Elecciones 2023: "Hoy se termina el camino de la decadencia"
Una vez resuelta la elección, Javier Milei dio su primer discurso como Presidente electo. El libertario le apuntó a resolver la inflación y la pobreza y le abrió la puerta "a todos aquellos que quieran una Argentina diferente". Asumirá el 10 de diciembre.
El presidente electo Javier Milei (La Libertad Avanza) afirmó esta noche que "hoy empieza la reconstrucción de la Argentina" y advirtió que "no hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas", porque "si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia". El líder libertario habló en su bunker del Hotel Libertador tras recibir los resultados que lo consagraron presidente con el 55,72% de los votos.
"Hoy volveremos a retomar la libertad, se termina el camino de la decradencia", indicó Milei.
Sobre la política económica, el diputado sostuvo: "No hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia".
En ese sentido, hizo un llamamiento a distintos sectores del arco político para sumarse al gobierno libertario.
A su vez, indicó: "Hoy volveremos a retomar la libertad, se termina el camino de la decadencia. Hoy se termina esa visión de que el victimario son las víctimas y se acaba el modelo empobrecedor del estado omnipresente. Hoy abrazamos las ideas de (Juan Bautista) Alberdi".
"Al mismo tiempo quiero decirle a todos los argentinos, que todos aquellos que se quieran sumar a la nueva argentina son bienvenidos. Eso va a ser necesario para volver a poner de pie a la patria y a ser potencia", remarcó el libertario.
Además, habló sobre los sectores sociales que se resisten a sus propuestas electorales y afirmó: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
Y se refirió a los problemas que viene de arrastre del gobierno de Sergio Massa: "inflación", "indigencia", "estancamiento" y "pobreza", que según su mirada, se resuelven "abrazando las ideas de la libertad".
Por último, sostuvo que "desde la primera hora de mañana va a trabajar para traer las soluciones que los argentinos necesitan".
Te puede interesar
Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.
La Cámara de Diputados aprobó el DNU de Javier Milei y el Gobierno logró blindar el acuerdo con el FMI
Después de un debate que duró 6 horas, 129 diputados apoyaron la propuesta de la administración nacional, quien celebró en las redes sociales. Tuvieron respaldo del Pro, la UCR y la Coalición Cívica, entre otros sectores de la oposición. Hubo un gran operativo policial.
Partió el segundo convoy del Tren Solidario con destino a Bahía Blanca y una escala con ayuda en Cañuelas
El ferrocarril tenía previsto abordar la estación local a las 12.30. Los vecinos acopiaron para colchones, ropa de cama, alimentos no perecederos, agua mineral, lavandina y ropa en buen estado para colaborar con los damnificados por las inundaciones.
La marcha de los jubilados fue copada por los barras, hubo incidentes, 100 detenidos y 12 heridos
La jornada dejó personas golpeadas, lesionadas y afectadas por los gases lacrimógenos, vehículos prendidos fuego –entre ellos un patrullero–, un policía herido de bala y un fotógrafo en estado de gravedad. Se trata de Pablo Grillo, que está internado y pelea por su vida.