El Gobierno confirmó la salida de Argentina de la OMS y avanzará en una reforma del sistema sanitario
Fue tras una reunión con autoridades de Estados Unidos. La reforma pondrá el foco en la prevención, la evidencia científica y la soberanía en salud. Se anunciaron cinco ejes de acción y se busca una transformación estructural.
Tras una reunión con el secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, anunció que la Argentina avanzará en una reforma del sistema sanitario y confirmó la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según un comunicado que emitió la cartera sanitaria, el encuentro fue un puntapié para una serie de medidas que “reafirman el rumbo sanitario adoptado por el país: pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”.
En ese sentido, anuncia cinco ejes de acción: revisión de organismos nacionales de salud; salida de la OMS, soberanía sanitaria y decisiones nacionales; alimentación más segura y transparente; el uso de autorizaciones rápidas (fast-track) y la evidencia científica en torno a las vacunas.
La administración de Lugones impulsa una transformación estructural que busca dejar atrás el esquema centrado en reparar enfermedades para pasar a un modelo preventivo “basado en evidencia científica y con foco en el ciudadano”. Durante años, continúa el comunicado de Salud, “muchas de estas estructuras operaron con normas obsoletas, funciones superpuestas, falta de trazabilidad y escasa supervisión real”.
Las principales medidas anunciadas incluyen:
-Revisión de organismos nacionales de salud: el Gobierno revisará entes nacionales superpuestos o ineficaces, con el objetivo de “simplificar lo burocrático y eliminar lo que se naturalizó sin control ni trazabilidad”.
-Retiro de la OMS: Argentina se apartará del organismo internacional, al que acusa de actuar por “intereses políticos” y de pretender “condicionar la soberanía sanitaria” de los países miembros. Llamaron a la comunidad internacional a “repensar” el rol de las entidades supranacionales.
-Revisión del uso de aditivos en alimentos: se impulsará una agenda integral para restringir aditivos sintéticos y potencialmente riesgosos en productos de consumo masivo, especialmente por su impacto en la salud infantil.
-Debate sobre autorizaciones rápidas: se pondrá bajo análisis el sistema de aprobaciones “fast-track” de medicamentos de alto costo. “La innovación no debe justificar decisiones sin evidencia”, aclaró el comunicado.
-Controles más estrictos para las vacunas: se exigirá evidencia científica rigurosa en procesos de aprobación, fabricación y supervisión de vacunas, con foco en “recuperar la confianza pública”.
Te puede interesar
Javier Milei visitó Chaco y Corrientes e insistió: "No aflojen"
El Presidente pidió acompañar la “gesta histórica” de La Libertad Avanza en el Gobierno en los comicios legislativos del 26 de este mes. Fue recibido por una multitud y se reunión con el gobernador chaqueño, Leandro Zdero.
La Cámara Electoral falló a favor de La Libertad Avanza: Diego Santilli encabezará la boleta
El tribunal de alzada contradijo -y criticó- la opinión del juez de primera instancia, Alejo Ramos Padilla. Aceptó que el aliado del PRO con el Gobierno reemplace a José Luis Espert de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Avanza en Cañuelas el respaldo político a la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado
En la décima sesión ordinaria del Concejo Deliberante, todos los bloques apoyaron por unanimidad el proyecto que impulsa la creación de la academia con sede en nuestro distrito. Hubo ausencias notorias. Además, se debatió sobre medio ambiente, infraestructura barrial y la calidad del agua potable.
El Gobierno no se resigna y espera que la Cámara Electoral autorice el cambio de Espert por Diego Santilli
El Ejecutivo nacional apeló la decisión del juez Alejo Ramos Padilla, quien le concedió el recurso presentado por los apoderados de La Libertad Avanza. En la administración de Javier Milei, igual, reconocen que los tiempos son "complejos".