Daniel Arfus: “El descacharrado es clave"
El subsecretario de Salud se refirió a las medidas impuestas tras conocerse tres casos positivos de dengue en nuestro distrito: dos en el barrio Libertad y uno en Máximo Paz. Además, entregó recomendaciones para prevenir dicha enfermedad.
Desde diciembre hasta la fecha, se registraron tres casos de dengue en Cañuelas: dos mujeres del barrio Libertad (madre e hija) y un hombre de 43 años de Máximo Paz. Todas las personas, quienes realizaron viajes al exterior durante las fiestas, evolucionaron sin inconvenientes y en todo el distrito se siguen realizando tareas de fumigación y prevención.
“En todos los casos, al tomar conocimiento de un caso positivo, se realizaron actividades de fumigación en el barrio correspondiente y rastrillajes con promotores de salud en la búsqueda de vecinos que presentaran fundamentalmente fiebre. Al mismo tiempo, se les brindó información sobre los síntomas compatibles con dichas enfermedades y medidas de prevención de criaderos de mosquitos”, le dijo Daniel Arfus a El Ciudadano.
El funcionario expresó: “Las medidas de protección más eficaces frente a estas enfermedades son las tendientes a evitar las picaduras del mosquito vector, utilizar repelente, mosquiteros en las casas y eliminar sus criaderos; es decir, el descacharrado, lo cual tiene una relevancia clave para no fomentar la multiplicación del mosquito transmisor”.
Repasando la fecha de los casos, recordó: “Durante 2023 se realizaron actividades de sensibilización sobre dengue casa por casa y abordajes de salud integral en los barrios Belgrano, Máximo Paz, La Torre, La Pradera, Caacupé, Villa Hunter, San Carlos, La Unión, Los Aromos, Levenne, Las Chapitas, Primero de Mayo, Libertad, Los Nogales, El Taladro, Los Pozos, Santa Anita, San Esteban y Santa Rosa. Las actividades fueron articuladas entre la Dirección Provincial de Organización Comunitaria del Ministerio de Salud de la PBA), ACUMAR, Secretaria de Salud y subsecretaria de Gobierno del municipio de Cañuelas, Hospital municipal A. Marzetti, SAPS y Dirección de Zoonosis”.
“En los abordajes se brindó atención médica clínica, pediátrica, odontológica. Además, testeo rápido de HIV/Sifilis, vacunación de calendario nacional y Covid-19 como también se colocaron implantes de anticoncepción. También, se brindaron talleres para la prevención de enfermedades, dengue y promoción de buenas prácticas de salud”, agregó el especialista.
Arfus comunicó que seguirán con los planes de salud este martes en la plaza del barrio San Esteban -de 10 a 14-; el viernes en Los Pozos y el martes 30 en el barrio Santa Rosa. En caso de lluvia, se reprogramará.
Te puede interesar
Combustibles: impulsan una ley que obligue a comunicar los aumentos de precios
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires va a tratar un proyecto de una legisladora massista para que las petroleras informen los aumentos de combustibles con 72 horas de anticipación.
Un corte de luz postergó la sentencia del kinesiólogo acusado de abuso sexual
Matías Blanco fue juzgado por tocamientos a tres mujeres entre 2019 y 2021. Ayer, no se pudo redactar el veredicto y la jueza Claudia Grecco tampoco logró realizar la firma electrónica. La fiscal pidió 5 años de prisión. Se define el lunes.
El hospital Dardo Rocha amplía su atención en salud mental con nuevos consultorios externos
Con un espacio de 600 metros cuadrados, cuatro consultorios y un área de rehabilitación, la clínica de Uribelarrea inauguró un edificio destinado a la atención ambulatoria. La obra se enmarca en el proceso de reconversión y de inclusión comunitaria.
Cierre de ciclo con palabras e imágenes en la biblioteca Sarmiento
Este sábado 8, a las 18, el Café Literario "Silencio y Voces" celebrará su último encuentro del año. La cita reunirá literatura, arte y comunidad con la participación de la joven escritora Emiliana Marcela Farina y la artista plástica Carmen Villarino.