Copa Cañuelas: el legado de la nueva generación del polo
Alejandro Palomeque integra el equipo del inglés Jeremy Baker. Y palpita el torneo que tendrá su definición el próximo sábado 10. Recuerda los inicios de las figuras cañuelenses, quienes dieron sus primeros pasos en los torneos de Puesto Viejo.
Los equipos de la cuna del polo ya empezaron la cuenta regresiva. El próximo sábado 10, a partir de las 17, se llevarán a cabo las finales de la Copa Cañuelas en Palermo. Alejandro Palomeque, una de las figuras del equipo organizador -Puesto Viejo-, habló de todo con El Ciudadano y se refirió a la jerarquía del certamen que podría contar con ‘Lolo’ Castagnola en la cancha.
Este año, Palomeque, que fue campeón con “YPF El Molino” en 2022, tendrá como compañeros a Jeremy Baker, Ignacio Franco y Tomás Bruz. Con esta formación, el conjunto anfitrión buscará tomarse revancha de la final perdida el año pasado contra El Relincho.
-¿Cómo se preparan para una nueva edición de la Copa Cañuelas?
-Con muchas ganas. Es nuestro principal torneo y tener la chance de jugar en una cancha tan especial como la número 1 de Palermo es una gran motivación.
-¿El hecho de que estén pendientes las grandes figuras, como los Castagnola, le da una jerarquía especial?
-Sin dudas, es un honor como jugadores y para “Puesto Viejo” es un gran logro poder recibir a figuras de ese nivel. Y bueno, estamos hablando de uno de los referentes de La Natividad, que hoy por hoy es el mejor equipo del mundo.
-¿La Natividad o La Dolfina?
-Tener a los dos representativos más importantes en Cañuelas es algo espectacular. Es un lujo poder disfrutarlos, más allá de las rivalidades. Nosotros tuvimos la suerte de compartir muchas cosas con los chicos de La Natividad desde que arrancaron. Vinieron a muchos torneos de “Puesto Viejo” y hoy, verlos consagrados, con 10 goles de hándicap, campeones del Abierto Argentino, es algo muy lindo. Creo que la respuesta está ahí, je...
-¿Qué competencias vas a jugar en esta temporada?
-Tenemos un calendario con más de 10 torneos de hasta 12 goles de hándicap y después participaremos en los Polo Tour: campeonatos de 16 goles muy competitivos. Además, vamos a decir presente en los torneos de la Asociación Argentina de Polo (AAP), como todos los años.
-¿Tuvieron algún caso de encefalitis equina?
-Sí, lamentablemente esta pandemia nos afecta a todos. Sufrimos varios casos hasta que llegaron las vacunas y pudimos controlar los focos. Ojalá que las autoridades actúen con responsabilidad y no haya que volver a lamentar este tipo de situaciones.
-¿Qué es lo primero que preguntan los extranjeros cuando llegan a los grandes clubes de nuestro país?
-Todo el tiempo recibimos clientes y amigos de distintos lugares, como Europa, Estados Unidos e incluso África. Todos llegan con la ilusión de vivir la experiencia de poder jugar al polo en Argentina, que es el país número uno. Nunca dejan de asombrarse por la cantidad y calidad de los caballos, de las canchas, del buen trato de la gente en todo sentido, no solo en el polo. En Cañuelas, los extranjeros disfrutan del corredor gastronómico de la ruta 205, de tomar algo en el centro o comprar artículos regionales. Nuestra ciudad tiene todo para que -los que vienen de afuera- pasen una excelente estadía.
-¿Cómo ves el futuro del polo argentino?
-En general, y más en Cañuelas, con un futuro bárbaro. Los caballos siguen mejorando año tras año y gracias a esta generación de jugadores, como los Castagnola y los Cambiaso, el crecimiento es más rápido. Son el mejor ejemplo para los que quieren acercarse para aprender el deporte y, principalmente, para los chicos que están empezando.
De Cañuelas al mundo
La Dolfina se presentó en Arabia Saudita, donde se consagró campeón de un torneo que se disputó en el desierto de Alula. Ahí, Adolfo Cambiaso fue nombrado “embajador deportivo”. Además, la figura del polo argentino estableció vínculos con varios empresarios para crear una Academia de polo y fomentar el deporte en Medio Oriente. Acompañaron a ‘Adolfito’, David Stirling, Juan Martín Nero y su hijo ‘Poroto’, quien realizó sesiones de fotos con dirigentes deportivos de dicho país.
Te puede interesar
Manuel Caimi, el agente FIFA que se crió en Cañuelas y es el más joven de la industria del fútbol mundial
Desde los 12 años vive acá. Con 23 recién cumplidos, se recibió en la multinacional de la pelota. También es periodista, profesor de historia y conduce un programa de radio. Su padre fue un goleador histórico de Excursionistas. Es sobrino del ‘Polaco’, reconocido relator deportivo.
Primera C: Cañuelas FC empató con Paraguayo en González Catán, sigue sin ganar de visitante, pero sumó un valioso punto
En un partido chato, el 'Tambero' tuvo las mejores intenciones en una cancha muy maltratada que impidió el desarrollo, no pudo quebrar el 0 a 0 y acumula 15 partidos sin festejar fuera de casa. Por ahora, sigue en zona de Reducido. Marcos Giménez se fue expulsado en el segundo tiempo.
Marcos Giménez: “Nos estamos afianzando partido a partido y vamos a dar pelea hasta el final”
El ‘Loro’ es uno de los futbolistas más experimentados en Cañuelas FC. Llegó por pedido del técnico, Cristian Aldirico, y ya le aportó su toque de calidad en el medio. Trotamundos del Ascenso, a los 36 años, anotó dos goles y va por más esta tarde ante Deportivo Paraguayo.
De Sergio Alcoba al ‘Huevo’ Rondina: dos figuras con pasado en Cañuelas FC, ahora en Ferro
Los entrenadores dieron sus primeros pasos en el ‘Tambero’ y el destino los volvió a unir en Caballito. El primero, encargado de inferiores, fue interino y le dio la bienvenida a su colega, quien debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta, esta noche desde las 19, por la Primera Nacional.