Cumbre de gobernadores y la CGT de cara al paro
Se llevó a cabo este jueves y contó con la presencia intendentes, diputados y dirigentes de los movimientos sociales. “Los efectos políticos de lo que está haciendo el gobierno se van a ver el 24 en la calle”, dijo Axel Kicillof, mandatario bonaerense.
Los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de La Rioja, Ricardo Quintela, se encaminaron a liderar el núcleo más duro de la oposición al gobierno de Javier Milei. Ellos fueron las cabezas más visibles de la reunión llevada a cabo este jueves en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, donde dirigentes políticos, sindicales y de las organizaciones sociales dieron un fuerte respaldo al paro convocado por las centrales obreras el miércoles 24 de enero.
Kicillof y Quintela lideraron la reunión de gobernadores para dejar explícito el respaldo al paro de la CGT y buscaron coordinar la movilización frente al Congreso en contra del mega DNU y la Ley Ómnibus con la que Milei busca aunar todo el poder político, desregular la economía y privatizar las empresas del Estado, incluido el Fondo de Garantía de sustentabilidad de la Anses.
En la reunión también estuvo presente el secretario general de la CGT, Héctor Daer. “Los efectos políticos de esto que está haciendo el gobierno se van a ver en la calle el 24 de enero. Se está llevando a cabo un plan de ajuste con absoluta insensibilidad y sin compensar de manera alguna a los trabajadores y a los sectores medios. Se a eso se le suma la gravedad que significan los ajustes de los presupuestos provinciales en salud, educación y derechos de la población, el calificativo es el peor que se pueda imaginar”, disparó sin anestesia Kicillof, en una conferencia de prensa y acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario.
“Repasamos la situación económica con muchísima preocupación ante la retracción y la caída del consumo. Y también en cómo dar respuestas a la situación que afecta a todos los sectores sociales y productivos, que no tienen ningún tipo de compensación tras las medidas adoptadas”, agregó.
Los grandes ausentes a la convocatoria de lo que se autodenominó como “Liga de los Gobernadores” fueron los referentes de La Cámpora, con Máximo Kirchner - presidente del PJ bonaerense- a la cabeza. Tampoco estuvo el tucumano Osvaldo Jaldo, quien negó cualquier posibilidad de emitir cuasimonedas, como hará La Rioja.
Kicillof vino “cocinando a fuego lento” esta convocatoria. Quintela y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) fueron los únicos que lo acompañaron presencialmente.
De manera virtual participaron los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Gildo Insfrán (Formosa) envió en su representación al senador José Mayans.
Kicillof estuvo respaldado por sus “espadas” más leales: el ministro Andrés ‘Cuervo’ Larroque; Roberto Baradel (titular del SUTEBA) y Hugo ‘Cachorro’ Godoy (de la CTA Autónoma). También estuvieron Pablo Moyano (Camioneros), Abel Furlán (UOM), Hugo Yasky (diputado y secretario general de la CTA), Oscar de Isasi (ATE PBA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). Hubo intendentes, dirigentes sociales y las diputadas Victoria Tolosa Paz y Natalia Zaracho.
Te puede interesar
Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Fuerza Patria arrasó en los distritos que rodean a Cañuelas
El oficialismo bonaerense se consolidó en la Tercera Sección Electoral, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabezó la lista. Con triunfos contundentes en distritos del Conurbano Sur y la región cercana a nuestro distrito, superó ampliamente a La Libertad Avanza.
La UCR se hundió y profundizó su crisis al quedar casi sin representación en Cañuelas
El partido radical perdió en estas elecciones las dos bancas que ponía en juego en el distrito y desde diciembre quedará reducida a una sola concejala. El armado de Somos Buenos Aires apenas cosechó el 9,5% de los votos locales y un 5,25% en la Provincia.
Ayelén Rasquetti: “La gente se defendió con el voto frente al ajuste de Milei”
La diputada provincial referente de Cañuelas renovó su banca en la Legislatura bonaerense tras la victoria de Fuerza Patria. En diálogo con El Ciudadano, cuestionó la gestión del Presidente, la falta de mujeres en las listas y la pérdida de empleos en la región. También adelantó sus proyectos.