Elecciones 2023: Massa y Kicillof también se impusieron en Cañuelas
Hubo muy poco corte de boleta. Los cañuelenses que votaron a la intendenta Marisa Fassi, en su mayoría se inclinaron por el candidato a Presidente y por el actual gobernador bonaerense, quien consiguió la ratificación en su cargo.
Con la totalidad de las 94 mesas escrutadas en Cañuelas, los resultados locales tanto a nivel nacional como provincial se inclinaron elocuentemente hacia Unión por la Patria. A nivel presidencial, esta ciudad se pronunció por Sergio Massa, que alcanzó un porcentaje del 43,2% (16.142 votos), seguido por Javier Milei con el 28,5% (10.819 votos), Patricia Bullrich con el 21,1% (8.013 votos)y Juan Schiaretti con el 3,8 % (1.431 votos)
A nivel de la gobernación provincial, Axel Kiciloff ganó en Cañuelas que con el 45,9% (16.940 votos). Lo siguieron Carolina Píparo con el 27,6 % (10.198 votos), Néstor Grindetti 22,8 % (8.412 votos) y Rubén ‘Pollo’ Sobrero 3,7 % (1.360 votos).
Los porcentajes dejan en manifiesto que casi no hubo corte de boleta y los cañuelenses que optaron por Unión por la Patria lo hicieron alineados al partido. A fin de cuentas, Fassi obtuvo el 47,3% de los votos (17.491), lo que quiere decir que unos 1.300 de los ciudadanos que optaron por la reelección de la jefa comunal votaron otro candidato a presidente y apenas más de 400 eligieron otra alternativa a gobernador.
“A todos los cañuelenses, a nos votaron y a quienes han elegido a otras fuerzas, quiero decirles que vamos a seguir gobernando con el compromiso de seguir haciendo de Cañuelas una gran tierra de oportunidades. Vamos a seguir haciéndolo unidos, con el acompañamiento de Axel Kicillof y Sergio Massa, a partir del 10 de diciembre”, dijo Marisa Fassi, durante el discurso que ofreció una vez conocidos los resultados que ratificaron como intendente de este distrito.
Frente a los cientos de vecinos y militantes que se acercaron a saludarla por su triunfo, Fassi continuó con su discurso de unidad y agradecimiento hacia el pueblo cañuelense que no solo renovó su mandato, sino que se manifestó con un respaldo hacia el oficialismo en todos los estratos.
“Gracias a todos los vecinos y vecinas por el gran respaldo que nos han dado”, dijo Fassi, visiblemente eufórica. “Gracias a nuestros fiscales, militantes y cada una de las fuerzas políticas que nos acompañaron durante estos meses de campaña recorriendo las localidades y los barrios para que podamos lograr este triunfo”.
Tal como lo venía señalando en sus declaraciones a los medios, la intendenta señalo un gran horizonte para su distrito.
Te puede interesar
Ya están oficializadas las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre: panorama y tensiones en Cañuelas
En nuestro distrito, las disputas, negociaciones y candidaturas en danza. Empieza la cuenta regresiva hacia los comicios. Todos los espacios disputando un lugar en las listas y buscando seducir a un electorado cada vez más exigente y volátil.
Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses
Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.
Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores
En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.
La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense
Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.