“El Encargado": Guillermo Francella y la mención Cañuelas
La producción en la que participa el reconocido actor se estrenó esta semana por la plataforma “Star+” y continúa la historia del portero ‘Eliseo’. En esta parte, se desentrama su pasado misterioso en la ciudad del dulce de leche.
“El Encargado 2” tuvo su estreno vía streaming y la serie sumó buenos adeptos en la crítica y el público. En la segunda parte, “Eliseo”, personaje encarnado por Guillermo Francella, menciona parte de su historia, que transcurrió en la ciudad de Cañuelas.
La comedia negra transita en un edificio de Capital Federal. Ahí, el portero, el eje del libro creado por Mariano Cohn y Gastón Duprat, lleva a cabo su tarea diaria marcada por su personalidad un tanto llamativa. Es que “Eliseo” cuenta con una doble personalidad, y el costado oscuro es el que marca el desarrollo de la historia. Así, pasa del amor al odio con el resto de los vecinos y experimenta situaciones de peligro y engaños.
En uno de los pasajes de la serie, Francella despide a ‘Bebita’, una vecina muy conocida en el edificio, y en el monólogo cuenta la verdad sobre su alejamiento con su propia mujer, ‘Clarita’: “Nosotros vivíamos muy contentos. La conocí en Cañuelas, todo era color de rosa. Hasta que empecé a sospechar y un día la seguí: estaba entrando a un hotel. Lo peor pasó después, porque la acompañaba mi propia hermana. Después de eso, nunca más las vi a las dos, por suerte, y me fui a vivir a Capital”.
De esa manera, ‘Eliseo’ confirmó el motivo de separación con su Clara. Hasta ese momento, había planteado que había fallecido en un accidente y a otros vecinos les había dicho que la mujer se había fugado…
Respecto a su infancia, el portero dio a entender que tuvo una historia dura. En medio del análisis con una psicóloga, se le preguntó por su madre. Con tono lúgubre, el empleado de edificio respondió: “Paso”.
Otro de los diálogos llamativos se dio con Martín Siplak, ‘Maxi’ en la ficción. El muchacho, que se presentó como sobrino de `Eliseo’, buscó a su propio tío luego de varios años para conseguir trabajo: “Veo que te va bien, te olvidaste de todos nosotros, de mi mamá, de mis hijas. Te fuiste del barrio y no preguntaste más. Ni siquiera me das algo para tomar. ¿Sabés lo que es manejar desde Cañuelas durante dos horas?”. El personaje se refirió al viaje por autopista desde la ciudad hasta el coqueto edificio emplazado en la calle Arribeños al 1600 del barrio de Belgrano.
“El Encargado” se distingue por su tono de comedia negra, que combina el humor ácido con una crítica social aguda. La serie explora las dinámicas de poder y las relaciones humanas en un contexto urbano, ofreciendo una mirada única sobre la sociedad argentina contemporánea. Esta temporada sigue con su estilo característico, mezclando el entretenimiento con reflexiones profundas.
Además de Francella, regresan actores ya conocidos en la primera temporada, como Gabriel Goity en el papel de “Matías Zambrano” y Pochi Ducasse como “Doña Beba”. Entre las nuevas incorporaciones destacan María Abadi como la vecina recién llegada. La serie también cuenta con la participación especial de Darío Barassi (interpreta a un empleado de seguridad) y el cantante Diego Torres, quien hace de un administrativo de una funeraria. Estos y otros talentos enriquecen la narrativa de ironía, sarcasmo e intrigas en el Apartment VIP de Buenos Aires.
Te puede interesar
Diego Franco, el bailarín que vuelve a su tierra con un show que es mucho más que danza
Baila desde niño, fue autodidacta del bombo y las boleadoras y fundó una compañía con proyección internacional. Después de girar con un circo en Estados Unidos, regresa a su ciudad con “Resilientes”, un espectáculo que es homenaje, testimonio y declaración de principios en el Cine Teatro.
Mauricio Dayub, entre la actuación y la actualidad: “Necesitamos reencontrarnos en cosas fundamentales y una de esas es la cultura”
El reconocido actor remarcó la importancia de subirse al escenario en tiempos difíciles. Se presentará con su unipersonal ‘El Equilibrista’ el domingo 10 de agosto, desde las 20, en el Cine Teatro Cañuelas. Las entradas ya están a la venta.
Plim Plim, el fenómeno infantil que nació en Cañuelas y conquista Latinoamérica, se presentó en la calle Corrientes
Su nuevo hogar es el mítico Teatro Broadway, con funciones sábados y domingos durante estas vacaciones de invierno. Mariano Pitarch es el productor artístico de esta obra galardonada como la mejor para los chicos. El mes pasado recibió un Martín Fierro de Teatro.
El Rejunte: un estallido de danza, color y raíz que une a Cañuelas, Lobos y la Ciudad de Buenos Aires
“Queríamos romper con esa lógica de que uno nacía en un ballet y moría ahí. Apostamos a la diversidad y al cruce de experiencias”, dice Hector Marcíal Salinas, uno de los directores del proyecto que convoca a bailarines varones de 18 a 40 años, con experiencia. El objetivo es llegar al Pre-Cosquín.