Beto Orlando, un clásico que no pasa de moda

El buen gusto por la música se mantiene intacto. Será por eso que el público es fiel a los grandes cantantes, a pesar del paso del tiempo. Beto Orlando tiene 76 años y acumuló varios galardones gracias a su voz. Hoy volverá a brillar en un show que contará con la participación de su hijo Sebastián.
El cantante de baladas románticas se inició en un grupo de folclore denominado ‘Los Labradores’ y después decidió formar la banda ‘Los Cuatro Soles’. Luego de destacarse en una presentación en la cancha de Estudiantes de La Plata, recibió el apoyo para grabar su primer disco y a partir de ahí su carrera dio un vuelco. Tras varias premiaciones, decidió incursionar como solista y brilló en Uruguay. Además, tuvo el privilegio de grabar un CD en España.
Con miles de kilómetros recorridos en 55 años junto a la música, ‘Beto’ volverá a sonar en La Dominga, el popular local de la ruta 205 frente a sus fanáticos de todas las épocas.
-¿Cómo te preparás para el show de esta noche?
-Con las mismas ganas de siempre. Tenemos la gran oportunidad de actuar en un lugar cálido que siempre nos trata muy bien. Además, los dueños y el personal que trabaja ahí son muy atentos.
-¿Actuaste muchas veces en Cañuelas?
-Sí, estuve varias veces y siempre me han recibido de la mejor manera. Por la amistad que entablamos con la gente de La Dominga venimos presentándonos seguidos en el restaurant.
-Sos de Las Flores, ¿te liga un vínculo especial con los pueblos de la zona?
-Sí, nací en esa localidad y siempre siento una sensación especial cuando actúo por la zona. Las ciudades chicas cuentan con gente que es muy fanática y que es muy fiel a sus artistas.
-Los clásicos siguen vigentes, ¿no?
-Y... sí. Hay canciones que empiezan a sonar y los presentes disfrutan como en las mejores épocas. Me causa una gran alegría todo eso. Las canciones clásicas son las que más se piden.
-¿Cúales son los temas que le cambian el semblante a la gente en cada show?
-Si bien cada tema le llega de manera diferente a cada persona, los que más piden son: “Dios del olvido”, “25 rosas”, “Nuestro juramento”, “Tu eres mi destino” y varios más.
-¿Te gustaría hacer algún tema con alguien en especial?
-Sí, ya tenemos apalabrados a varios artistas conocidos y está pendiente grabar con Marcelo Agüero (N.d.R.: ex cantante de Los Leales), Daniel Lezica y Mario Luis. Tuve la suerte de haber cantado con varios grosos. Con Alcides hicimos “El Rey” y con Juan Ramón cantamos “Felicidades”. Pero sin dudas, lo que más espero es poder hacer una canción con Los Palmeras, ya charlamos con ellos.
-¿Se viene el nuevo feat?
-Es la idea, sé que tienen muchos compromisos y suenan en todos lados. Será un placer poner la voz con un grupo legendario de la movida tropical de nuestro país. Ya arreglé todo con Marcos Camino, el acordeonista y director de la banda, si todo sale como tenemos previsto, a fin de año nos juntaremos.
-¿Es especial compartir escenario con tu hijo?
-Sí, es algo hermoso. Actualmente comparto escenario con mi hijo Sebastián y también tuve el honor de actuar con mi hija Belén. Además, en más de una oportunidad, en los teatros, sumé a mis nietos Matías, Lionel y Benjamín. ¡Cantar con ellos es tocar el cielo!
-¿Te queda algo por cumplir?
-Siempre quise llegar al escenario mayor de Viña del Mar. Desde chico admiré a los colegas que triunfaron ahí en el anfiteatro de la Quinta Vergara. Además, nuestra música y el estilo son muy pedidos por los chilenos.
-¿Cuál fue tu máxima satisfacción con la música?
-Y, sinceramente, tuve muchas alegrías. Recibí muchos premios, discos de oro y recorrí el país de punta a punta varias veces. También llevé mis canciones a distintas partes del mundo y bueno, el hecho de compartir algunos escenarios con mis hijos y nietos es muy gratificante.