Gustavo Arrieta visitó Visuar y manifestó su preocupación por la economía
El parlamentario del Mercosur dejó sus impresiones después de la empresa dedicada a la fabricación de heladeras y lavarropas, con sede en el Parque Industrial de Cañuelas. “La apertura indiscriminada es algo que ya vivimos durante el gobierno de Macri”, dijo.
El parlamentario del Mercosur, Gustavo Arrieta, realizó ayer una recorrida por la empresa Visuar, dedicada a la fabricación de heladeras y lavarropas bajo los estándares internacionales de Samsung Electronics.
Arrieta llegó al Parque Industrial de Cañuelas acompañado por el concejal Juan Ángel Cruz y fue recibido por el director de la firma, Alejandro Schwartz, con quien recorrió la línea de producción mientras intercambiaron opiniones respecto a la actualidad de la economía, y el impacto de las nuevas medidas.
Si bien la empresa se encuentra en planes de expansión y el año pasado había anunciado su intención de exportar a Brasil parte de su producción, por ahora no será posible.
Ocurre que el megaproyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso de la Nación fijó en 15% la tasa de retención para la mayoría de las exportaciones, incluyendo las industriales, lo que vuelve menos competitiva a la producción nacional.
Hoy Visuar cuenta con 500 empleados, y tenía proyectada una ampliación que por ahora quedará en standby, según lo que expresó el titular de la empresa.
“Siempre es una alegría poder visitar esta empresa que apuesta por el crecimiento y la innovación; igual, me voy con la preocupación del impacto que pueden tener en este tipo de industrias las medidas y el rumbo que está tomando el Gobierno Nacional”, manifestó Arrieta tras la visita.
“Por un lado, la apertura indiscriminada de la economía es algo que ya vivimos, y que Visuar ya padeció durante el gobierno de Macri, cuando empezaron a importarse productos de menor precio y menor calidad, pero que de alguna forma terminan afectando la producción”, agregó.
“También creo que es inédito, que no hay precedentes que un gobierno fije retenciones a las exportaciones industriales, algo que claramente tiene que ver con una necesidad de generar recursos, pero que impacta en el sector. Y además, lo que es igual de grave, es que claramente supone una decisión de reprimarizar la economía argentina, que es al parecer es el objetivo que persiguen”, cerró Arrieta.
Te puede interesar
La izquierda resiste y apuesta a su crecimiento en Máximo Paz
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Marisa Fassi retomó la agenda con una supervisión de obras y la inauguración de un salón de música
Después de ponerle el cuerpo a la campaña, la intendenta realizó una recorrida por el barrio San Ignacio, donde se llevan a cabo mejoras en algunas calles. También acompañó a la comunidad educativa de la escuela Santa María.
Pese al traspié provincial, los libertarios se instalaron como segunda fuerza en Cañuelas
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.