
Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.
El propietario de Puesto Viejo enciende motores de cara a la temporada más fuerte de 2023. En septiembre arrancarán los campeonatos en el club de campo. La Copa Reyes Carrere se definirá en Palermo, nada menos.
Deportes25/08/2023 Jonatan PederneraLuego de la gran tarea de los deportistas argentinos por el mundo y la exposición de La Rural, los amantes del polo se preparan para el segmento del año que más actividad equina presenta. Jeremy Baker dará inicio con los torneos internos con la Copa Reyes Carrere, que tendrá definición en Palermo.
El inglés se dedicaba a los negocios financieros en su tierra natal, hasta que un día llegó a la Argentina por un viaje y se enamoró del campo cañuelense y de quien sería su mujer. Es más, decidió invertir en la Tierra de las Oportunidades y fundó su propio club. Todas sus horas las dedica a Puesto Viejo, al mantenimiento de las canchas y a distintos frentes: hospedaje, comedores y lotes.
En el predio de la ruta 6 se llevarán a cabo 12 torneos desde septiembre hasta el fin de año. La Copa Francisco Reyes Carrere marcará el puntapié inicial. Seguirán la Copa Chocolart y la competencia Anna Isabella. En octubre se disputarán la Copa Antonio Manzorro, la Copa USSA y el Circuito Polo Sur. Después, se jugará la Copa Santiago Gaggero, la Copa Bustillo Metejón, el Circuito Polo Sur 0 Gol y el certamen femenino que lleva el nombre de su esposa, Liliana Forrester. El calendario culminará con la Copa Cubana, entre el 5 y el 17 de diciembre.
Es por eso que la cabeza de la estancia ya está organizando todo para la parte fuerte del año y perfeccionando todos los detalles del glamping, el concepto que combina glamour y camping, en los nuevos domos.
–¿Cómo se vive el día a día en Puesto Viejo?
–Muy bien, con muchas ganas. Los grandes torneos empiezan el fin de semana del 15 de septiembre y los socios ya comienzan a mover sus caballos de cara a la temporada durante agosto. Acá está la chance de ver a todo el mundo, el lugar está apto para que juegue la gente común y los dioses como Adolfo Cambiaso.
–¿Estuviste siguiendo el rendimiento de los argentinos en el exterior?
–Sí, hay muchos jugadores que están trabajando afuera, en Reino Unido y en Estados Unidos. Nuestros socios allá buscan que Puesto Viejo sea un destino para vacaciones y torneos de palo basados en clínicas con clases y prácticas. Me pone muy contento que se tome a la Argentina como una potencia, nos hace bien a todos los que estamos en el tema.
–¿Ha crecido el interés de los visitantes del exterior por la práctica de polo?
–Sin dudas. Esto se da siempre. Cuando termina la temporada en el hemisferio norte, varios turistas nos visitan. También recibimos a muchos practicantes en el invierno, es una de las ventajas de este país, que se puede estar en actividad durante todo el año.
–¿Hay alguna obra de cara a lo que se viene?
–Sí, tenemos pensado sembrar la cancha 2 con Twifway 419, que es el mejor césped para la práctica de polo, ya que es fino y muy resistente a las sequías. Luego de eso, vamos a proporcionar cinco canchas de alta calidad.
–¿Están ansiosos por una nueva edición de la Copa Francisco Reyes?
–La verdad que estamos muy metidos con eso, es un torneo con mucha trayectoria, de gran nivel y con una final en Palermo, lo que nos da mucho prestigio. La competencia tiene un hándicap de 12 goles.
–¿Cómo ves el crecimiento de Cañuelas con tantas inversiones en la zona?
–Y... eso ayuda a todos los negocios de acá. En sí, el deporte está dando pasos muy grandes, por eso hay un gran futuro para todo el distrito.
–¿Extrañás algo de Inglaterra?
–Sinceramente, mis hobbies siempre fueron el polo y la cerveza, así que estoy muy a gusto acá.
–¿Qué lo llevó a dejar todo ese mundo?
–Buscaba un cambio de vida total. En su momento todo esto comenzó por placer, pero luego se convirtió en un medio de vida, tenemos una gran infraestructura de servicios.
Justo en la semana en la que la Selección Argentina Femenina salió campeona en el Mundial, Uribelarrea dio a conocer la cancha de beach handball, la primera de este tipo en todo el distrito.
“Wally” se hizo cargo del primer equipo tras la partida de Octavio Bianchini a la Liga Nacional. El entrenador, que participó del Campus que dio Agustín Barreiro en el club, le pone todas las fichas a los chicos del club, quienes vuelven a jugar el domingo.
El ‘Tambero’ perdió 4 a 1 en Esteban Echeverría ante el ‘Verde’, que aseguró el primer puesto en la zona ‘B’ y jugará la final para ascender a la ‘B’ Metropolitana. Rodrigo Giorno marcó un hat-trick. Ahora, el equipo de la dupla Ortiz-Pelorosso buscará un lugar en la Copa Argentina 2026.
El ‘Taladro’ eligió nuestra ciudad para avanzar en un proyecto integral que buscará sumar jugadores para el club de la Liga Profesional. Las pruebas arrancarán el lunes 15 de septiembre. "Se armará una tira competitiva, desde Pre-Infantiles, pasando por Juveniles", comentó el coordinador Matías Olivera.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El oficialismo bonaerense se consolidó en la Tercera Sección Electoral, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabezó la lista. Con triunfos contundentes en distritos del Conurbano Sur y la región cercana a nuestro distrito, superó ampliamente a La Libertad Avanza.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.