Política Por: El Ciudadano12/11/2023

Elecciones 2023: Debate rumbo a la segunda vuelta

Esta noche, desde las 21, se verán las caras Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Se tocarán seis temas clave en dos bloques. Los atriles estarán montados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

De un lado estará Sergio Massa, quien sumó casi 37 puntos en las elecciones generales. Del otro, Javier Milei.

Sergio Massa, de Unión por la Patria (UxP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA), protagonizarán esta noche, desde las 21, el último debate antes del balotaje. Será en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Uno de los dos será ungido como Presidente el domingo 19 de noviembre.

Se transmitirá en vivo a través de todos los medios públicos de radio y televisión. Comenzará con sesenta segundos de presentación de parte de cada candidato.

Seguirá un bloque de doce minutos en el que se abordaran seis ejes temáticos en dos bloques de tres minutos cada uno: Economía, Relaciones internacionales de la Argentina, Educación y Salud, Producción y Trabajo, Seguridad, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Cuando un candidato termine de hablar, el otro podrá interrumpirlo y tomar la palabra para replicarlo.

En el último bloque, los aspirantes a la Rosada tendrán dos minutos para finalizar.
Massa y Milei contarán con atriles y se podrán mover. Expondrán el tema que les toca durante dos minutos, pero luego habrá ocho minutos para la confrontación y el debate.

El jueves, los que se vieron cara a cara en el estudio de Todo Noticias fueron los postulantes a vicepresidentes, Agustín Rossi (UxP) y Victoria Villarruel (LLA). El debate fue muy ríspido, pero se escucharon pocas propuestas.

El balotaje

Quien resulte electo asumirá como Presidente el 10 de diciembre. Ese día se cumplen 40 años ininterrumpidos de democracia en Argentina y se celebra el Día de los Derechos Humanos.

La fórmula que obtenga la mayor cantidad de votos afirmativos válidamente emitidos –sin necesidad de ninguna diferencia porcentual- será la ganadora y sus candidatos resultarán electos como presidente y vice.

Los primeros resultados del balotaje se conocerán a partir de las 21, tres horas después de los comicios.

Massa resultó primero en las generales, con el 36,7 %, pero no logró una diferencia de más de 10 puntos con Milei, quien resultó segundo con el 30% de los votos.

Se elige únicamente estos cargos ejecutivos, ya que los cargos legislativos nacionales ya fueron elegidos en función de los porcentajes obtenidos por todos los espacio en primera vuelta.

Milei llega con el apoyo de Mauricio Macri y la estructura del PRO. Massa llamó a la “unidad nacional”. Los radicales se mostraron “neutrales” con alguna excepción. Es el caso de Luis Petri, quien fuera candidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, quien sumó el 23,83% de los votos en octubre y quedó fuera de carrera.

Gerardo Morales, presidente de la UCR, llamó a no votar, pero también se manifestó en contra de Milei. 

Hay 35 millones habilitados para votar. En octubre lo hicieron 27 millones. Resta saber qué hará el resto del padrón. Y hay un dato importante: el 20 será feriado, fecha que no se modificó.

Te puede interesar

Verónica Magario cargó contra Javier Milei y puso el ejemplo del precio de una famosa marca de cacao en polvo

La vicegobernadora criticó el plan económico con una curiosa comparación. “A mis hijos los crié con Nesquik y hasta el Toddy está caro”, dijo. Descree de los datos de inflación del Indec y apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario.

Federico Sabino y Cintia Matreló buscan acercar la política a los vecinos con una campaña de diálogo y diagnóstico en el territorio

Los referentes locales de la UCR en el espacio Somos Buenos Aires recorren los barrios del distrito para escuchar inquietudes y proponer soluciones. Plantean ser una alternativa frente a la confrontación entre kirchneristas y libertarios y destacan la necesidad de “volver a gestionar”.

La Izquierda se arma fuerte para competir en las elecciones locales con ocho candidatos de Máximo Paz en la boleta

Se presenta por primera vez en Cañuelas una nómina con mayoría de postulantes de una misma localidad. Con Jesica Lavia y Sergio Costas al frente, la propuesta busca llevar al Concejo Deliberante las demandas de los vecinos. En la última elección estuvo cerca de ingresar un edil de esta fuerza.

Milei lanzó la campaña en La Plata y pidió ponerle un freno al "maldito kirchnerismo"

El Presidente de la Nación presentó a los candidatos bonaerenses en un acto con durísimas críticas a sus principales oponentes. Y al gobernador de la provincia de Buenos Aires lo calificó de “comunista enano“,