Industria porcina: entrevista a Jorge Brunori

El especialista del INTA habló con El Ciudadano respecto a la situación del sector. Hubo un crecimiento anual del 10% y también un aumento de la demanda interna, pero existen algunas dificultades para llevar a cabo su venta al exterior.

El Ciudadano Campo30/05/2023 Martín Millán 
Página 5 abajo
Brunori es especialista en producción porcina, destaca el crecimiento del consumo interno.

Entre los grandes es­labones de consumo de carne en Argentina, la de los porcinos es, junto al pollo, la más requerida en las góndolas de los super­mercados y mostradores de las carnicerías. 

El consumidor ha lleva­do su requerimiento de de 8 a 17 kilos por persona al año. Se espera que el con­sumo interno siga aumen­tando, hasta los 24 kilos por persona hacia el año 2030. En contraposición a ello, nuestro país con­tinúa con poca presencia exportadora de la carne de cerdo. 

El Ciudadano habló con Jorge Brunori, es­pecialista en producción porcina del INTA, sobre la actualidad del sector, tema en el que fue muy puntual. “Es una realidad compleja la del país y el sector la está atravesando desde los últimos años, yo diría última década, creciendo a un ritmo muy importante. Venimos cre­ciendo en animales fae­nados y en producción de carne. Argentina producía históricamente alrededor de 200.000 toneladas, hoy estamos superando las 700.000 toneladas”, co­mentó. 

Página 5 arriba
Jorge Brunori habló mano a mano con El Ciudadano.

-¿Y en cuánto a anima­les que pasan a faena? 

-En animales faenados, venimos creciendo a un ritmo del 10%, lo cual habla de un sector que ha sabido madurar, un sec­tor que ha puesto lo que hay que poner para poder atravesar todas las coyun­turas macroeconómicas que este país cíclicamente atraviesa. En estos prime­ros meses del año, esta­mos creciendo en lo que es animales faenados a un ritmo del 3 al 4%, de to­neladas de carnes produci­das, y hay un motor que es fundamental y que explica un poco esta realidad que es el consumo interno, que además es lo que hoy im­pulsa la producción porci­na. 

Brunori agregó: “Tene­mos un crecimiento de consumo histórico por habitante por año, hasta comienzos de la década de 2000, de 8 a 9 kilos. El 90% era producto ela­borado, y en el último año cerramos con 17 kilos de consumo, casi con un 60% de consumo fresco, que se insertó en la mesa de los argentinos y hoy, junto con la vaca y el ave, es el combo más requerido por los argentinos. Es el ver­dadero motor que hoy nos permite hablar de este cre­cimiento y que, a pesar de las dificultades, el consu­midor tiene desde el punto de vista de su economía particular. Podemos se­guir creciendo. 

Frigorifico Cañuelas Carnes RGB

-¿Cuál es la situación de la exportación porci­na de nuestro país con el resto del mundo? 

-El mundo come alre­dedor de 15 o 16 kilos de carne de cerdo, junto con el ave, la más consumi­da en el mundo. Hay que tener en cuenta que para hacer cerdo en cualquier parte del mundo, el 70% del costo de producción lo constituye el alimen­to. Fundamentalmente, el maíz y la soja (harina o espelder de soja). Un país que tiene 130 millones de toneladas y que es el prin­cipal exportador mundial de harina de soja, prácti­camente no tiene partici­pación en el mercado de exportación de la carne más consumida a nivel mundial. Hoy en el mundo se intercambian, en pro­medio, unos 7 millones de toneladas; nosotros el año pasado exportamos 9.500 y tuvimos un pico de ex­portación de 40.000 tone­ladas, lo cual representa un 0,4% de eso”. 

-¿Y por qué bajó  el ni­vel de exportación? 

-Habíamos empezado a tener un crecimiento en el mercado de exportación, pero bueno, hemos tarda­do muchísimo tiempo para empezar a tener una visión exportadora y eso a mí me parece que es una falencia que, en general, tiene Ar­gentina a la hora de hablar de un valor agregado. Y en el caso del cerdo se nota sustancialmente por nues­tras condiciones agroeco­lógicas y competitivas, no hay otra lectura posible para este fenómeno.

Te puede interesar
Lo más visto
PHOTO-2025-09-16-10-49-11

La extraña desaparición de la lista libertaria en Cañuelas

Leandro Barni
Política16/09/2025

El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.