Política El Ciudadano 13/11/2023

Elecciones 2023: Massa y Milei se cruzaron un debate que no aportó demasiado

El Ministro de Economía arrinconó al diputado en el primer bloque. Después, el libertario remontó. Hubo muchas chicanas y pocas propuestas en el intercambio realizado en la Facultad de Derecho de la UBA. ¿Quién será el Presidente?

Milei de un lado, Massa del otro. Los candidatos discutieron fuerte. El domingo, uno de los dos será Presidente.

El ministro de Economía Sergio Massa y el diputado libertario Javier Milei se acusaron mutuamente de "ladrón" o "desequilibrado mental" en un debate este domingo, en busca de atraer los últimos votos a una semana del balotaje presidencial en Argentina que los sondeos muestran en empate técnico.

"Los argentinos tienen que elegir quién tiene la templanza, el equilibrio mental y el contacto con la realidad como para poder llevar adelante a Argentina", lanzó Massa, quien se esmeró en mostrar serenidad a la vez que insistió en la importancia de que ambos aspirantes se sometan a una prueba psicotécnica.

A su vez, Milei atacó a Massa al definirlo como parte de la "casta corrupta y chorra (ladrona)" y aseveró que "su signo político lleva 16 años en el poder".

La casta "se compone de políticos ladrones. Los tenés todos con vos, son los kirchneristas. Otro componente son los empresarios prebendarios, la gran mayoría son amigos tuyos o tenés negocios con ellos", sostuvo Milei de Massa en este último debate en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Los dos candidatos buscaron convencer al sector de los indecisos ante la segunda vuelta presidencial del 19 de noviembre, que se augura reñida y en la que muchos electores sienten que optarán por el mal menor en medio de una grave crisis económica con inflación anualizada de 140% y 40% de pobreza.

En la primera vuelta del 22 de octubre, Massa quedó primero con casi 37% de los votos y Milei segundo con 30%. La tercera candidata, Patricia Bullrich, que obtuvo 24%, pidió a sus seguidores apoyar al libertario en el balotaje.

"Quiero ser presidente sabiendo que algunos me votarán sin estar convencidos, como vehículo para no elegir un camino que es de violencia y daño", declaró Massa, quien ofrece un gobierno de unidad nacional, más amplio que el peronismo, en caso de ganar los comicios.

Milei, en tanto, calificó la elección como un dilema entre inflación o estabilidad, decadencia o crecimiento económico, populismo o república, y llamó a "votar sin miedo porque el miedo paraliza, y si te paralizas beneficias al statu quo que nos empobrece".

"Este año hicimos un esfuerzo que nos permitió que todos los meses crezcamos en empleo", dijo Massa. Y rechazó la propuesta Milei de "abrir la economía" que va a "destruir miles de familias". El funcionario a cargo de la cartera de hacienda expresó que "no quiero volver a esa etapa de Argentina", en relación a la apertura indiscriminada de importaciones.

En este último tramo de la campaña, Milei, que había acudido a actos políticos con una motosierra, símbolo de su intención de recortar el gasto público, se mostró más comedido en sus propuestas, aunque ratificó este domingo que eliminaría el Banco Central y dolarizaría la economía si resulta electo.

El comercio exterior, las "amistades ideológicas" y la "causa Malvinas" fueron los ejes sobre los que circuló este domingo el bloque de política exterior del último debate de las elecciones 2023 entre los candidatos a la Presidencia de Argentina. Massa y Milei se enfrentaron en un intercambio de opiniones en los que se pasó de la "multipolaridad" por la que abogó el actual ministro de Economía a la cercanía con "Estados Unidos, Israel y el mundo libre" que propugnó para Argentina el líder de La Libertad Avanza.

Además, Massa habló de la "irrenunciable defensa" de la soberanía argentina de las Malvinas y acusó a Milei de resaltar la figura de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher para forzar a que expresase su postura sobre el archipiélago, a lo que este respondió que agotaría "todas las instancias diplomáticas para que las Malvinas vuelvan a ser argentinas". 

Te puede interesar

Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas

En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.