Remarcan del Colegio de Odontólogos que solo se trata de atender las urgencias

Desde el Distrito III respaldan la práctica de atención a pacientes que solo sean de urgencia o emergencia. Un equipo de protección personal ronda alrededor de mil pesos. Un costo que ya varias obras sociales y prepagas no lo contemplan.

Salud27/04/2020El CiudadanoEl Ciudadano
DENTIDTA
Foto ilustrativa.

El Colegio de Odontólogos Distrito III frente a la cuarentena destacó que  “es la odontología la profesión de mayor riesgo de exposición a esta enfermedad debido a que el equipamiento utilizado en nuestra práctica genera aerosoles contaminantes que no se pueden controlar y que la atención se realiza a menos de un metro de distancia”.
Además recordaron que los elemento de bioseguridad obligatorios dispuestos por el Ministerio de Salud bonaerense con los que debe contar cualquier odontólogo son barbijo quirúrgico, gafas protectoras, camisolín descartable, cofia y botas cubre calzado. Con estas barreras de protección deben llevar las atenciones.
Dicho equipamiento de protección personal se estima a partir de mil pesos. Al respecto, el Colegio recomienda no atender por obras sociales y prepagas, cuando no contemplan el costo de este kit que exige esta pandemia.
Y la disposición de este cuerpo colegiado es “limitar la atención presencial a las consultas de urgencia; con la consecuente suspensión de los turnos de prácticas programadas y/o que no ameriten una atención inmediata”.
Estiman como urgencias al dolor agudo, trauma e infección.
Asimismo dijeron que “entendemos que todos los profesionales odontólogos (que no estén alcanzados por los grupos de riesgo), como profesionales de la salud, y en la medida que estén garantizadas las normas de bioseguridad, estaremos a disposición para prestar asistencia presencial en casos urgentes para colaborar con la contención del sistema de salud y evitar el colapso de la guardia médica y la circulación de personas”.
Por otro lado sostuvieron que cuentan con canales de recepción de denuncias para aquellos casos en los que no se garanticen los elementos indispensables para una atención segura.
Y recomendaron evaluar la consulta telefónica del paciente para determinar la patología y evacuar dudas. Y en los casos que sea necesaria la atención, extremar las medidas de bioseguridad y evitar el uso de instrumental rotario y cavitadores. 

Te puede interesar
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto