Se aprobó por unanimidad la nueva ley de promoción industrial
Anoche, en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, los bloques oficialistas y opositores llegaron a un punto en común. Se beneficiarán empresas y pymes. Aquellas que se radiquen en Cañuelas tendrán que contratar un 70% de empleados locales.
Luego de varias idas y vueltas, el Concejo Deliberante concluyó –por unanimidad- la nueva promoción industrial para todas las empresas y pymes que se radiquen en el Parque Industrial de Cañuelas y en cualquier otro sector destinado a la producción en el distrito.
Dichas firmas deberán contratar un mínimo de 70% de empleados locales y el municipio deberá llevar un control minucioso de las empresas beneficiadas y el número de puestos laborales generados.
Durante la noche del jueves hubo varios puntos que trabaron el desarrollo del dictamen. Los bloques oficialistas y opositores hicieron eje sobre si era necesario actualizar el documento con las nuevas normativas o definitivamente plantear otra ordenanza. Además, por primera vez se habló de un mínimo de trabajadores de Cañuelas como condición excluyente ante las empresas. Tras algunos cruces, el presidente del Concejo, Maximiliano Mazzanti, medió y finalmente todo el recinto acordó las nuevas medidas.
Finalmente, el texto unificado del HCD del expediente F-164/23, referido a la necesidad de legislar instrumentos específicos que colaboran con el fortalecimiento del entramado de inversiones industriales en el distrito, consideró que “el fomento de las radicaciones apuntala y refuerza la política pública de creación de empleo, condiciones de radicación de nuevas empresas y la consolidación definitiva del distrito como un centro de referencia regional de industrias”.
En el primer artículo, el enunciado anuncia: “Establézcase el beneficio de fomento a la producción en los derechos de construcción hasta el 100 % y hasta el 10 de diciembre de 2027 para empresas, pymes y otras figuras industriales que se radiquen dentro del distrito. Y que su inversión signifique una oferta efectiva de generación de puestos genuinos de trabajo para los vecinos de Cañuelas”.
A la vez, el bloque de concejales también dedicó un párrafo para el gobierno de Javier Milei, reconociendo que “la sanción se encuadra en el reconocimiento de la situación macroeconómica existente, como así el marco conceptual del nuevo gobierno nacional que hace entrever una competencia muy fuerte de productos no nacionales, en una competencia despareja con los nuestros”.
“Esta ordenanza fue un bastión para cambiar la matriz económica de nuestro distrito. Tuvo un impacto del PBI local del 70% y a partir de ella se pudo fortalecer el sector industrial de Ruta 3, de Máximo Paz y con eso vinieron más inversiones y puestos de trabajo”, dijo el edil oficialista, Juan Angel Cruz, recordando que se puso en marcha durante la gestión de Gustavo Arrieta como intendente en 2008.
“La ordenanza era un proyecto del Ejecutivo. Para nosotros, como oposición, no era necesario porque ya teníamos esta lista, pero pudimos hacer algunas modificaciones y que se establezca un piso de empleo local. Después de una larga negociación, pudimos lograr una unanimidad”, le dijo a El Ciudadano la concejala Natalia Blasco.
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.