
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
La biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, el Rancho Cultural ‘Los Uncalitos’ y el ciclo literario de ‘Silencio y Voces’ recaudan fondos para imprimir los trabajos del escritor local que se destacó en la década del ‘40.
Interés general02/08/2023 Leandro BarniPara el director de la biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento, Juan Manuel Rizzi, es necesario hablar de la identidad de Cañuelas. Y en ese sentido, destaca la obra del poeta Guillermo Etchebehere.
“Es un autor extraordinario, y un desaparecido del parnaso de las letras. Su obra conjuga lo social, el trabajo de la región, los orígenes a punto de perderse. Y creo que las acciones que iniciamos, como la denominación de un barrio, con actividades culturales, es parte de la belleza que se despliega y nos identifica”.
Susana Frasseren, del ciclo literario ‘Silencio y Voces’ y del rancho ‘Los Uncalitos’, reconoce que es un viejo anhelo tener material de este escritor, desde cuando hicieron un certamen de poemas ilustrados, hace más de veinte años. Y afirma: “Es el poeta cañuelense de todos los tiempos, no por ser el mejor. Es muy personal eso. Sino porque está en el pasado, en el presente y en el futuro. Sus poemas hablan de algo propio de Cañuelas, que puede sentir tanto el local, como el que viene, el paisaje y la gente”.
“Con tres sectores culturales nos reunimos y será más fácil conseguir esta edición que se ha perdido. Los pocos ejemplares que hay son casi piezas de museo. Queremos que se conozca, que circule y que también llegue al aula”, agrega Frasseren.
Etchebehere nació en esta ciudad el 18 de junio de 1917. Siendo un adolescente se fue a trabajar a la Capital Federal. Y por la década del ‘40 empezó a destacarse. Su primer libro fue ‘Pulso de la tierra’, con poemas escritos desde sus veinte años.
Con un grupo de intelectuales y artistas, publicó su segundo título, ‘Jornada del hombre’.
Tal es así que, entre la Biblioteca, el rancho cultural ‘Los Uncalitos’ y el Café literario ‘Silencio y Voces’, se lanzaron a la preventa de la obra completa del poeta local de todos los tiempos.
Para ello están comprometidos a juntar una base de 500 mil pesos para imprimir una edición de trescientos ejemplares.
De esa manera, comercializarán cuatro poemarios, la biografía y los poemas inéditos, además de una carta autobiográfica, que le escribió al poeta Mario Jorge de Lellis en 1956. Esta edición se podrá adquirir por cinco mil pesos. Habrá también otra colección más breve por 2.500 pesos. En agosto, ya comenzarán a circular esas páginas en las librerías locales.
Además, habrá una partida impresa para las escuelas y las bibliotecas del distrito, para luego ser distribuidas en las librerías porteñas.
Los promotores de esta iniciativa cuentan con un CBU: 7039163000401147824; y un alias: bibliotecacolecta. Efectuada la transferencia, deberán enviar nombre y apellido al WhatsApp: 2226522972.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.