron la eliminación del Fonid. De esta manera, las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el martes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó el paro nacional docente que se realizará tras la fallida negociación entre el Gobierno, los gremios y los ministros de Educación provinciales: “Aberrante, repudiable y cuestionable”. En su habitual conferencia de prensa, reprochó la medida de fuerza y apuntó contra la CGT. “Es parte del pasado, de una dirigencia sindical que le hizo mucho daño a la Argentina. Lo que diga Pablo Moyano, a esta altura, poco nos importa”.
La voz de los docentes
“Vamos a hacer un paro nacional el próximo lunes. Un paro total de actividades en todo el país. Ahí estamos iniciando un plan de lucha que, de no reflexionar el Gobierno Nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y ancho del país”, aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos UDA), Sergio Romero, en una conferencia de prensa.
En esa línea, el sindicalista expresó: “El gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta”.
En ese marco, el co-secretario general de la CGT y secretario adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, sostuvo: “La CGT no va mirar para otro lado, se va deteriorando el poder adquisitivo. Vemos cómo los trabajadores saltan molinetes porque no pueden pagar los boletos de colectivo”.
A su vez, el dirigente sindical volvió a apuntarle al Presidente: “Puede apretar a los gobernadores, a los diputados, pero a la CGT no la aprieta nadie. No pudieron los militares, no pudo (Mauricio) Macri y mucho menos va a poder este cachivache, que es un empleado de las corporaciones nacional e internacional”, afirmó Moyano.
La medida de fuerza anunciada por los gremios docentes agrupados en la CGT se da luego de la huelga que la Confederaciones Trabajadores de la Educación (Ctera) concretó el ultimo lunes, en el inicio del ciclo lectivo en las provincias.
Además, tiene lugar después de la fallida negociación entre el Gobierno nacional y dirigentes de los sindicatos docentes nacional por el ingreso mínimo del sector y la continuidad del Fondo Nacional de Incentivo docente (Fonid), que la administración de Javier Milei resolvió eliminar: “No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos”, acusó, en ese marco, el líder de la UDA.
En la Provincia
Con el paro docente confirmado para el próximo lunes, la duda es que ocurrirá con las clases en las escuelas de la Provincia y, puntualmente, en Cañuelas. A nivel nacional adhieren, hasta ahora, la UDA, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). De ellos, los que tienen injerencia en la región son Suteba y FEB, que dejó trascender que acatará la medida en la Provincia. Suteba no hará paro. Se indicó que esa entidad, integrante de la central nacional Ctera, que no está en la CGT (forma parte de la CTA), esperará al resultado de la mesa paritaria convocada para el martes venidero.
Ayer, empezaron las clases en la Provincia, con los niveles inicial, primaria y primer año de secundaria, en tanto que el miércoles se suman del segundo al sexto año de ese nivel.
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.