Empresas de micros anticipan una reducción de los servicios
Cámaras del sector en la región metropolitana de Buenos Aires reclamaron el pago de los subsidios para poder hacer frente al elevado costo de las operaciones de las distintas firmas. ¿Qué pasará con las líneas que circulan en Cañuelas de ahora en más?
Cinco cámaras empresariales de colectivos del AMBA anunciaron este lunes una “fuerte reducción” del servicio en la mayoría de las líneas comunales y provinciales del Conurbano (numeración 200 en adelante) por la falta de pago de subsidios al transporte.
De esta manera, advirtieron que desde este miércoles “la mayoría de las empresas de estas jurisdicciones no podrán continuar prestando servicios de forma habitual” e indicaron, incluso, de una paralización total de los servicios “en la medida que agoten los recursos en forma progresiva por esta situación de fuerza mayor”.
Y explicaron que el Gobierno mantiene una deuda de más de 9.000 millones de pesos por los subsidios de octubre, entre otros conceptos.
En un escrito que lleva las firmas de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires, la Cámara del Transporte de la Provincia de buenos Aires, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, y la Cámara de Empresario Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires, destaca que “habiéndose agotado la capacidad financiera y los recursos de una enorme mayoría de las empresas, se empezará a afectar de tal modo los servicios, con un agravamiento a medida que transcurra la semana, con el consiguiente impacto para el público usuario”.
Las empresas aclararon, además, que no son ellos los que han elegido el régimen de subsidios que abarca, según indican, el 90 % de sus ingresos y reiteraron que esta situación de “esquemas de tarifas tan bajas y congeladas, junto con subsidios mal calculados e impagos”, necesita una urgente revisión y es por eso que reclaman el cumplimiento del marco normativo vigente para asegurar el funcionamiento de los servicios sin generarle perjuicios a los usuarios.
“Todavía no hay novedades”, indicaron a El Ciudadano al cierre de esta nota. No obstante, se espera que en el transcurso de las primeras horas del día pueda haber nuevas definiciones sobre el hecho de si las empresas que operan en nuestra ciudad, como la 218, decidirán sumarse o no las restricciones anunciadas.
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.