Cultura Jonatan Pedernera 23/12/2023

A puro rock: Willy Quiroga presentará su nuevo trabajo

La banda del legendario músico proyectará un video, hoy a partir de las 19, que fue grabado en Uribelarrea. El guitarrista y productor cañuelense, Jonathan Burgos, charló con El Ciudadano y contó de qué se trata la movida.

El creador de Vox Dei rodó hace varios meses el videoclip “Rugido de Cien Mil Dragones” en Uribe.

El rock nacional cuenta con una leyenda viviente, Willy Quiroga. El creador de Vox Dei rodó hace varios meses el videoclip “Rugido de Cien Mil Dragones” en Uribe y esta tarde hará una presentación a lo grande. Jonathan Burgos, uno de los artífices de la producción y uno de los responsables de la participación de Gustavo Nápoli (“Chizzo”) de La Renga en la grabación, anticipa la velada de hoy en el Cine Teatro.


-¿Es especial tocar en Cañuelas?
-Sí, para todo cañuelense que anda en el arte, el Cine nos resulta especial. Ahí fui a coro e iba a tocar el piano con compañeros de la música de una generación. Es una alegría poder llegar con mi proyecto a mi ciudad y ver a la gente que me vio crecer.

-Si tenés que hablarle a los más pibes, ¿cómo le resumís quién es Willy Quiroga?
-Es uno de los titanes responsables de nuestro rock. Junto a otros, plantaron la semilla. Es un faro y una inspiración hasta para los rockeros más importantes de nuestro país.  Willy se convirtió en un pilar fundacional junto con Manal, Almendra, Sui Géneris y otros tantos grosos más de la música nacional.

-¿Cómo fue el rodaje del video?
-Emocionante, la grabación  representa el concepto de la canción, que habla de la constancia, un mensaje que repite en varias canciones. La idea es mostrar a los chiquitos, unos alumnos de Willy, que nunca se rindieron. Participaron grandes artistas de nuestra música como Claudio Marciello y ‘Chizzo’ de La Renga. La dirección estuvo a cargo de Daniel De Vita y las agrupaciones de autos y motos pusieron todo el color.

-¿Qué balance hacés del 2023?
-Terminé muy feliz, soy un afortunado al poder dedicarme a la música y a la docencia (NdR: da clases en el Instituto Cultural de Cañuelas). Tengo el compromiso de transmitir lo que aprendí de la música y es una forma de devolverle al mundo lo que me dio.

-¿Qué es lo que se viene para el próximo año?
-Por suerte tenemos mucho trabajo. Se viene una etapa cargada de grabaciones con el proyecto de Willy Quiroga. Hay mucho material que tenemos que terminar de cocinar y darle el toque. Además, tuvimos el privilegio de compartir momentos con artistas y referentes de nuestra música como invitados.

Te puede interesar

Cañuelas se suma a la pasión por la lectura, con espacios literarios para el debate y la reflexión

Hay un panorama diverso para los amantes de los libros, con opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde talleres estructurados hasta encuentros informales. Funcionan en el casco urbano y en Uribelarrea. Algunos son gratuitos, otros arancelados.

La Sociedad de Fomento San José se prepara para el 17º Encuentro de Sogueros y Guasqueros

Este año, la jornada adquiere una significación especial al conmemorarse el centenario del natalicio de Don Orlando Gargiulo, figura emblemática en la promoción y preservación de las costumbres gauchescas. Será una jornada de tradición, arte, camaradería y disfrute con entrada libre y gratuita.

Martiniano Etchart, el dantzari cañuelense con legado vasco premiado en Estados Unidos

El bailarín del centro éuskaro local fue seleccionado para una distinción de la Asociación Americana de Lingüística Aplicada (AAAL). Será otorgada en marzo, en la ciudad de Denver. Y está interesado en investigar la psicología de los educadores y estudiantes de segundas lenguas.

El artista que sigue pintando y organizando un museo virtual con gente de Cañuelas

El ex funcionario local, docente jubilado y plástico transcurre su vida en un caserón de San Cristóbal. Allí mantiene un acervo heredado con objetos de su padrastro, el entonces intendente cañuelense Héctor Durante, y de otros colegas.