Elecciones 2023: Milei, el libertario que quiere capitalizar el voto bronca
Sorprendió en las PASO y forzó el balotaje en los comicios de octubre. El diputado de La Libertad Avanza, que hace 3 años irrumpió en la política, propone un fuerte recorte de gastos públicos, rebaja de impuestos, el cierre del Banco Central y la dolarización.
Javier Milei tiene ya un sello, llegue o no la Casa Rosada. Con su estilo chocante y revulsivo de su postulación, la singularidad de lo inesperado para un sistema que, hasta las Primarias de agosto pasado, se preparaba para otra cosa: o la certeza del regreso de Juntos por el Cambio al poder o la posibilidad más remota de que Sergio Massa, el ministro candidato de un gobierno con una economía destruida de la que en gran parte es el responsable, lograra la epopeya de la continuidad del peronismo a fuerza del plan ‘platita’.
De golpe Milei está jugando en Primera. Y eso lo obligó a desandar buena parte de su propio relato pre-PASO, aquel de las ideas vinculadas a su plan de dolarizar la economía, con una tijera gigante por el sector público (en su simbolismo usa la motosierra) y de enfrentar a la ‘casta’, entendida en su discurso electoral como la responsable de la pobre realidad social y económica argentina.
El líder de La Libertad Avanza finalmente mostró acercamientos a la ‘casta’, esa entente que hasta ahora no lo incluía. A su acuerdo con el gremialista vitalicio gastronómico de Luis Barrionuevo (luego disuelto), le siguió la sociedad con el ex Presidente Mauricio Macri y su candidata, Patricia Bullrich.
Este hombre que se mostraba despeinado, luce un absoluto pragmatismo y un esfuerzo por mostrarse como ‘lo nuevo’. Así llega el libertario, con mucho mérito propio, ya que logró desplazar a Juntos por el Cambio en el imaginario social y relegó al kirchnerismo.
Pero a pesar de cuidar el déficit fiscal y no recurrir más a la emisión monetaria del Banco Central, hubo una votación libertaria a favor del proyecto legislativo que saca el impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores que mandó el propio Massa al Congreso.
Asimismo, es público que algunos candidatos de las listas del partido de Milei provienen del massismo y del peronismo. Igualmente, hasta ahora nada parece dañarlo en términos electorales. Inclusive sus constantes contradicciones y aclaraciones, no aparecen como un escollo para ir sumando votos.
Milei no concentraba atención del sistema político y de medios. Y un día llegó al debate presidencial como un ‘outsider’, con menos de tres años de carrera en el barro de la política. Y ya camina por la vereda de la Casa Rosada. Más de uno creyó que tendría un carácter casi de duelo.
El debate en general y del presidencial en particular, es de dar información a la ciudadanía, transmitir propuestas para que el elector tenga la información necesaria para que el día del comicio concurra a ejercer su deber cívico y tener un ‘voto informado’.
Frente a las cámaras no despertó el monstruo interno, como en ocasiones desplegó con una desprolija espontaneidad que lo masificó. Massa no logró enojarlo. Y en esa oportunidad el libertario, lleno de contradicciones y auto desmentidas, no aprovechó para recordar el ir y venir todo el tiempo de Massa, el manejo de la economía ni las últimas semanas en materia de presunta corrupción y manejo de dinero público.
A la caza de los votantes PRO, cerró su campaña en Córdoba, donde repitió el libreto antiperonista e insistió en la importancia de fiscalizar. En la tierra prometida del macrismo, se apareció con su flamante socia Bullrich. Y allí calificó a la elección como “la más importante de los últimos 100 años” e insistió en fortalecer la fiscalización.
“En el fondo, lo que estamos eligiendo es si queremos la tiranía de las mayorías, el populismo peronista o queremos volver a abrazar la libertad”, repitió como a lo largo de la campaña. “Quiero pedirles que este domingo el miedo no le gane la esperanza, que sea la esperanza triunfadora”, lanzó desde un escenario móvil. También reiteró un llamado a reforzar la fiscalización para el domingo, en el medio de las denuncias presentadas por su hermana Karina ante la Justicia electoral por el papel de Gendarmería en el traslado de las urnas y la restricción, por decisión propia, de entregar boletas. “Es importante el trabajo que hagan los fiscales que responden a Bullrich y Macri porque son los que van a cuidar los votos, porque los votos se dan y les vamos a ganar este domingo”, subrayó.
Bullrich sacó 2.374.023 votos en las elecciones generales y son el botín que tanto Massa como Milei pelean por conseguir. En territorio bonaerese es más que clave para la segunda vuelta, y si alguno logra imponerse con contundencia, será el nuevo Presidente.
El libertario empezó a intentar ordenarse con sus análisis, sus explosiones verborrágicas y coherencia del discurso, como la agresividad hacia sus rivales. Sin embargo, flotan los ‘vouchers educativos’, el ‘mercado de órganos’, la ‘eliminación de la coparticipación’. ¿Habrá empezado finalmente a recalcular y asumir un grado de responsabilidad de las propuestas de su partido, al estar tan cerca del poder?
Te puede interesar
Cañuelas abrió el año legislativo con un firme mensaje de unidad, gestión y defensa del territorio
Marisa Fassi encabezó el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que criticó al ajuste nacional, repasó logros de su gobierno, anunció nuevas obras, presentó avances en seguridad y tecnología, y llamó a la unión política. Luego, inauguró la segunda etapa del PIC.
La intendenta Marisa Fassi abre las sesiones del Concejo Deliberante con un discurso en el que planteará los ejes de su gestión para este año
La Jefa del distrito le pedirá a todo el arco político trabajar en conjunto para el desarrollo de la ciudad. Por otro lado, los concejales se encuentran en medio de una controversia que involucra la superposición de licencias.
Impulsan obras clave para mejorar la prestación del servicio de agua y cloacas en todo el distrito
La intendenta Marisa Fassi recibió al presidente de ABSA, Hugo Obed, junto a quien anunció una inversión de más de 400 millones de pesos en recambio de cañerías y nuevas perforaciones. La empresa entregó cuatro vehículos 0km.
Milei se reunió con el PRO para disputarle la Provincia de Buenos Aires al kirchnerismo
El presidente de la Nación, Karina Milei y Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza, estuvieron con Cristian Ritondo y Diego Santilli, referentes del espacio que conduce Mauricio Macri. "Estamos concentrados en erradicar el populismo", plantearon tras el encuentro.