Gustavo Arrieta juró como parlamentario del Mercosur
El cañuelense fue presentado en la sesión extraordinaria en Montevideo, Uruguay. En el acto, además, también ocuparon sus bancas el resto de los dirigentes argentinos. “Es un orgullo representar a los bonaerenses”, dijo el mandatario de Unión Por la Patria.
Gustavo Arrieta asumió en su banca en el Parlasur en la última sesión en Uruguay. El ex intendente de Cañuelas, quien se desempeñó en este último tiempo como administrador de Vialidad Nacional, representó a la provincia de Buenos Aires en la jura tradicional. Ocupará su cargo hasta el 2027.
Arrieta se presentó con el resto de la delegación de la República Argentina y participó de la elección de nuevas autoridades, ya que corresponde a nuestro país asumir la presidencia del Cuerpo en el 2024.
Cabe recordar que los parlamentarios argentinos fueron elegidos de manera directa y exclusiva para el Parlamento del Mercosur en las recientes elecciones. Arrieta es el único dirigente por la Provincia de Buenos Aires, electo en octubre por Unión por la Patria con un 44 % de los votos, contra el 26,4 % de Juntos por el Cambio y el 25,3 % de La Libertad Avanza.
"Para mí es un verdadero orgullo ocupar esta banca representando a los y las bonaerenses", manifestó el ex intendente de Cañuelas y esposo Marisa Fassi tras participar del acto de asunción. "Hay temas importantísimos en los que tenemos que trabajar de manera urgente, para consolidar la integración regional y potenciar el desarrollo y el crecimiento de nuestros países", agregó.
"Asumimos en un contexto muy particular, hoy el mundo entero tiene los ojos puestos en nuestra región, por sus recursos naturales y por su capacidad de crecimiento; es nuestro deber trabajar para cuidar nuestra soberanía como país y como región pero al mismo tiempo integrándonos de manera beneficiosa con el mundo. Creo que el trabajo conjunto con todos los estados socios del Mercosur tiene que potenciar el desarrollo de la Provincia de Buenos Aires", sumó el parlamentario.
Arrieta se comprometió también en trabajar en pos de una agenda "que tenga en cuenta el fortalecimiento de nuestras Democracias, el respeto por los Derechos Humanos y la protección del medio ambiente".
Además de Arrieta, tomaron compromiso los parlamentarios de la delegación argentina: Adalberto Brandoni, Alfredo Olmedo, Ana María Corradi, Álvaro de Lamadrid, Brenda Balbuena, Carlos Kasnya, Cristian Pescara, Diego Sartori, Fabiana Martín, Fabricio Cascino, Franco Metaza, Gabriel Fuks, Hector Ocaña, Iván Dubois, Jorge Santilli, José Cáceres, José Feris, Julio César Serna, Julio Gutiérrez, Laura Sesma, Lilia Puig, Lucas Incicco, María Nicolini, Mariano Arcioni, Mario Nallar, Matías Sotomayor, Miriam Niveyro, Patricio Villegas, Ricardo Branda, Susana Peralta Molina, Teresa Sellarés, Victoria Donda, Yesica Taborda, Yamil Vallejo, José Antonio Romero, Marina Femenía, Rodolfo Eiben, Alejandro Deanes, Carlos Ezequiel Romero y Raúl Bittel. Y el parlamentario Carlos Viana por la delegación brasileña.
Te puede interesar
Kicillof y la interna del PJ: "Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos"
El mandatario de la provincia de Buenos Aires habló de la disputa con el kirchnerismo, mandó un mensaje hacia el interior del peronismo y se quejó porque no lo invitaron a la cumbre de Javier Milei y los gobernadores.
Reclamos y consensos en la sesión del Concejo Deliberante tras las elecciones nacionales
Desde La Libertad Avanza pidieron “respeto institucional” y respuestas a los pedidos de informes. Unión por la Patria defendió las obras en marcha y propuso declarar de interés la ley contra cortes de servicios esenciales. Hubo coincidencias en temas sensibles: el suicidio y el control de antenas.
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
El oficialismo busca que se trate el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria. Se definirá en los próximos días la fecha y el temario. Esto marcará el inicio de una nueva etapa política tras las elecciones legislativas.
La ola violeta pintó 4 de las 7 secciones electorales en las que se divide Cañuelas y consolidó su avance en el interior bonaerense
La fuerza libertaria obtuvo el 43,2% de los votos totales, frente al 38,7% del oficialismo local. Ganó en la planta urbana del distrito y en las localidades de Vicente Casares, Uribelarrea y Gobernador Udaondo, mientras que el peronismo retuvo Máximo Paz, Santa Rosa y el Cuartel 14.