Política Por: El Ciudadano11/05/2020

Se realizó la primera sesión en el Concejo, sin público y sin prensa

En el marco de un acuerdo con todos los bloques, los ediles se reunieron en el recinto, el que se convirtió en un espacio virtual a través de una videoconferencia. Una alternativa frente a la cuarentena.

El martes se llevó la sesión online y vía Youtube.

En medio de la pandemia del coronavirus el Concejo Deliberante convocó a sus integrantes en el recinto ‘Manuel Belgrano” y al mismo tiempo realizó una sesión virtual a través de una de las plataformas más utilizadas . El hecho ya había sido llevado antes, pero ahora ocurrió que se llevó adelante con el mínimo personal del Concejo, sin público, invitados ni periodistas.
La previa se demoró unos pocos minutos y como tal se superaron algunas cuestiones técnicas que no impidieron llevar el acto. Salvo que el sonido en ocasiones y las cámaras no estuvieron a la altura de una clara definición. La distancia física tampoco fue un obstáculo para ubicar las bancas. No hubo asistencia perfecta. En el momento en que se habilitó la conexión por Youtube, los ediles Natalia Blasco y Esteban Sarlenga hicieron llegar sus licencias.
La sesión estaba convocada para el martes 5, a las 16 y desde temprano las expectativas estuvieron presentes en las formas que se iba a usar durante la sesión y las vías para que lo ocurriera fuera de seguido por la plataforma mencionada.
Tanto asesores, militantes y periodistas se conectaron en el momento en el que la reunión arrancaba. Apenas menos de 20 personas estuvieron conectadas permanente durante la sesión. En tanto que para la apertura de inicio de sesiones los telespectadores rozaron el medio centenar.
Algo después de lo pautado, la presidenta del cuerpo deliberativo Margarita Trejo dio por iniciado el encuentro formal.
La sesión se hizo siempre con la presencia de los tapabocas y del alcohol en gel. Esa fue la norma, además del distanciamiento social.
De forma curiosa y hasta risueña, uno de los momentos de mayor tensión fue cuando dos ediles (Edith Vasallo y Claudia Peleretegui) de Juntos por el Cambio se referían a la ‘presidente’ del cuerpo legislativo, Margarita Trejo sin darle el género femenino. Esto generó un intercambio de conceptos y opiniones, algo excepcional, en el momento de la ‘cuestión de privilegio’. No era un tema mencionado en los proyectos. La cuestión pasó rápido, pero no dejó de generar cierta incomodidad entre las bancas.
El uso de los micrófonos que se iban a usar entre los concejales fue motivo de análisis y protocolos.  De tener que desinfectarlo en cada uso, de no compartirlo, de cubrirlo con plástico, eran analizadas por la gente de sonido y administrativos.
También hubo aclaraciones previas de quienes iban a hablar con el micrófono y sin el uso del tapaboca. Además que se encuentren presentes las botellas con alcohol en gel.
La jornada de esta semana fue todo un gesto político y posicionamiento de llevar finalmente la sesión: la primera del año. La que debía realizarse de modo presencial y sin presencia de público. Entonces todos los bloques acordaron y se hicieron presentes en el Concejo. Antes los concejales estuvieron en sus despachos manteniendo reuniones cada uno de los bloques. También lo hicieron con barbijos y respetando la distancia social. 

Leandro Barni
leandrob@elciudadano.com.ar


Un letargo y un solo proyecto aprobado

Y un día los legisladores locales volvieron a sesionar. Ya sin excusas llegaron a un protocolo para trabajar en forma presencial. Hubo acuerdo final y conciliaron con una postura para tener su primer encuentro de sesiones ordinarias. Desde que se inició el año no había empezado los debates legislativos. Se esperaba que en marzo fueran a comenzar su trabajo, pero estalló la pandemia y su cuarentena, lo que fue aplazando la apertura de sesiones. Se presentaron un total de 26 proyectos y solo 1 fue debatido y aprobado en el recinto.
Fue aprobada la creación de un Comité Económico Productivo. Desde el bloque de Juntos por el Cambio llegó la iniciativa por la cual la función la de “proponer, planificar y articular políticas socio económicas que den soluciones a corto, mediano y largo plazo a los distintos sectores afectados”, por la pandemia de Coronavirus.
Entre los argumentos se fijó que la merma de la actividad productiva afecta de manera inmediata y aguda tanto a empresas como a comercios, empresas, sector rural, profesionales y trabajadores independientes. 
“Se integra por los sectores de la sociedad, además de gubernamentales, para brindar su visión, sus ideas, alternativas con el objetivo de llevar a buscar soluciones para volver a trabajar, manteniendo la cuarentena”, esgrimió el concejal y presidente de Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez. 


Fassi anunció obras del Gobierno nacional en los hospitales

En su primera gestión, la intendenta anunció inversiones, pero sin dar detalles. Adelantó mejoras en el Hospital Marzetti y en el Regional. Vendría un nuevo angíografo.

En la tarde del martes 5, la intendenta Marisa Fassi abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante ante el plenario del órgano, es un discurso escueto y con un cierto balance de lo que viene siendo su primera gestión, que comenzó en diciembre último.
Para el inicio, la jefa comunal encabezó el izamiento de la bandera nacional. Fue todo en un recinto falto de dirigentes, invitados, militantes, medios de comunicación  como viene sucediendo en cada nuevo período de sesiones ordinarias.
Siempre con un tono conciliador, moderado, buscó imprimirle a su discurso en un contexto político que la encuentra en una posición oficialista con el gobierno nacional y provincial.  En los primeros párrafos a los que leyó luego de descubrirse la boca con el tapa boa, dedicó un tiempo a agradecer a lo que se hace en materia de Salud en el distrito, al igual que a la gente del Concejo.
El tono del discurso fue de un llamado a la concordancia. 
Hubo una mención por el fallecimiento del médico Héctor Bornes, agente sanitario del hospital Marzetti, por el cual destacó: “Hemos dotado al Hospital con todos los insumos necesarios. Me consta que trabajan sin descanso para reducir al máximo la propagación del virus”.
Desde un principio dijo “estar orgullosa” de todos los bloque políticos.“Como militante es importante el compromiso y la empatía, levantando la bandera  de la educación y la salud pública. A los concejales de Cambiemos decirles que estoy agradecida porque desde el primer momento nos acompañaron trabajando codo a codo. Esta es la forma. Nos votaron para que trabajemos juntos en los momentos más difíciles y estoy convencida que debe ser así”.
Su primer anuncio, en realidad un comentario que tuvo con su marido el ex Intendente, “Gustavo me llamó para contarme que este año el ministerio de Salud de la Nación enviará un angiógrafo al Cuenca nuevamente”.
Los otros anuncios fue de manera más formal, aunque  sin brindar muchas precisiones. Mencionó que se iban a desembolsar 100 millones de pesos al hospital municipal.
En sus 25 minutos de discurso no hubo mención a las cuentas o inversiones que de impulso al distrito en medio de una gran crisis económica.


 La intendenta Marisa Fassi abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. 

Te puede interesar

Una a una, todas las alianzas que competirán en las legislativas bonaerenses

Luego de días de reuniones, especulaciones y mucha tensión, los partidos políticos oficializaron la conformación de los frentes que jugarán en los comicios del 7 de septiembre. Entre ellas figuran la alianza de La Libertad Avanza y el PRO y el pacto del peronismo.

Guillermo Francos salió a cruzar a los gobernadores

En medio de las tensiones por los pedidos de más fondos para las provincias y la sesión en el Congreso, el jefe de Gabinete intentó marcarle la cancha a los mandatarios provinciales. “Piden recursos, pero hay que ver qué ajuste hizo cada uno”, lanzó.

La Primera Sección Electoral le sacó el lugar a la Tercera y es la nueva reina de la política en el Conurbano bonaerense

Una resolución dictada por la Junta Electoral indica que el sector que nuclea a los municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires pasó a ser la que tiene más votantes por encima de la que cuenta con La Matanza como bastión. Es un aspecto más que los Partidos políticos observan para armar las listas.

La UCR bonaerense camina por el centro para las elecciones legislativas: sin el PRO ni LLA, arma su propio espacio

Alejada del peronismo y de la fusión entre "libertarios" y "amarillos", la convención del centenario partido avanzó en la estrategia hacia los comicios de septiembre. Buscan una alternativa que se diferencie de los extremos.