PASO 2023: ¿Cómo votaron los cañuelenses en la Provincia de Buenos Aires?

Axel Kicillof obtuvo en nuestra ciudad el 37,38% de los votos, un 14,38% más que el ministro de Economía, Sergio Massa, quien llegó al total de 23,5% para su candidatura a Presidente. Por debajo, el dirigente social Juan Grabois obtuvo 8,6%.
En base a los datos recabados, y con más del 90% de las mesas escrutadas, el gobernador de la Provincia fue el candidato que más votos reunió, un total de 11.854 de parte de los cañuelenses. Le alcanzó por superar a JxC, que logró un porcentaje menor (15,5% a 13,9%) entre dos precandidatos: Diego Santilli, que sumó 4.861 contra 4.364 que cosechó Néstor Grindetti. Ahora, JxC tiene otro desafío, galvanizar el voto propio que obtuvo con sus dos fórmulas y morder parte del electorado del sorprendente Javier Milei.
De esa manera, el gobernador no solo terminó siendo el candidato más votado, sino que además superó a la sumatoria de los dos postulantes de Juntos por el Cambio. Esa performance lo deja, en principio, bien posicionado de cara a las elecciones generales de octubre y más cerca de la posibilidad de retener el principal distrito del país. Eso siempre y cuando, claro, no haya una alianza entre los amarillos y La Libertad Avanza.

En ese sentido, Carolina Píparo, referente de Milei en la provincia, fue la candidata más votada después de Kicillof, quien superó el desgaste propio de una gestión y una economía en crisis.
Píparo no sólo hizo una gran elección en la Provincia; también, en nuestro distrito, donde el 26,6% de los vecinos la eligieron como candidata a gobernadora. La platense conquistó 8.353 votos. Como a nivel nacional y provincial, en Cañuelas la Libertad Avanza también logró un fuerte apoyo. La precandidata a intendente de ese espacio, Evelyn Cantoni, alcanzó 24,14%. El golpe de efecto que generó el diputado libertario también se vio reflejado a nivel local.
Entre las propuestas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvieron el 3.1% de los votos: el postulante a la gobernación, Rubén Sobrero, obtuvo 725 votos y se impuso ante Alejandro Bodart, que cosechó 243 votos. El 'Pollo', que representaba a la lista de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, será entonces el candidato del FIT-U en las elecciones de octubre.

El piso de las PASO dejó un tendal de precandidatos fuera de competencia de cara a octubre. De acuerdo a los datos de la Cámara Nacional Electoral, no lograron traspasar el piso del 1,5% el dirigente Luis D’Elia con el 0.9% (Principios y Valores); Silva Saravia, 0,2% (Libres del Sur); Soledad Yapura, 0,2% (Nuevo Mas); Ayelén Alancay (Celeste Pro-Vida); Mario Guarnieri (Frente Patriota); Pablo Busch (Política Obrera); Guillermo Baque, 0,2%(Movimiento de Integración Federal); Sergio Braga (Buenos Aires Primero); Ernesto Ludueña, 0.1% (Corriente de Pensamiento Bonaerense); y Pablo Vázquez 0,1% (Vocación Social).
Tampoco superaron el piso requerido Rosendo Pedernera (Proyecto Joven); Antonio Guerrero (Confianza pública); Damián Díaz (Todos por Buenos Aires); Leonardo Mollard (Liber.ar); José Canalda (Unidad Social): Pablo Gobbi (Justicia y Dignidad Patriótica); Jaime Contreras (Frente de Acción Solidaria); Oscar Alva (País) y Carlos Geneiro (Esperanza).
Con un padrón local de 51.110 sufragantes nativos y de 2.964 extranjeros, la participación en la elección fue del 72,8%. Otro de los datos que se supo a través de los canales oficiales es que hubo 5,2% de cañuelenses que eligieron votar en blanco.
En tanto, se informó que 0,6% de los votos se declararon nulos.