Luz y gas: convocan a audiencias públicas para poder reducir subsidios

Habrá incrementos en las facturas de febrero, marzo y abril. Se quitará un 33% del financiamiento estatal en cada uno de esos meses hasta llegar al costo total. El viernes 26 se realizará la primera audiencia con Edenor y Edesur.

Más aumentos. Se evalúa trasladar la devaluación de diciembre pasado a las boletas de electricidad y de gas.

El Gobierno buscará reducir fuertemente los subsidios en las tarifas de luz y gas en los próximos meses. Y esa será una de las tareas de la secretaría de Energía, a cargo de Eduardo Rodríguez Chirillo. Por eso, habrá cambios en la forma de segmentación a partir de abril. Al mismo tiempo, se discuten los aumentos en el servicio de gas, que se concentrarán en febrero, marzo y abril.

Desde dicha secretaría se afirmó que los usuarios de gas pagan solo el 17,5% del costo de producción. Y además dijeron que se quitará un 33 % del subsidio en los inicios de febrero, marzo y abril hasta llegar a abonarse el costo total. En tal sentido, no se brindaron precisiones sobre cómo será el impacto final de los aumentos de las tarifas en los usuarios. Desde el Ministerio de Infraestructura bonaerense, su titular Gabriel Katopodis, aseguró que el gobierno de Axel Kiciloff rechaza los pedidos de incrementos de tarifas de gas “porque son abusivos”. Se indicó que “las subas llegan al 700%” y se evaluó que “la gente no podrá afrontarlo porque con el aumento de la nafta, de los remedios, los alquileres y en la canasta básica de alimentos se pulverizó el poder adquisitivo de los trabajadores y de la clase media”.

En tanto, se anunció una audiencia pública para el viernes 26 para tratar los aumentos del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur. A su vez, se está evaluando la manera de trasladar a las boletas de electricidad la devaluación de diciembre. El año pasado, la tarifa de este servicio aumentó 262 % repartido en dos subas. Y se explicó que las compañías eléctricas fueron financiándose con los aportes del Estado.

Te puede interesar

Paro general de la CGT: actividades en varios sectores y malestar con los gremios

Colectivos, comercios y una parte de la actividad pública funcionaron con normalidad en Cañuelas. Si bien los vecinos destacaban la necesidad de mejoras en las condiciones laborales, también direccionaron sus quejas a los gremialistas.

Pascuas en Cañuelas: la iglesia Nuestra Señora del Carmen anunció el cronograma de Semana Santa

Se dio a conocer el programa oficial de la celebración católica que arranca con el Domingo de Ramos, el cual se celebra el 13 de abril. El viernes 18, desde las 15, se llevará a cabo el tradicional Vía Crucis.

Realizan con éxito la primera ablación por radiofrecuencia de arritmia cardíaca compleja

La intervención a un paciente de 54 años con aleteo auricular en el Hospital de Cuenca Alta abre nuevas esperanzas para los que presentan patologías del corazón complicadas. En 24 horas, la persona operada fue dada de alta.

La estafadora del “Modelo Ponzi” también engañó a un albañil con una deuda de más de 17 mil dólares

Yamila Ledesma, la financista de Spegazzini acusada de engrupir a más de 500 personas en Ezeiza, Cañuelas y en otras provincias, también estafó al constructor de su propia casa. Al momento debe más de 100 millones de pesos y, por las denuncias, es inminente el pedido de captura. “Invertía el dinero en esta obra”, contó el hombre.