Elecciones 2023: "Hoy se termina el camino de la decadencia"
Una vez resuelta la elección, Javier Milei dio su primer discurso como Presidente electo. El libertario le apuntó a resolver la inflación y la pobreza y le abrió la puerta "a todos aquellos que quieran una Argentina diferente". Asumirá el 10 de diciembre.
El presidente electo Javier Milei (La Libertad Avanza) afirmó esta noche que "hoy empieza la reconstrucción de la Argentina" y advirtió que "no hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas", porque "si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia". El líder libertario habló en su bunker del Hotel Libertador tras recibir los resultados que lo consagraron presidente con el 55,72% de los votos.
"Hoy volveremos a retomar la libertad, se termina el camino de la decradencia", indicó Milei.
Sobre la política económica, el diputado sostuvo: "No hay lugar para el gradualismo, ni tibieza, ni medias tintas. Si no avanzamos rápido con los cambios estructurales nos dirigimos a la peor crisis de la historia".
En ese sentido, hizo un llamamiento a distintos sectores del arco político para sumarse al gobierno libertario.
A su vez, indicó: "Hoy volveremos a retomar la libertad, se termina el camino de la decadencia. Hoy se termina esa visión de que el victimario son las víctimas y se acaba el modelo empobrecedor del estado omnipresente. Hoy abrazamos las ideas de (Juan Bautista) Alberdi".
"Al mismo tiempo quiero decirle a todos los argentinos, que todos aquellos que se quieran sumar a la nueva argentina son bienvenidos. Eso va a ser necesario para volver a poner de pie a la patria y a ser potencia", remarcó el libertario.
Además, habló sobre los sectores sociales que se resisten a sus propuestas electorales y afirmó: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
Y se refirió a los problemas que viene de arrastre del gobierno de Sergio Massa: "inflación", "indigencia", "estancamiento" y "pobreza", que según su mirada, se resuelven "abrazando las ideas de la libertad".
Por último, sostuvo que "desde la primera hora de mañana va a trabajar para traer las soluciones que los argentinos necesitan".
Te puede interesar
Negligencia y calefacción deficiente, causas de una jornada crítica para los Bomberos Voluntarios en el medio de una ola polar
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
Fallo adverso contra la Argentina: la Justicia de Estados Unidos ordenó que YPF ceda el 51% de sus acciones
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La ola polar mostrará su costado más crudo este martes sobre Cañuelas: habrá temperaturas bajo cero
En nuestro distrito se esperan -6° C por la mañana con una máxima de 8° C. Mínimas y máximas serán marcas térmicas bajísimas en toda la Provincia de Buenos Aires por las próximas 48 horas. Antesala de la primera escalada del frío en el año.
Cortes de luz en Cañuelas, bronca de los vecinos y falta de respuesta de Edesur
Con las bajas temperaturas que propone el invierno, llegan los problemas en el suministro eléctrico y la baja tensión, que provoca desperfectos en los artefactos domésticos. En nuestro distrito, sobre todo en barrios y localidades, el problema no cesa y se espera otra ola de frío.