Más de 18 millones de personas son pobres en la Argentina

La tasa de pobreza urbana escaló al 40,1%, de acuerdo a los datos del INDEC. Seis de cada diez niños están por debajo de esa línea. Hay 4,3 millones de indigentes. La provincia de Buenos Aires es el cuarto aglomerado más castigado.

Una imagen que golpea y que se puede ver en un montón de asentamientos a lo largo y a lo ancho del país. Los pobres ya - son una multitud en la Argentina.

La tasa de pobreza urbana en Argentina escaló en el primer semestre del año al 40,1 %, su nivel más alto en tres años, en un escenario de creciente inflación que pulveriza los ingresos y que ha empeorado en los últimos meses, abonando pronósticos de mayor empobrecimiento en esta segunda mitad del año.

De acuerdo a un informe difundido este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la tasa de pobreza del primer semestre del año se situó 0,9 puntos porcentuales por encima del índice registrado en la segunda mitad de 2022 y 3,6 puntos por arriba de la tasa del primer semestre del año pasado.

En tanto, el índice de indigencia se situó en el primer semestre del año en el 9,3 %, 1,2 puntos por encima de la tasa registrada en el segundo semestre de 2022 y 0,5 puntos más en la comparación interanual.

La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29,2 millones de personas, pero, si se proyectaran los índices al total de la población argentina, de unos 46 millones de habitantes, se calcula que hay 18,4 millones de pobres y casi 4,3 millones de indigentes.

Estos números revelan una impactante realidad: en apenas un año 1,65 millones de personas cayeron bajo la línea de la pobreza en Argentina y unas 230.000 se sumaron al grupo de los indigentes.

Pero el dato más duro tiene que ver con la franja más débil: casi 6 de cada 10 niños de hasta 14 años es pobre y el 13,6 % ni siquiera puede satisfacer sus necesidades básicas de alimentación.

Si se toma en cuenta la Provincia de Buenos Aires, es el cuarto aglomerado con más pobres en el país (47%) y el tercero con mayor índice de indigentes (11,6%).

Bolsillos castigados

El aumento de la pobreza en Argentina durante el primer semestre coincidió con una fuerte aceleración de la inflación, que en la primera mitad del año acumuló un alza del 52,4%, con un fuerte impacto en el costo de la canasta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza.

A la par de este salto inflacionario, la economía argentina cayó en el primer semestre 1,9 %, mientras que el desempleo bajó al 6,2 % en el segundo trimestre de este año, pero sin generación de trabajo formal asalariado y con un alto componente de empleo informal y por cuenta propia.

En estos dos últimos grupos, los ingresos son menores y pierden claramente la carrera contra la inflación, empujando a la pobreza a miles de personas, incluso a aquellos con un trabajo.

Según datos oficiales, los salarios crecieron el primer semestre 47,3% en el sector privado registrado y 41% en el sector privado informal, con una pérdida sustancial del poder de compra.

La devaluación del 22% operada en el tipo de cambio oficial un día después de las primarias presidenciales del 13 de agosto se tradujo en un súbito salto inflacionario del 12,4% contra julio y del 124,4 % en términos interanuales. Ya estamos casi en 130% de acuerdo al IPC que ahora se publica semanalmente. 

Pero el salto en el valor de la canasta básica alimentaria fue en agosto abrumador -17 % frente a julio y 94,4 % interanual-, haciendo prever un duro empeoramiento de los indicadores sociales para la segunda mitad del año. En septiembre, la inflación muestra signos de desaceleración, pero a tasas muy elevadas.

Te puede interesar

Una pericia demostraría el homicidio intencional de Alex Campo, atropellado hace cinco años

A un mes del juicio que se llevará a cabo en el Tribunal Criminal N°4 de La Plaza se realizó un último estudio en el establecimiento rural de El Taladro, donde ocurrió el trágico hecho. Se confirmó la fecha de las audiencias para el juicio oral y público al que será sometido Rodolfo Sánchez.

Un choque frontal en la Ruta 205 dejó a cuatro personas heridas con fracturas y politraumatismos

Sucedió en la madrugada del miércoles, frente al Club de Campo La Martona, donde los vecinos se quejan del mal estado del asfalto y la escasa iluminación. Tres de las personas afectadas eran de Saladillo y otra de Máximo Paz.

Una disputa territorial en el barrio Santa Rosa involucra a un hijo de Margarita Barrientos

Dos mujeres aseguran ser las propietarias de un terreno en la calle Rubén Darío y acusan a los hijos de la activista social. La fundadora del comedor de Los Piletones y de Los Pozos jura que les prestó la vivienda. "Dicen muchas mentiras", disparó. Hubo violencia.

A 43 años de la guerra de Malvinas, Cañuelas homenajeó a sus Veteranos

En el monumento de la plaza Manuel Belgrano se realizó la tradicional vigilia, que incluyó un tributo especial a Mario Cappelletti, fallecido el año pasado. El acto oficial se llevó a cabo en la plaza de El Taladro, junto al monolito que recuerda al ex combatiente Luis Mario.