Elecciones 2023: Massa y Milei irán al balotaje el 19 de noviembre
El ministro de Economía sacó 36,55% de los votos. Lo siguió el diputado libertario con 30,60 y habrá segunda vuelta. Bullrich (Juntos por el Cambio) quedó tercera.
Con el 90,12% de las mesas escrutadas, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se impuso con el 36,29% de los votos en las elecciones nacionales, seguido por el de La Libertad Avanza, Javier Milei, que retrocede al 30,19%. De este modo, habrá balotaje el 19 de noviembre.
En tercer lugar queda la postulante de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con el 23,82, seguida por Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País, con el 7,01 y Myriam Bregman (Frente de Izquierda Unidad) con el 2,66% de los votos.
"Quiero agradecerles a los más de 25 millones de argentinos que fueron a votar. Porque a 40 años del nacimiento de nuestra nueva era democrática, los argentinos abrazan este sistema para elegir a quienes gobiernan", dijo Massa desde su búnker.
"Creyeron que éramos la mejor herramienta para a partir del 10 de diciembre empezar a construir una nueva etapa para la política argentina", agregó.
"Quiero decirles, porque sé que muchos de esos que nos votaron son los que más están sufriendo. No les voy a fallar. Mi compromiso es construir una Patria en el que sin dudas tengamos la posibilidad de que nuestros hijos vayan con una compu en la mochila, no con un arma", apuntó.
Y pidió "un gobierno de unidad nacional construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar a sus fuerzas políticas". En ese sentido, se espera la ruptura de Juntos por el Cambio, en especial de los radicales.
Un rato antes, Milei le hizo un guiño a Juntos Por el Cambio, también en la búsqueda de los votos duros. Felicitó a Jorge Macri, que irá al balotaje en la Ciudad de Buenos Aires con Leandro Santoro (Juntos por el Cambio) y a Rogelio Frigerio, quien ganó la gobernación en Entre Ríos.
"Dos tercios de los argentinos votaron un cambio, una alternativa a este gobierno. Vengo a dar por terminado el proceso de agresiones y ataques, estoy dispuesto a barajar de nuevo con el objetivo de terminar con el kirchnerismo. La elección que tenemos por delante es muy clara: o cambiamos o nos hundimos", expresó el diputado libertario desde su búnker. Y tildó al kirchnerismo de "organización criminal".
Bullrich, en tanto, reconoció su derrota. Y disparó: "El populismo ha empobrecido al país y no soy yo quien va a venir a facilitar que vuelva al poder quien ha sido parte del peor Gobierno de la historia reciente de Argentina", proclamó.
Te puede interesar
La influencia del voto extranjero en las elecciones bonaerenses, la Tercera Sección y el peso en Cañuelas
Crece la cantidad de inmigrantes habilitados para sufragar en los comicios de septiembre y octubre. Ya se supera el millón en la Provincia de Buenos Aires. En Cañuelas también hubo un incremento del 13,03%. En su mayoría, vienen de Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela.
La condena a CFK y la Corte Suprema de Justicia encendieron el debate en el Concejo Deliberante
La sesión estuvo marcada por cruces políticos, además del recuerdo del caso Alex Campo. También se destacó el reclamo al servicio de Edesur en los barrios y las localidades. El oficialismo logró aprobar una declaración de proyecto contra los jueces del máximo tribunal de la Nación.
Polémica la Cámara alta bonaerense: el Senado aprobó la posibilidad de reelección indefinida para los legisladores
Hubo un largo debate y en el cierre de una jornada extensa, la vicegobernadora Verónica Magario desempató a favor de la media sanción para la perpetuidad para diputados, senadores, concejales, consejeros escolares. Hubo opositores que colaboraron con el quórum.
El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados
“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.